TIPOS DE RELACION DE PAREJA PARA EL ENEATIPO 5
Relación entre tipo 5 y 1 – EL OBSERVADOR Y EL ÉTICO
EL DEBATE INTELECTUAL ESTÁ SERVIDO
RELACIÓN DE AUTONOMIA, LÓGICA, RACIONAL, INTELECTUALMENTE ESTIMULANTE, TRANQUILA, FORMAL, RESPETUOSA, DE ADMIRACIÓN MÚTUA PERO EMOCIONALMENTE EVITATIVA, FRÍA Y DISTANTE
Atracción
Estos dos tipos se entienden bien porque los dos son autónomos y valoran la lógica y la razón. El 1 admira la agudeza intelectual y los razonamientos teóricos del 5, al tiempo que aprecia la tranquilidad con la que puede relajarse a su lado. El 5 siente estima por la racionalidad, la organización, el perfeccionismo y la disciplina del 1.
Los dos son bastante cerebrales, pero tienen modos de pensar diferentes, lo que insufla vida a su relación mediante frecuentes debates prolongados que los estimulan intelectualmente, lo que ellos valoran. Los dos son autónomos y respetan el espacio personal de cada uno. No son tendentes a expresar su afecto, pero la sienten de manera indirecta.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 5 está más centrado en sí mismo, mientras que el 1 presta mucha más atención a los demás, lo que puede causarles conflictos de intereses. A pesar de que el 1 es bastante autónomo, el 5 lo es todavía más y esta necesidad aún más importante de espacio personal del 5 puede volver ansioso al 1 por momentos.
Dado que ninguno de los dos miembros de la pareja se siente cómodo con las emociones, la relación puede volverse fría y distante en caso de conflictos emocionales, durante los cuales ambos pueden tener tendencia a evadirse con sus ocupaciones profesionales. Por más intelectuales que ambos eneatipos tiendan a ser, también son opuestos en áreas importantes, y esto puede llevar a conflictos y a la eventual ruptura de su relación.
Lo más grave es que los 1 tienden a creer en la objetividad de ciertas verdades y creen que una vez que éstas son conocidas, existe la posibilidad de llegar a la certeza objetiva. Sienten que sus ideales y filosofía les han dado contacto con alguna forma de Verdad última, y por lo tanto están viviendo desde un punto de vista en el que adquirir certeza es un imperativo moral. Los 5, por otro lado, sienten que no existe tal cosa como la verdad objetiva, sino simplemente posibles interpretaciones de lo que parece ser la realidad objetiva. Es posible que lleguen a cierto grado de consenso, pero eso no significa necesariamente que éste consenso refleje algo completamente objetivo. Por lo tanto, los cinco son escépticos y desacreditadores de la certeza.
Les encanta debatir y desinflar filosofías irrefutables y mantener posiciones con justicia propia dondequiera que las encuentren. Así, los 1 menos sanos pueden derivar hacia varias formas de fundamentalismo, creyendo que tienen la llave de la verdad, mientras que los 5 pueden convertirse en nihilistas provocativos, creyendo que no hay verdad.
En una relación, ambos eneatipos encuentran muy difícil cambiar sus filosofías básicas de la vida y ambos encuentran difícil respetar a alguien que cree lo contrario de ellos. Sin embargo, ambos pueden respetar los límites del otro sin querer imponer sus propias creencias al otro. De este modo, la relación puede volverse fría y distante, impersonal y analítica, teñida de resignación y cinismo.
Los 1 pueden sentir que los 5 son demasiado poco prácticos e interminablemente preocupados por las irrelevancias; los 5 pueden sentir que los 1 son demasiado serios y rígidos y que se toman sus opiniones demasiado en serio. Ambos pueden llegar a ser demasiado autónomos, evolucionando sus vidas en esferas separadas -quizás sólo se reúnen para comer ocasionalmente, para dormir o para resolver problemas apremiantes. La frialdad y el aislamiento toman el relevo y pueden durar años, sin que ninguno de los dos se dé cuenta de ello, y mucho menos de que ninguno de los dos pueda hacer mucho al respecto.
Qué se aportan mutuamente
Los 1 y los 5 son parecidos en muchos aspectos, particularmente en su reticencia a mostrar sus emociones directamente y en su identificación con sus mentes. Ambos se ven a sí mismos como orientados a los hechos, aunque los 5 son más puramente mentales, mientras que a los 1 les gustan sus ideas y filosofías para tener ramificaciones prácticas.
Ambos traen a su relación el deseo de ser objetivos; ambos quieren evitar caer en el sentimentalismo, o permitir que sus sentimientos nublen su claridad mental. Ambos comparten una rica vida mental de estímulo intelectual, curiosidad y una multiplicidad de intereses mutuos, desde la ópera hasta los deportes, pasando por la política, la economía, la historia, etc.
Los 5 y los 1 a menudo disfrutan de la compañía y la estimulación intelectual del otro, y les encanta debatir y admirar la inteligencia y la experiencia exhibida por el otro. Inesperadamente, se hacen cosquillas el uno al otro – a esta pareja le encanta reírse juntos de lo absurdo de la vida. La crianza de los niños, los viajes, la construcción de una casa, los pasatiempos compartidos u otras actividades complejas son mutuamente estimulantes y vinculantes para ellos.
Ambos son muy respetuosos de los límites personales, rara vez son los primeros en dar el primer paso en algo relacionado con la intimidad, a menos que tengan señales bastante fuertes del otro de que serían bienvenidos. Así, tienden a traer una cierta formalidad y cortesía el uno al otro que puede ser encantadoramente cortesana y anticuada. A esto se añade la preocupación por la lógica y el orden, el pensamiento sistemático, la atención a los detalles y el deseo de mejorar el mundo que los rodea.
Los 5 traen la curiosidad, la voluntad de ser intelectual (y sexualmente) aventurero, el gusto por lo extraño e ilógico, y la habilidad de saborear el desorden, el caos, y la falta de significado aparente. Hay una tranquila y afectuosa apreciación en esta pareja. Si el romance se desarrolla, se desarrolla lenta pero profundamente.
Relación entre el tipo 5 y 2 – EL OBSERVADOR Y EL ALTRUISTA
EL GATO QUE PERSIGUE AL RATÓN QUE SIEMPRE SE ESCAPA
RELACIÓN DIFÍCIL, EMOCIONALMENTE COMPLICADA, CON DIFICULTAD PARA ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE ESPACIO/LIBERTAD Y CARIÑO/AFECTO
Atracción
Estos dos tipos se oponen en muchos puntos y son de naturalezas bastante complementarias. Al 2 le atraen la inteligencia, la confianza en sí y la calma del 5. Su distancia emocional puede asimismo intrigarle bastante. El 5 se siente atraído por el optimismo, la amabilidad y la bondad del 2, así como por su don de gentes. Es a menudo el 2 quien inicia la relación, ya que puede encontrar una especie de desafío en el hecho de gustar al 5 y, como eso puede resultar complicado, esto hace que la determinación del 2 crezca todavía más.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 2 puede sentirse herido, frustrado e ignorado por el 5 si este se concentra por completo en su mundo mental sin prestar atención alguna al 2. El 2 necesita proximidad, mientras que el 5 requiere mucho espacio personal, lo que puede dar lugar a muchos problemas si no consiguen encontrar un equilibrio en el que ambos se sientan realmente cómodos. El 2, empujado por su compulsión, puede volverse demasiado obsesivo en su búsqueda de la atención del 5, lo que puede asustar a este y provocar su huida.
Muchos de los problemas que esta pareja enfrenta tienen que ver con sus límites y cuán respetuosos son unos con otros. Los 2 tienden a frustrarse por la falta de respuesta inmediata de los 5 -a veces éstos son tan taciturnos e involucrados en su propio mundo mental que no hay respuesta en absoluto- lo cual hiere los sentimientos de los 2 y los hace sentir como un rechazo. Sentirse rechazado desencadena profundas ansiedades en los 2, relacionadas con el temor de que no sean deseados y no amados. Esto puede hacer que redoblen sus esfuerzos para obtener algún tipo de respuesta de los 5. Pueden volverse más habladores, más curiosos e interrogativos y más exigentes, levantando físicamente a los 5 de su escritorio, o irrumpiendo en su biblioteca para arrastrarla a bailar o al cine porque necesita un descanso del trabajo.
Gran parte de las actividades de los 2 se convierten en una forma de intrusión que tiene en su raíz la necesidad de asegurarse de que los 5 aún están conectados con él. Pero cuanto más intrusivos se vuelven los 2, más se retiran internamente y se separan emocionalmente de lo que se siente como una amenaza a su autonomía y competencia. Los 5 comienzan a perder la confianza en sí mismos y en realidad se ven perjudicados por una ayuda excesiva.
Sin embargo, los 2que funcionan peor sienten que no tienen ningún valor a menos que participen activamente en todos los aspectos de la vida del otro. Pero cuanto más se sienten molestos, más inseguros se sienten los 5, y pueden empezar a temer a los 2 (porque parecen irracionales y fuera de control para los 5). Los 5 también pueden volverse cínicos sobre el valor y la viabilidad de las relaciones, y cínicos sobre la posibilidad de encontrar uno que funcione para ellos. Los 5 tienden a alejarse de toda la cuestión, perdiendo el interés en tener una relación íntima a menudo durante años.
Cuanto más se distancian los 5 de los 2, más se manifiestan las obsesiones de los 2 y más agresivos se vuelven en su persecución de los 5. Es una receta para el desastre, o al menos la soledad, para ambos.
Qué se aportan mutuamente
Se trata de una relación doblemente opuesta: una persona «de gentes» contra otra «solitaria», un eneatipo de sentimiento con un eneatipo de pensamiento. Los 2 y 5 tienen diferentes puntos de vista sobre lo que es importante en la vida y en una relación. Y sin embargo, debido a que son tan diferentes, también puede haber una intensa atracción por el misterio del otro. Los pares de 2 y 5 son más comunes de lo que se podría esperar: Los 2 pueden ver a los 5 como un desafío: distante, mentalmente preocupado, sin dar muchas señales externas, y difíciles de sorprender porque son muy privados. Es difícil saber qué es lo que agrada a los 5, lo que hace que los 2 se esfuercen más.
Los 2 aportan a la relación la voluntad de tomar la iniciativa y perseguir a los 5, de ser los primeros en llamar o pedir una cita, sin importar de qué sexo sean. Cuando están sanos, los 2 aportan calidez, comodidad física y facilidad (algo que a los 5 típicamente les falta), un deseo de mejorar las condiciones de vida, el estilo de vestir y los hábitos alimenticios de los 5 – y muchas otras señales de consideración – como signos de afecto e interés genuino.
Los 5 no suelen ignorarlos, aunque no reaccionen exteriormente a las expresiones de afecto de los 2, se alegran secretamente de que alguien se preocupe por ellos y esté atento a ellos. Por su parte, los 5 suelen ser muy leales: encuentran las relaciones complejas y difíciles, por lo que tienden a valorar una que empieza a funcionar, y tienden a poner energía en ella. Los 5 aportan estabilidad y tranquilidad, buen juicio y objetividad, especialmente en situaciones de crisis.
Cuando los 5 se concentran, son buenos oyentes y prestan toda su atención. No están tan apegados a los resultados, por lo que a menudo pueden tomar decisiones más sabiamente y ser buenos consejeros de los 2 más volátiles emocionalmente. Los 5 son a menudo más tranquilos que los 2, y esto les da a ambos eneatipos una sensación de estabilidad y esperanza. En resumen, los 5 estabilizan la emocionalidad de los 2, mientras que los 2 calientan la frialdad de los 5.
Relación entre el tipo 5 y 3 – EL OBSERVADOR Y EL CAMALEÓNICO
UNA PAREJA ANALITICAMENTE «BRILLANTE»
RELACIÓN MUY COMPLEMENTARIA, ANALITICA, INGENIOSA, ENFOCADA AL TRABAJO, EL CONOCIMIENTO, LA REFLEXIÓN Y EL ÉXITO PERSONAL CON POCA COMPETENCIA SENTIMENTAL
Atracción
Se trata de una relación con un alto grado de complementariedad, puesto que tienen puntos comunes que les son esenciales y diferencias que los complementan. El 3 se siente atraído por la creatividad, la profundidad de reflexión, el ingenio y las competencias analíticas del 5. Al 5 le atraen la confianza en sí mismo, el encanto, la sociabilidad y la eficacia del 3. El 3 complementa al 5 con sus competencias sociales y diplomáticas, mientras que el 3 aprecia mucho los consejos constructivos que el 5 le puede dar para mejorar.
Ninguno de los dos es muy sentimental, pero sí son sensibles, y comunican sus emociones sobre todo a través de las acciones. Ambos tienden a buscar la competencia y la excelencia en todo lo que hacen y pueden ayudarse y apoyarse mucho mutuamente a avanzar hacia sus objetivos.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Los dos están muy volcados en el trabajo, sin ser muy emotivos, y pueden tener dificultad para encontrar tiempo de intimidad para ellos. El 3 puede considerar al 5 en ocasiones como demasiado analítico, distante, con dificultad para involucrarse con el mundo exterior. Al 5 pueden plantearle problemas las necesidades sociales del 3, y sentir la necesidad de más tiempo a solas, lo que puede ser una fuente de conflictos si no logran alcanzar un equilibrio con el que ambos se sientan cómodos.
El énfasis de esta pareja en el trabajo y la competencia también puede llevarlos a conflictos y tensiones entre ellos. Gran parte de su autoestima también se deriva de su trabajo y de la forma en que otros lo consideran. Los 3 y 5 pueden entrar en una polémica más o menos abierta sobre quién fue la fuente original de ideas y trabajo. Puede haber elementos para comparar el trabajo y las contribuciones de cada uno, afirmaciones sobre quién es responsable de las ideas o los avances, y otras formas de competitividad que provienen no sólo de los 3, sino también de los 5. Los 3 también tienden a querer seguir adelante con el proyecto o con lo que crean que hay que hacer, mientras que a los 5 les lleva mucho tiempo afinarlo y retocarlo hasta que sientan que lo han completado adecuadamente. Los conflictos pueden surgir sobre el uso del tiempo, los recursos y las prioridades a medida que los 3 más prácticos se vuelven cada vez más impacientes con los largos preparativos de los 5, pero con la falta de acción.
Los 5 también pueden empezar a perder el respeto por los estándares éticos de los 3 que sienten que están dispuestos a tomar atajos o exagerar sus afirmaciones para lograr sus metas o para mantenerse por delante profesionalmente. Ambos eneatipos también tienden a no hablar directamente de sus sentimientos o recelos sobre la relación hasta que es demasiado tarde: entonces ambos pueden volverse sarcásticos y hostiles, gélidos y distantes el uno del otro.
Los 5 pueden ser demasiado contundentes y argumentativos para los 3 que pueden tomar represalias con comentarios sarcásticos y desprecios mientras pretenden no ser hostiles o irritados. Ambos eneatipos pueden ser arrogantes e impacientes con el otro, y como pareja comienzan a encontrar poco que admirar en el otro. Los 3 pueden parecer superficiales y deshonestos para los 5, mientras que los 5 pueden parecer raros y repulsivos para los 3.
Cambiar una situación negativa dependerá de la medida en que cada uno necesite al otro, así como de la profundidad y amplitud de otros valores compartidos, como los niños y las creencias espirituales. Si estos son pocos, será difícil salvar la relación una vez que se haya roto su conexión, ya que ambos eneatipos tienden a ser sospechosos y cínicos con las personas.
Qué se aportan mutuamente
Esta es una combinación que se ve con frecuencia, aunque no es de esperar. Los 5 a menudo dan a los 3 profundidad, nuevas áreas de experiencia y credibilidad, a la vez que estimulan la creatividad. Los 3 le dan a los 5 confianza, habilidades de presentación y conciencia de la importancia de comunicarse efectivamente con los demás. Tanto los 3 como los 5 se centran principalmente en su trabajo y en cuestiones e inquietudes objetivas. Ambos eneatipos están preocupados por la competencia y la eficacia, especialmente en sus áreas profesionales, y aquí es donde se apoyan mutuamente de manera sobresaliente.
Aunque ambos tienen sentimientos profundos, ambos tienden a no enfocarse en ellos para poder continuar con su trabajo. Tienden a entender la necesidad del otro de equilibrar la cercanía con su necesidad de espacio personal: no se amontonan. Los 3 aportan habilidades sociales, la capacidad de comunicar y vender ideas y proyectos, encanto, energía y un fuerte sentido práctico de la relación. A menudo pueden ver lo que se necesita en la relación o en el mundo y ayudar a organizar las habilidades de los 5 para alcanzar esa meta.
Los 5 aportan profundidad de entendimiento, experiencia en una o más áreas, perseverancia con los detalles hasta que se alcanza la meta, un desapasionamiento objetivo y falta de apego a los resultados. Esto puede ser una pareja “brillante”: aguda, exitosa, profundamente competente y bien respetada.
Si son atractivos, los 3 pueden ser un trofeo para los 5 que normalmente están menos preocupados por la apariencia; los 5, por otro lado, también pueden ser un trofeo para los 3 que están orgullosos de la experiencia de los 5 y que están encantados de aprender de ellos siempre que pueden. Ambos se consideran el uno al otro como un truco para mejorar su autoestima y su posición social. Sus sentimientos profundos, a menudo no expresados, se profundizan aún más con el tiempo, permitiendo gradualmente que esta pareja descubra no sólo la pasión sino también el afecto y el orgullo del uno por el otro.
Relación entre tipo 5 y 4 – EL OBSEVADOR Y EL ARTISTA
CUANDO LA EMOCION PRESIONA AL INTELECTO
RELACIÓN DE CURIOSIDAD INTELECTUAL, PROFUNDA Y DE RESPETUO MUTUO PERO AGOTADORA Y ABRUMADORA A NIVEL EMOCIONAL
Atracción
El 4 se siente atraído por la perspicacia, la curiosidad intelectual, las competencias analíticas y las reflexiones del 5. Al 5 le atraen la profundidad emocional, la creatividad, la apertura de espíritu y la capacidad del 4 para mantener conversaciones profundas. Ambos son individualistas, les gusta utilizar su imaginación y se interesan por el sentido profundo de las cosas.
El 5 puede crear nuevos centros de interés al 4 al compartir con él sus reflexiones sobre todos los diferentes temas que le interesan, mientras que el 4 puede ayudar al 5 a explorar sus emociones interiores.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 4 puede tener muchos problemas con la distancia emocional del 5, ya que tiene la necesidad de sentirse profundamente conectado con su compañero en el plano emocional. Así pues, el 4 puede sentir al 5 como demasiado desapegado, indisponible, indiferente y frío. El 5 puede considerar al 4 demasiado emotivo, depresivo, dramático, difícil de satisfacer y exigiendo siempre ser el centro de atención.
El área más grande para la discordia en una pareja de 4/5 es que los 4 son tipos emocionales y tienden a presionar por más contacto e intimidad, a veces llegando a ser demasiado exigentes, mientras que los 5 son tipos pensantes y tienden a presionar por más desapego y espacio en la relación, a veces llegando a ser más solitarios y privados. Los 4 pueden experimentar que los 5 son demasiado intelectuales y sentir que éstos los están analizando en lugar de simpatizar con sus necesidades y estados emocionales.
También pueden sentir que los 5 no están disponibles y son distantes, indiferentes e insensibles a sus necesidades en su relación. Los 4 sienten que también pueden ser poco prácticos y que les toma demasiado tiempo responder cuando una situación requiere acción. Por otro lado, los 5 pueden ver a los 4 como pozos sin fondo de necesidades emocionales que agotan su tiempo y energía. Los 5 también sienten que la emotividad de los 4 refleja una falta de racionalidad o es una señal de inmadurez que parece potencialmente peligrosa y fuera de control.
Los 4 en los niveles inferiores no parecen seguros debido a su aparente inestabilidad y tienden a frustrarse fácilmente con la calidad de la atención que reciben de los 5 (ya que pueden estar preocupados con sus mundos mentales, no con la relación), por lo tanto tienden a provocar a los 5 hasta que obtienen una respuesta.
Los 4 necesitan apreciar el estilo emocional minimalista de los 5, mientras que los 5 necesitan apreciar la profundidad del sentimiento de los 4. Las relaciones románticas pueden intensificarse rápidamente y arder. Por lo general, los 5 se retiran primero, sintiéndose abrumados por las crecientes necesidades y demandas de los 4. Por supuesto, el retiro de los 5 desencadena más aferramiento y necesidad en los 4, más demandas y un análisis más interminable de la relación misma. Las reacciones emocionales floridas que enfrentan el desapego emocional y el análisis racional rápidamente llegan a un punto muerto que puede convertirse en una espiral de ruptura.
Qué se aportan mutuamente
Ambos eneatipos aportan una cierta riqueza y cualidades especiales de aspectos del desarrollo humano: Los 4 aportan un temperamento artístico y emocional, el hábito de la introspección y la sensibilidad a los sentimientos en sí mismos y en los demás. Ambos eneatipos son privados y profundos, y no les importa tomarse el tiempo para explorar las cosas profundamente y saborear la riqueza de su propia experiencia. Ambos pueden tener intereses diferentes, pero aprecian perspectivas diferentes y respetan la intensidad y el compromiso del otro para seguir sus propios sentimientos e intereses.
Los 5 traen consigo un temperamento inquisitivo e intelectual, el hábito de hacer preguntas y de estar interesado en una amplia variedad de cosas y de estar dispuesto a romper con las viejas convenciones. Los 4 aportan una apreciación de la estética y del efecto que las ideas y los descubrimientos tienen en las personas: los sentimientos y los procesos inconscientes son poderosos y no deben tomarse a la ligera. Ambos eneatipos pueden ser extremadamente creativos y a ambos les encanta compartir sus hallazgos con el otro, haciendo de la conversación estimulante y amplia y de la comunicación abierta un sello de una relación de 4/5, tanto en la intensidad de su conversación como en el sincero interés que traen a la escucha de cada uno.
Cada eneatipo suele tener un notable sentido del humor y el amor por lo extraño y lo extravagante que puede dar a su relación un carácter peculiar y único por sí mismo. Esto se debe a menudo a que ambos comparten un estatus de “forasteros”. Los 5 sorprenden a los 4 mostrándoles otros mundos y otras perspectivas, con una profundidad que a los 4 les gusta. Los 4 ayudan a los 5 a mantenerse en contacto con su ser personal y sus sentimientos.
Tienen una tolerancia mutua para lo que sea que se le ocurra al otro y ninguno de los dos se escandaliza fácilmente. Por lo general, se encuentran estimulantes y son tolerantes de la idiosincrasia del otro. Ambos inspiran creatividad en el otro y dan permiso al otro para ser ellos mismos y seguir sus propias inspiraciones.
Relación entre dos tipo 5 – DOS OBSERVADORES
CUANDO TE EXCITAN LAS DISCUSIONES INTELECTUALES
RELACIÓN SIMPLE Y RESERVADA, SUPER INTELECTUAL, CON RETOS BASADOS EN EL INGENIO Y LA PERSPICACIA PERO VACÍA DE EMOCION Y PASIÓN, CON ESPACIO, LIMITES, FRIALDAD Y DISTANCIAMIENTO ENTRE AMBOS
Atracción
Les gusta su calma, su perspicacia, su ingeniosidad y sus grandes campos de conocimiento recíprocos. Aprecian sus estimulantes discusiones intelectuales. Se sienten muy relajados juntos, pues respetan la zona de confort del otro. Ambos saben apreciar la vida con simplicidad.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Pueden sentirse ignorados, emocionalmente vacíos y descuidar su relación. La pareja de dos 5 puede sufrir de sobre-intelectualizar su relación, acercándose unos a otros analíticamente en lugar de como alguien con quien sentirse o identificarse de una manera más emocional y subjetiva. Ellos también tienden a compartimentar su vida juntos (así como lo hacen con sus propias vidas), trazando límites alrededor de sus mundos. Ambas partes pueden empezar a ser reservadas y a llevar una doble vida, ocultando conscientemente información sobre sí mismas y sus actividades a la otra por miedo a ser engullidas por ellas, y por una resistencia profundamente arraigada a compartirse o a fusionarse con alguien.
Los pares de doble 5 también pueden volverse argumentativos y competitivos, entrando en un patrón de discusiones intelectuales sobre los puntos finos y (en última instancia, triviales) los detalles. Pero como la destreza intelectual es tan apreciada en los 5, puede haber una o más áreas en las que la competitividad y la exhibición intelectual a expensas de la otra empiezan a tener lugar. El principal problema para la mayoría de los dos 5 es la distancia emocional y la reticencia a expresarse, lo que puede erosionar la intimidad. Cada uno de ellos se vuelve demasiado privado y corre el riesgo de aislarse el uno del otro. Pueden deteriorarse y convertirse en una asociación profesional conectada por el respeto a la competencia del otro y otras cualidades positivas, pero cualquier conexión emocional puede eventualmente perderse, si es que alguna vez se estableció en primer lugar.
Una especie de sequedad e indiferencia acerca de la posibilidad de encontrar una relación satisfactoria se cierne sobre ellos. Los 5 pueden distanciarse, enterrándose cada vez más en su trabajo o en sus aficiones intelectuales mientras viven juntos. Eventualmente, ambos viven sin ninguna esperanza o expectativa de que el otro pueda penetrar en ellos, o de que quieran salir de su propio caparazón desprendido. Parejas como ésta pueden deteriorarse en reclusas excéntricas, aisladas de sí mismas y del mundo que las rodea.
Qué se aportan mutuamente
Como con todas las relaciones de doble eneatipo, dos 5 generalmente traen las mismas cualidades el uno al otro. Allí se encuentra tanto una de las principales fuentes de atracción como una de las principales trampas. Por lo tanto, el nivel de equilibrio de cada persona es especialmente importante para este tipo de relaciones, así como sus instintos dominantes. Para un 5, otro 5 es virtualmente su idea del compañero perfecto: bien informado, intelectualmente estimulante, independiente, imaginativo, tranquilo (a menos que se trate de temas de interés mutuo), orientado a los hechos (a diferencia de ser completamente emocional y subjetivo), no intrusivo, y siempre listo para un buen debate o una buena película. Como no desean ser controlados de ninguna manera, ni siquiera para que la gente sepa demasiado sobre ellos, los 5 se dan mucho espacio personal y emocional los unos a los otros.
Pueden pasar semanas o incluso meses antes de que ambos vean el interior de las casas del otro. Valoran el tacto y nunca pondrían a sabiendas a la gente en el punto de mira para obtener información personal ni exigirían favores personales a nadie. Distancia, respeto, cortesía, buenos límites, pocas exigencias (y ninguna expectativa), son las características de una doble pareja de 5. Por supuesto, los 5 pueden sentir curiosidad por los demás y por su vida privada, pero hay mucha reticencia a tomar la iniciativa cuando están en juego asuntos personales.
Algunos 5 son más avanzados socialmente pero su experiencia es algo así como el apareamiento de animales tímidos y espinosos: a menos que el otro encuentre una manera de aferrarse a los 5, los 5 pronto se alejan de nuevo. Dos 5, como pareja, deben aprender rápidamente a equilibrar la independencia que requieren con el grado de intimidad y de compartir y revelarse a sí mismos que se requiere para establecer una relación significativa. En la mayoría de los casos, esto toma un tiempo, aunque una vez que los 5 han encontrado a alguien con quien se sientan cómodos, pueden llegar a estar apegados rápidamente (pero todavía en secreto). Largos silencios y pausas son interrumpidos por intensos estallidos de comunicación. El encuentro de mentes no tiene que estar lleno de palabras.
Relación entre tipo 5 y 6 – EL OBSERVADOR Y EL LEAL
MEJOR QUEDAMOS COMO AMIGOS
RELACIÓN CON MUCHA TENSION EMOCIONAL E INTELECTUAL PARA BIEN Y PARA MAL, DIAMETRALMENTE OPUESTA Y MUCHAS VECES SIMBIOTICA: DUDA/DECISION, PREGUNTA/RESPUESTA PERO QUE MEJORA EN EL PLANO AMISTAD
Atracción
El 5 se siente atraído por la generosidad, la simpatía, la vivacidad de espíritu, la lealtad, la fiabilidad, la empatía y la jovialidad del 6. Al 6 le atraen la calma, la perspicacia, la competencia, el conocimiento y el carácter decidido del 5. Los dos son bastante analíticos y valoran el poder contar con las competencias técnicas del otro. Ambos tienen un carácter curioso y escéptico y les gusta reflexionar y verificar las teorías que se plantean juntos. Tienen las cualidades necesarias para formar una relación estable y duradera.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El desapego del 5, así como su excesiva necesidad de tiempo a solas, puede volver al 6 muy ansioso y despertar su miedo al abandono. El 6 puede ver al 5 como demasiado privado, independiente, descuidado respecto a la relación, reservado y distante. Esto puede ponerle paranoico y hacer que ponga a prueba la fiabilidad del 5, lo que puede hacer que este se distancie todavía más.
En resumen, los 5 y 6 tienden a pensar en formas diametralmente opuestas y a menudo están en el lado opuesto de la valla en sus conclusiones. Habrá mucha tensión intelectual y emocional entre ellos, para bien o para mal. Los 6 tienden a buscar en los precedentes una guía sobre cómo proceder; también tienden a ser más guiados por las reglas, procedimientos y protocolos, construyendo sus argumentos y ordenando sus hechos meticulosamente, aunque a veces de manera pesada, de manera que puedan sentirse inexpugnables.
Los 5 tienden a dar grandes saltos intelectuales en la imaginación y a considerar menos o nada de lo que ha sido la sabiduría recibida o el consenso común de opinión. Una vez que la confianza y la comunicación se rompen, los 5 puede empezar a ver a los 6 como demasiado conservadores e indecisos en sus pensamientos y acciones. Los 6 se ponen nerviosos por cometer un error y no quieren ser criticados (y mucho menos condenados) por sus esfuerzos. Pueden parecer prejuiciosos y no de mente abierta, mezquinos y políticos, que tienen favoritismos y tratan de complacer a las autoridades en lugar de buscar la verdad objetiva. Para los 6, los 5 pueden parecer excesivamente independientes, poco dispuestos y constitucionalmente incapaces de trabajar dentro de un sistema o grupo.
Los 6 sienten que los 5 son innecesariamente provocativos y tienen ideas inútiles y extrañas que son poco prácticas y una pérdida de tiempo. Los 6 quieren construir seguridad al tener algo claro en lo que creer; los 5 quieren encontrar los hechos objetivos, ya sea que los haga sentir seguros o no. Los 5 no necesitan el desalentador enfoque de los 6. Los 6 no necesitan la imaginación infinitamente viva de los 5 para la oscuridad y la catástrofe.
Cada uno puede alimentar la sensación de impotencia y desesperanza del otro. Los 5 pueden ver a los 6 como fanáticos de mente cerrada, mientras que los 6 ven a los 5 como raros, aislados y desesperadamente poco prácticos. Sin intencionalidad y trabajo duro, este par de opuestos emocionales podrían sentirse mejor como colegas que como compañeros íntimos: uno quiere apagar incendios, el otro quiere jugar con fósforos.
Qué se aportan mutuamente
Ambos son eneatipos mentales, aunque existen diferencias significativas. Ambos respetan la perspicacia intelectual del otro y la pericia y el dominio técnico que posee el otro. Es posible que comiencen una relación como colegas o compartiendo la misma área de interés profesional que constituye la base de una amistad y, finalmente, algo más íntimo. Ambos eneatipos respetan el detalle, la objetividad y la precisión de los hechos, la artesanía y la capacidad de analizar situaciones sin insertar opiniones o prejuicios personales. Como pareja, pueden ser muy eficaces para hacer frente a las crisis porque ambos están en sintonía con el peligro y aportan su experiencia para resolver problemas.
Los 5 también ofrecen calma emocional, objetividad desapegada, habilidades de observación, una curiosidad inusual y penetrante, y una falta de voluntad para conformarse con respuestas fáciles. Los 6 traen valores e ideas muy arraigados que las hacen menos objetivos que las de los 5, aunque son más apasionados. Su reactividad muy emocional -incluyendo ansiedad y miedo- da a los 6 una cualidad humana más comprensiva. Los 6 están más abiertamente inseguros de sí mismos y a menudo confían en las autoridades de algún tipo (incluidos los 5 en los que confían) para que les den orientación y consejo. Los 5 tienden a estar más seguros de su capacidad de pensar por sí mismos y de entretenerse con nuevas ideas.
Los 5 también tienden a ser más escépticos y a rechazar la autoridad. Los 5 están aceptando las cambiantes necesidades de independencia de los 6 con respecto a la conexión; también son pacientes con las vacilaciones de los 6. La devoción de los 6 y el cuidado discreto pueden romper la tendencia de los 5 a aislarse. Así, como pareja, tienden a tener una relación intelectual simbiótica de duda y decisión, preguntas y respuestas, problemas resueltos y problemas descubiertos que pueden ser infinitamente estimulantes.
Relación entre tipo 5 y 7 – EL OBSERVADOR Y EL EPICÚREO
CONFLICTO 5 «LA VIDA ES CORTA, NO ESPERES DEMASIADO» vs 7 «LA VIDA ES CORTA, INTÉNTALO TODO»
RELACIÓN DE MEZCLA DE OPUESTOS CON DIFERENTES ACTITUDES SOBRE COMO DISFRUTAR LA VIDA, CON ESPACIO PARA CRECER PARA AMBOS Y MOMENTOS DE INTROSPECCION NECESARIOS, CON NECESIDAD DE EQUILIBRIO ENTRE TIEMPO A SOLAS/ACTIVIDADES SOCIALES
Atracción
Es una relación que puede complementarse bien. El 5 se siente atraído por el optimismo, la jovialidad, la energía, la sociabilidad y el sentido de la diversión del 7. Al 7 le atraen la profundidad, el conocimiento, la perspicacia, la calma, el carácter poco convencional y la independencia del 5. Ambos son insaciablemente curiosos, independientes, les gustan las conversaciones estimulantes y tienen un cierto sentido del humor. El 7 aporta mucha experiencia vital a la relación y ayuda al 5 a desarrollar sus habilidades sociales. El 7 queda agradablemente sorprendido por la sensualidad que el 5 puede mostrar en privado.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 5 puede ver al 7 como demasiado intrusivo, social, impaciente, hiperactivo, superficial y arrogante. El 7 puede considerar al 5 demasiado inactivo, analítico, retraído, negativo y desapegado. El 7 pierde con facilidad el interés por las cosas y las actividades, pasa de una cosa a otro rápidamente, mientras que al 5 le gusta estudiarlas en profundidad. Es necesario que encuentren un equilibrio entre la necesidad de tiempo a solas del 5 y la necesidad de actividades sociales del 7. En situación de estrés, reaccionan de modos completamente opuestos: el 7 intenta evadirse en la diversión, mientras que el 5 busca aislarse.
Los 5 tienden a minimizar sus necesidades y sus expectativas de vida, particularmente cuando están bajo más estrés. Tienden a ver las cosas en términos de escasez y de no estar personalmente preparados para satisfacer las demandas del mundo. El resultado es que a medida que aumenta la presión sobre ellos, los 5 tienden a retirarse y separarse emocionalmente de todos los que los rodean, y en última instancia, incluso de sí mismos. Se convierten en mentes más solitarias, aisladas, sin cuerpo, a las que es difícil llegar, y mucho menos comprometerse en una acción constructiva. Este patrón es muy difícil en los 7 para quienes la acción rápida y tener múltiples rutas de escape es la norma.
A medida que aumenta la presión sobre ellos, los 7 entran en hiperactividad, van a más lugares, hacen más cosas, hablan más, reciben más consejos, cotillean sobre sus problemas de relación y posiblemente recurren al abuso de sustancias para controlar su creciente ansiedad y tristeza. Estos problemas sólo hacen que los 5 se retiren más y se asusten de alguien a quien ven como fuera de control. En los niveles inferiores, los 5 puede ver a los 7 como demasiado escapistas, superficiales, intrusivos y toscos. Los 7 quieren que los 5 sean más divertidos para que su experiencia sea más positiva. Los 7 avergüenzan a los 5 por ser demasiado efusivos y simplones.
Por otro lado, el 7 cree que los 5 son fríos y no responden. Los conflictos con el estilo del otro hacen que ambos se pongan a prueba: Los 7 se vuelven más exigentes y agresivos, mientras que los 5 se vuelven más retraídos y poco cooperativos. Los 7 puede actuar para llamar la atención de los 5, pero pueden ir demasiado lejos causando que los 5 cierren la puerta.
Qué se aportan mutuamente
Ya que ambos son eneatipos de pensamiento, traen mucha energía mental y aprecio por las ideas a su relación. Su enfoque es complementario y recíproco: cada uno aporta algo que el otro no tiene. En el lado positivo, los 5 aportan profundidad, claridad de observación, perspicacia en el estado objetivo de las cosas, independencia y autosuficiencia, y a menudo un sentido del humor maravilloso, excéntrico y caprichoso. No hace falta decir que tienen mentes rápidas y aman el conocimiento y las actividades intelectuales.
Los 7 aportan rapidez no sólo de mente sino también de espíritu, listo para hacer casi cualquier cosa en un instante, desde ir al cine hasta reservar un viaje alrededor del mundo, desde mover los muebles a través de la habitación hasta mover la casa a otro estado. Los 7 son independientes, aunque les gusta tener a unas cuantas personas alrededor para unirse a la diversión y añadir a la celebración el sentimiento de felicidad que siempre están buscando en sus vidas. Tienden a ser generosos y extravagantes, optimistas, gregarios y extrovertidos con los extraños, a menudo el alma de la fiesta.
Los 5 tienden a ser algo más frugales con el dinero y los recursos, rara vez gastan mucho en sí mismos (a diferencia de los 7). Los 5 también tienden a ser privados y taciturnos con extraños, aunque pueden ser muy graciosos una vez que te conocen y se sienten seguros. Los 5 aterrizan y profundizan a los 7, dándoles permiso para tomarse a sí mismos y a sus intereses más seriamente, para enfocar sus energías, y para permanecer con las cosas hasta que sean recompensadas.
Los 7 ayudan a los 5 a probar nuevas experiencias y hacer más contactos sociales. También pueden causar interferencias a los 5 en entornos sociales. A ambos les gusta la conversación y las ideas y les encanta explorar nuevos reinos juntos. En resumen, se trata de una mezcla de opuestos con diferentes actitudes sobre cómo disfrutar y cómo realizarse en el mundo.
El Cinco dice: «La vida es corta: no esperes demasiado». El Siete dice: «La vida es corta: inténtalo todo».
Ambas actitudes son verdaderas y pueden equilibrar provechosamente la una con la otra.
Relación entre tipo 5 y 8 – EL OBSERVADOR Y EL LÍDER
COALICION DE PODER Y CEREBRO
RELACIÓN DE ADMIRACIÓN INELECTUAL PERO DIFICIL, CÍNICA Y CONFICTIVA EN EL PLANO EMOCIONAL, CON MAS PASION POR DEBATIR E IMPONER IDEAS, RAZÓN Y CONOCIMIENTOS QUE POR INTIMAR
Atracción
El 5 se siente atraído por la confianza en sí, el poder, la fuerza, el ingenio, la honestidad y la energía del 8. Al 8 le atraen la profundidad, el conocimiento, la ingeniosidad, la lealtad, la constancia, la perspicacia y el sentido del humor del 5. El 8 valora mucho el poder contar con la confidencialidad del 5, que comprende sus valores por completo. El 5 saca del 8 la inspiración para pasar un poco menos de tiempo perdido en sus reflexiones y pasar a la acción cuando la situación lo requiere. Ambos aprecian los debates intelectuales intensos, no son demasiado sentimentales, pero tienen un lado tierno, y están comprometidos con la búsqueda de la verdad.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Ninguno de los dos se siente cómodo teniendo que comunicar cuestiones emocionales cuando surgen entre ellos problemas ligados a su relación. El 8 puede volverse conflictivo, difícil y amenazador. El 5 se defenderá hasta cierto punto, para después aislarse y encerrarse en sí mismo. El 5 puede quedar aterrorizado por las crisis de cólera que puede tener el 8 si este tiene problemas para gestionar su compulsión. El 5 puede ver al 8 como demasiado intimidatorio, agresivo, invasor, impulsivo, irracional, ofensivo e insensible. El 8 puede ver al 5 como demasiado cauto, reservado, cerrado, teórico, fastidioso y arrogante.
Los 5 no están muy en contacto con sus cuerpos físicos – se identifican con sus mentes y son indiferentes a virtualmente todas las metas físicas y prácticas que tienen los 8 más terrenales. No querer una casa, una compañía o un cónyuge son fuentes de orgullo para el promedio de los 5 que se sienten bien consigo mismos cuando pueden dejar de lado sus necesidades y aprender a vivir sin ellas. Los 8, por el contrario, se enorgullecen de sus conquistas terrenales, ya sea social, económica, sexual o psicológicamente hablando. Dejar su huella en su entorno es un objetivo primordial para los 8 y a menudo utilizan su estatura física y su energía para intimidar a la gente y hacer cumplir su voluntad.
Por lo tanto, cuanto más inseguros se vuelven estos dos eneatipos, más reaccionan en formas completamente opuestas: Los 5 se apagan más completamente, se vuelven más taciturnos, reservados y aislados, mientras que los 8 se vuelven más confrontativos, amenazantes y enfurecidos. El mayor problema es que en los niveles inferiores, estos dos se separan físicamente del otro y cualquier comunicación real deja de tener lugar. Los 5 que funcionan peor tienden a perder el respeto por cualquiera que juzguen irracional, destructivo y fuera de control.
La tormenta y las amenazas de los insalubres 8 aterrorizan a los 5, quienes deben salir físicamente para sentirse seguros. Saben y atacarán las vulnerabilidades de los demás si se les provoca lo suficiente, y tanto los 5 como los 8 tienden a provocarse entre sí como una forma de protegerse. Ambos eneatipos también son sensibles al rechazo y ambos tienden a sentirse rechazados fácilmente.
La partida de los 5 desencadenará una fuerte reacción de rechazo en los 8, quienes probablemente tomarán represalias de cualquier manera que puedan.
La partida de un 8 desencadenará los sentimientos de rechazo de los 5, pero lo más probable es que se produzca un colapso en el cinismo y la depresión.
Qué se aportan mutuamente
Estos dos eneatipos se aportan talentos complementarios y recíprocos – justo lo que el otro necesita, pero no es necesariamente consciente de ello. Por ejemplo, el 5 necesita estar más identificado con su cuerpo y con su energía instintiva; necesita estar más comprometido con el mundo práctico y sentir su propio sentido de poder y capacidad. Pueden aprender estas cualidades del 8.
Por otro lado, los 8 necesitan ser más reflexivos y conscientes del impacto de sus acciones sobre sí mismos y sobre su entorno. Necesitan saber más y pensar en las consecuencias más cuidadosamente antes de actuar.
Cada acción produce una reacción, y no es necesariamente la que los 8 quieren que ocurra. Este tipo de previsión analítica es algo que los 8 pueden aprender de los 5. Además de estas cualidades, tanto los Cincos como los 8 traen consigo una insistencia común en la independencia y la no interferencia de los demás. Ambos eneatipos son conscientes de los límites y no les gusta la intrusión. Ambos disfrutan de un buen debate, y ambos admiran a alguien que se defiende intelectual y/o físicamente. Ambos eneatipos se sienten como inadaptados y por eso entienden el núcleo emocional del otro, a menudo de manera tácita. Ambos eneatipos necesitan espacio personal, pero cuando se encuentran, ambos pueden mostrar un sorprendente grado de necesidad y vulnerabilidad. Ven a la otra persona detrás de la defensa, relacionándose con el sentido de la dignidad y las vulnerabilidades ocultas de cada uno.
Ambos pueden ser estoicos hacia su propio sufrimiento e infelicidad, con poca o ninguna autocompasión. Como pareja, pueden aportar poder y profundidad, acción y consideración, brillantez y descaro a su mundo. También son los protectores y asesores naturales de los demás: A los 8 les encanta proteger a los 5 menos duros, y a los 5 ayudan a los 8 a reconocer las sutilezas de sus planes y acciones.
Relación entre tipo 5 y 9 – EL OBSERVADOR Y EL PACIFICADOR
CUANDO EL EXCESO DE ESPACIO Y LIBERTAD TE ALEJA DEL OTRO
RELACIÓN TOLERANTE, REFLEXIVA, CALMADA, CON MUCHA LIBERTAD Y ESPACIO PERSONAL, CON AUTÓNOMIA PERO SIN TOMA DE DECISIONES Y CON DIFICL GESTIÓN DE LAS EMOCIONES HACIA EL OTRO: PARECIENDO COMPAÑEROS DE PISO EN LUGAR DE PAREJA
Atracción
El 5 se siente atraído por la tolerancia, la generosidad, la aceptación, la modestia, la humildad, la sensualidad y la bondad del 9. Al 9 le atraen la calma, la sabiduría, la perspicacia, la ingeniosidad y la fiabilidad del 5. Ambos tienen un carácter abierto, son reflexivos, pacientes, bastante tolerantes y saben apreciar los pequeños placeres de la vida.
La enternecedora habilidad del 9 para acoplarse con suavidad ayuda enormemente al 5, que se siente vacío por dentro. Los dos valoran la estabilidad y pueden formar una relación reconfortante y armoniosa.
Puntos con los que hay que tener cuidado
A los dos les gusta la autonomía y la tranquilidad y son capaces de concederse mucho espacio personal. Eso puede crear un problema, en la medida en que ninguno de los dos está dotado para tomar iniciativas en el seno de la relación. El 9 tienen tendencia a idealizar a su compañero, a querer fundirse con él emocionalmente, mientras que el 5 puede llevar mal una excesiva proximidad emocional. Esto puede hacerle huir, lo que puede frustrar mucho al 9 y dar un giro a la relación.
Las tensiones entre los 5 y los 9 pueden empezar a crecer como resultado de la cantidad de espacio que cada uno está dispuesto y es capaz de dar al otro. Ambos son muy conscientes de los límites y de sentirse presionados o invadidos por cualquiera, por lo que ambos tienden a esperar un grado inusual de independencia del otro y a dar un alto grado de libertad al otro sin que se les pida que lo hagan. Por esta razón, a menudo es difícil para 5 y 9 tomar la iniciativa (por ejemplo, concertar una cita) o ser decisivo sobre las llamadas de manera regular, o incluso saber lo que sus sentimientos les están diciendo sobre el otro.
Puede haber una gran cantidad de consuelo y comunicación intelectual, pero una o ambas parejas pueden estar relativamente aisladas de sus sentimientos de modo que en realidad no saben cuánto se preocupan por el otro, o incluso si están enamoradas. Los 9 tienden a ser más disponibles emocionalmente y más fluidos en este sentido, queriendo e incluso idealizando a los 4 mientras están juntos, pero olvidando rápidamente esos sentimientos positivos cuando la persona está fuera.
Los 9 se meten fácilmente en un estado fuera de la vista, fuera de la mente, donde el otro bien podría no existir si no están físicamente juntos. Los 9 también pueden idealizar al otro tanto que cuando se reúnen, los 5 no pueden realmente estar a la altura de la imagen que los 9 tienen de ellos en su imaginación.
Los 5, por otro lado, pueden frustrarse por las atenciones de los 9 y empezar a ser cínicos y pesimistas acerca de la relación, analizando los 9 y diseccionando intelectualmente la relación tanto como una defensa de ser lastimados como una forma de expresar enojo por su desilusión.
Ambos eneatipos pueden estar desconectados de sí mismos y del otro, viviendo en proyecciones e imaginación en lugar de ver al otro tal como es. El trabajo y los intereses solitarios pueden llamar la atención de los 5, y la búsqueda de la paz y de relaciones más solidarias puede alejar a los 9. A menos que haya una razón intensa para verse con frecuencia, la terquedad, la inercia y los problemas de autonomía de los 9 se mezclarán con la retirada, el desapego y la indiferencia de los 5 y la relación se marchitará.
Qué se aportan mutuamente
Un par del Eneagrama 5/9 se da un gran espacio personal y emocional para actividades y para hacer cosas por su cuenta. Ninguno de los dos se cierne o se inmiscuye en el otro, aunque la capacidad de una conexión emocional saludable y el interés en el otro todavía está presente. Este par se caracteriza por una sensación de tranquilidad, no intrusismo, amplitud y respeto por los límites, el trabajo y la individualidad del otro. Los 9 son poco exigentes y poco críticos.
Los 9 son los más emotivos de los dos eneatipos, pero aún así, los 9 no siempre saben lo que sienten o cómo expresarse adecuadamente. Aprecian la capacidad de los 5 para sentir curiosidad por ellos y sacarlos del tipo de “confusión interior” en la que se pueden meter los 9. Los 9 aprecian la agudeza intelectual de los 5, su capacidad para hacer las preguntas correctas, para recordar las cosas, para ser objetivos y su paciencia.
Los 5 aprecian la calidez de los 9, y cuando hay una conexión personal o sexual real entre ellos, sus cualidades de crianza. Por lo general, los 5 se sienten secos y aislados del sustento emocional; si encuentran esto en alguien, es probable que sea un 9 que pueda ofrecer una aceptación incuestionable, consuelo sensual y ternura. Los 9 a menudo hacen que los 5 se relajen, profunda y completamente, algo que los necesitan mucho.
Ambos eneatipos tienen un componente intelectual y si están más o menos a la par intelectualmente, pueden ser una pareja poderosa y estimulante: el ingenio picante de los 5 es suavizado por la graciosa subestimación de los 9. Ambos aprecian lo irracional y lo absurdo, aunque los 5 profundizan más en las áreas oscuras de la vida que los 9.