Relación entre tipo 3 y 1 – EL CAMALEÓNICO ÉTICO Y EL ÉTICO
MATRIMONIO PROFESIONAL SIN MUCHA PASION
RELACIÓN COMPETENTE, ENÉRGICA, ORGANIZADA, COMPETITIVA, INDEPENDIENTE, ENFOCADA AL ÉXITO EN EL TRABAJO Y EMOCIONALMENTE COMPLICADA Y POCO PASIONAL
Atracción
Estos dos tipos tienen muchos puntos en común, así como diferencias importantes, lo que los hace muy complementarios. Valoran mucho la competencia, la productividad, la eficacia, el rendimiento: los dos se mueven por el deseo de ser los mejores en lo suyo y se ayudan mutuamente a avanzar. El 3 puede ser más sensible a su reputación, mientras que el 1 presta más atención a sus principios. El 1 se fija más en los detalles mientras que para el 3 lo esencial es alcanzar el resultado.
Se complementan en algunos puntos bastante importantes. El 1 tiene un enfoque muy rígido y metódico, mientras que el 3 es más flexible y utiliza mucho sus capacidades de adaptación. El 3, que generalmente tiene una vida social muy activa, desarrolla por ese motivo a menudo la del 1, mientras que el 1 permite al 3 tener una cierta estabilidad interpersonal en la intimidad. Ninguno de los dos es particularmente sentimental y prefieren comunicar por medio de actividades compartidas y conversaciones relacionadas con sus objetivos, más que hablar de sus sentimientos íntimos o mantener conversaciones profundas y emocionales.
Los dos sienten la necesidad de conservar un cierto espacio personal en la relación y están encantados de concedérselo mutuamente.
Puntos con los que hay que tener cuidado
En ocasiones el 1 puede considerar al 3 como demasiado inconsciente, inmoral, negligente respecto a los detalles, superficial, manipulador, frío y narcisista. Es posible que se sienta repelido por la tendencia del 3 a modificar completamente su apariencia pública en función de la situación con el fin de quedar siempre bien. El hecho de que el 3 engañe frecuentemente a los demás con una imagen falsa puede hacer que el 1 se vuelva desconfiado en lo que atañe a su relación.
El 3 puede encontrar a veces al 1 demasiado crítico y moralista respecto a su comportamiento y sentirse frustrado por ello. El 3 necesita sentirse apreciado y admirado, mientras que el 1 puede mostrarse muy rígido cuando detecta imperfecciones, en particular cuando algo va en contra de sus principios. Puede que a los dos les cueste afrontar los problemas sentimentales y ambos son susceptibles de refugiarse en sus actividades profesionales en caso de conflicto emocional.
Si esta relación se mete en problemas, a menudo se trata de compromisos con el tiempo, falta de apego emocional entre sí y una sensación de competencia cada vez mayor. Además, los 1 tienden a encontrar a los 3 demasiado adictos al trabajo, pragmáticos y demasiado preocupados por la imagen y sus reputaciones más que por los principios. Los 1 pueden ver a los 3 como tendientes a recortar gastos en asuntos éticos, dispuestos a exagerar o a esquivar la verdad para lograr lo que sea que buscan. También pueden criticar a los 3 si cambian sus objetivos de manera pragmática, abandonando esfuerzos o cambiando de posición cuando algo no funciona para ellos.
Los 3 también pueden tener problemas cuando intentan reinterpretar cuestiones éticas y cuando no admiten su comportamiento personal, incluyendo su comportamiento con respecto a la fidelidad en la relación misma. Por otro lado, los 3 tienden a encontrar a los 1 demasiado rígidos y críticos en sus actitudes e inflexibles en varias áreas. Mientras que los 3 generalmente valoran la habilidad organizacional y la habilidad de los 1 para hacer las cosas, los 3 también pueden sentir que los 1 son demasiado estrechos de mente y metódicos, demasiado perfeccionistas y enfocados en los detalles más que en los resultados.
Los 3 pueden tener problemas con los 1 acerca de sentir que están siendo sofocados o juzgados tanto por sus actitudes como por sus acciones. Los 3 prosperan con alabanzas, pero los estresados son incapaces de darse crédito a sí mismos, y mucho menos a nadie más. Los 3 ven las críticas que hacen los 1 de ellos como algo puntilloso y una pérdida de tiempo.
Eventualmente, los 3 comienzan a evitar a los 1, provocando los problemas de abandono de los 1, y más ira y crítica. Ambos pierden gradualmente el respeto por el otro: Los 3 pierden el respeto por la integridad de los 1, y los 1 pierden el respeto por la efectividad de los 3.
Una ruptura abierta puede ocurrir, pero si ambos encuentran que la relación es útil, puede perdurar como un matrimonio profesional sin mucha pasión, pero porque es útil para ambas partes por su continuo éxito profesional y estado personal.
Qué se aportan mutuamente
Se trata de una relación muy orientada a la tarea, con ambos socios impulsados a trabajar duro y a ser intensamente conscientes cuando, individual y colectivamente, no están a la altura de sus propias expectativas y altos estándares. Ambas partes pueden aportar altruismo, autodisciplina, buenos hábitos de trabajo y la capacidad de dejar de lado sus sentimientos personales en aras del buen objetivo que se necesita hacer.
Ambos tipos están acostumbrados a trabajar tan duro que a menudo tienen éxito, ganando la admiración de quienes los rodean y alcanzando lugares de liderazgo y responsabilidad.
La combinación del 1 y el 3 puede ser deslumbrantemente lograda, de alta energía, extraordinariamente competente e impresionante tanto individual como colectivamente. Ambos se esfuerzan por alcanzar la excelencia, tanto como un ideal como algo que encarnar personalmente.
A veces tienen tanto éxito que este emparejamiento virtualmente brilla con la confianza en sí mismos y la emoción de sus propios talentos. Se esfuerzan por hacer que los demás se sientan orgullosos de ellos, alguien a quien el otro pueda admirar y presumir ante sus amigos y familiares.
Disfrutan planificando y organizando sus vidas, dividiendo responsabilidades después de ver quién es objetivamente mejor en qué tareas. Ambos prosperan en el respeto y se dan espacio personal el uno al otro. Se puede producir una coalición poderosa que es capaz de tratar tanto con ideales como con asuntos prácticos. Tratarán de resolver los problemas en la relación discutiendo los temas involucrados, ya que a ninguno de ellos le gustan las discusiones cargadas emocionalmente o los temas no resueltos.
Los 1 ayudan a los 3 a ser más firmes y realistas; los 3 ayudan a los 1 a estirarse y a no ser tan perfeccionistas.
Relación entre el tipo 3 y 2 – EL CAMALEÓNICO Y EL ALTRUISTA
UNA PAREJA ADMIRADA SOCIALMENTE, IMPACTANTE E ICONICA
RELACIÓN ATRACTIVA, IMPACTANTE, COMPETITIVA, AMBICIOSA, SOCIAL Y EXTROVERTIDA PERO CON CELOS, POSESIÓN Y MANIPULACIÓN
Atracción
El 2 queda impresionado por la confianza en sí, el carisma, la determinación y la ambición del 3. Al 3 le atraen la amabilidad, la generosidad, la atención y el afecto del 2. Ambos son optimistas, sociables, enérgicos, trabajadores y les gusta percibir esas cualidades el uno en el otro.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Estos dos tipos, si bien no siempre son conscientes de ellos, están muy pendientes de su imagen y sienten una fuerte necesidad de reconocimiento para alimentar su energía. El 2 necesita sentirse importante y amado por su compañero para continuar actuando de manera positiva, mientras que el 3 necesita sentir que todas las personas que le rodean muestran admiración por sus logros. El 2 puede sentirse frustrado por el hecho de que sus atenciones no sean suficientes para que el 3 se sienta bien.
Una pareja con tal poder estelar consciente también tiende a ser auto-consciente-y aún más consciente el uno del otro. Los 2 se ponen celosos y posesivos de los 3. Pueden caer en el síndrome de “te hice-me debes”, sintiéndose usados y no apreciados. A pesar de su aparente voluntad de quedar en segundo lugar, los 2 quieren ser reconocidos en privado por sus parejas y que se les haga sentir que son importantes. Pero los 3 suelen tener dificultades para agradecer a los demás por su éxito o para compartir la gloria.
Además, los 3 pueden sentir que los 2 sobreestiman sus contribuciones: se atribuyen demasiadas cosas, a veces, vergonzosamente, en público. Como resultado, los 2 pueden empezar a socavar la confianza de los 3 para hacer que sientan que dependen del 2. Los 3 reaccionan rápida y fuertemente a las críticas percibidas y a la posible humillación distanciándose, creando inevitablemente más ansiedad y manipulación en el 2, un círculo vicioso. Parte del problema es que ambos tienen sentimientos subyacentes de vergüenza y vulnerabilidad y conocen los puntos débiles del otro y pueden jugar con ellos cuando tienen que hacerlo.
Además, pueden surgir conflictos potenciales porque ni los 2 ni los 3 son particularmente introspectivos ni están muy interesados en sus propios motivos subyacentes. Simplemente asumen que están viajando en la misma dirección: hacia el éxito creciente y la validación social, sólo para darse cuenta de que se han distanciado y que en realidad pueden estar enfrentados unos con otros. Los 2 sienten fundamentalmente que los 3 ponen el trabajo y la carrera por delante de ellos, de sus hijos y de la vida familiar, valores fundamentales para los 2. Ellos sienten que los 3 están demasiado enfocados en el éxito y que se están perdiendo las cosas realmente valiosas en la vida.
Los 3, por otro lado, pueden sentirse sofocados por la insistencia de los 2 en la necesidad de pasar tiempo juntos. Los 3 sienten que los 2 son asfixiantes y emocionalmente manipuladores, haciéndolos sentir culpables por trabajar duro y sacar el máximo provecho de ellos mismos. La intimidad se deteriora en discusiones, y lo que significa tener una relación exitosa se convierte en una pregunta real. El desdén mutuo puede desembocar en hostilidades abiertas.
Qué se aportan mutuamente
Tanto los 2 como los 3 del Eneagrama son impulsados por sus sentimientos y necesidades emocionales -aunque esto no siempre es evidente en el caso de los 3. Ambos se ven impulsados también por su necesidad de atención y el deseo de ser amados, aunque esto no siempre es evidente en el caso de los 2. Pero por estas razones, ambos están orientados hacia las personas y hacia actividades que los pondrán en el centro de atención. Esto hace que la pareja 2/3res sea uno de los emparejamientos más atractivos interpersonales e impactantes posibles.
Individual y colectivamente, son extrovertidos, sociables, animados, encantadores y, a menudo, físicamente atractivos. Ambos saben cómo causar una impresión favorable en la gente y ganársela. Cada tipo trae energía, ambición personal y social, la habilidad de comunicarse con la gente y hacer que los demás se sientan como si fueran el centro de atención. Ambos saben cómo conseguir que la gente los quiera y cómo conseguir apoyo para lograr sus objetivos.
Los 2 en particular aportan un enfoque más personal e individual a sus interacciones con los demás. Son reflexivos y siguen los intercambios con auténtica amabilidad y compasión. Los 3 aportan flexibilidad, encanto, practicidad y una visión orientada a los objetivos para que la pareja pueda mejorar. A los 2 les gusta sentirse orgullosos de sus seres queridos, y los 3 quieren que su pareja se sienta orgullosa.
También hay una manera particular en la que este emparejamiento funciona como un equipo: A los 2 les gusta poner el foco en otros, y a los 3 les gusta estar en el centro de atención. A los 2 les gusta ser el poder detrás del trono, y los 3 pueden ser felices siendo la persona clave para la pareja. Siempre y cuando los 3 sanos aprecien la generosa atención de los 2, este arreglo puede funcionar bien.
En cierto modo, se trata de una pareja política ideal, socialmente adepta, enérgica, que irradia encanto y confianza en sí misma, invitando a otros (por su manera y atractivo) a unirse a ellos de alguna manera. Juntos pueden ser deslumbrantes: una pareja tan admirada y dotada socialmente que se convierten en iconos de su esfera social y su tiempo.
Relación entre dos tipos 3 – DOS CAMALEÓNICOS
CUANDO EL ÉXITO PERSONAL PASA POR DELANTE DE LA RELACIÓN
RELACION AMBICIOSA, EXCELENTES MOTIVADORES ENTRE SI PARA ALCANZAR LOGROS Y METAS, DONDE LA COMPARACIÓN Y EL SENTIMIENTO DE SUPERIORIDAD PUEDE LLEGAR A INFECTAR ESA INSPIRACIÓN MUTUA INICIAL
Atracción
Se sienten atraídos el uno por el otro a causa de su ambición, su energía, su personalidad ganadora, su entusiasmo, su competitividad estimulante, su confianza en sí mismos, su carisma, su éxito y su ética del trabajo. Pueden llegar a ser extremadamente alentadores y comprensivos el uno para con el otro, inspirarse mutuamente y formar una colaboración excepcional cuando se fijan objetivos comunes.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Corren el riesgo de compararse demasiado y de competir entre sí, de descuidar su relación en favor de su carrera y de no atender a sus auténticas emociones. En caso de que uno de los dos sienta que la relación es un obstáculo para su éxito, esto puede generar conflicto. Mientras una pareja de 3 esté sana, ambos tienden a apoyarse mutuamente y a apoyar los intereses y la carrera del otro. Se alegran por el éxito y el prestigio que su cónyuge puede obtener. Pueden surgir problemas en una pareja de 3 con un funcionamiento más bajo si comienzan a compararse entre sí. Un espíritu malsano de competencia y superioridad puede infectar la relación y socavar el orgullo y la generosidad que han sentido el uno hacia el otro. Incluso si tienen carreras diferentes, dos 3 pueden empezar a comparar su éxito relativo, sus ingresos, qué tan bien se considera profesionalmente a cada uno y cuáles son sus posibilidades relativas de ascenso.
El hecho de que un socio sea elegido para formar parte de un comité o consejo de administración presiona al otro para que haga algo similar o incluso más prestigioso. Además, uno o ambos de los 3 pueden empezar a sentir que la relación les está quitando tiempo a su propia carrera y a su propia búsqueda del éxito. Uno puede sentir que está sacrificando el potencial de su carrera en aras de mantener la relación mientras que el otro está progresando a su costa. Los niños, las mascotas, los miembros de la familia y los amigos también pueden sufrir diferentes grados de negligencia a medida que la doble pareja pone energía en su progreso profesional, pasando cada vez más horas en la oficina o en la carretera. Uno de los mayores problemas para las parejas de doble tres es que ninguna de ellas es particularmente consciente de sus sentimientos reales o de los deseos de su propio corazón. Por lo general, tampoco saben cómo hablar de sus sentimientos más profundos, por lo que la mayoría de las veces no lo saben. A menudo experimentan los sentimientos como distracciones de su trabajo profesional, así como fuentes potenciales de vergüenza y humillación. Por lo tanto, tienden a aislarse más en la relación a medida que la intimidad disminuye.
Todavía pueden ser trofeos el uno para el otro, pero las parejas dobles de tres llegan a no saber cómo hablar entre sí sobre lo que realmente está sucediendo para ellos. Eventualmente, el aislamiento lleva a la alienación y la depresión, lo que puede llevar a distanciarse o a asuntos que ponen fin a la relación.
Qué se aportan mutuamente
Como con todas las relaciones de doble tipo, dos eneagramas de 3 generalmente traen las mismas cualidades el uno al otro. Allí se encuentra tanto una de las principales fuentes de atracción como una de las principales trampas. Por lo tanto, el nivel de salud de cada persona es especialmente importante para este tipo de relaciones, así como sus instintos dominantes. Dos 3 traen entre sí una preocupación por el logro y la excelencia, por hacer algo de sí mismos y de sus oportunidades, y por ser un crédito para la relación. Ambos son muy trabajadores, siempre buscando una manera de mejorar su posición en la vida y de compartir estos beneficios con sus seres queridos y amigos.
Los 3 también tienden a ser sociables y a disfrutar de la compañía de los demás. Tienen la capacidad de encantar a los demás y se presentan bajo una luz favorable y atractiva, incluso para su cónyuge o amigos cercanos. Algunos 3 son menos sociables y están más preocupados por los asuntos de negocios y por obtener seguridad financiera, pero también quieren que tanto ellos como su relación sean admirables y sobresalientes de alguna manera. Pueden ser conocidos por su cercanía o devoción personal, o por la longevidad de la relación misma.
Ambos 3 pueden formar un equipo extremadamente efectivo que es probable que tenga éxito en virtualmente cualquier esfuerzo que puedan realizar. Son capaces de coordinar tareas en casa o en la oficina, convirtiéndose en un equipo de trabajo que se apoya mutuamente. Cada uno quiere que el otro esté orgulloso de ellos y que sea admirado por el otro como un socio digno. Ambos tratan de evitar el drama en la relación y se dan espacio para perseguir sus propios intereses y desarrollo personal. Por lo general, las parejas de doble 3 son excelentes motivadores entre sí, instándose mutuamente a lograr mayores logros y a alcanzar sus metas, ya sea en la crianza de los hijos, la educación o los deportes y el acondicionamiento físico.
Pueden actuar como entrenadores del otro, ayudando a la pareja a mejorar su técnica y a perfeccionar sus habilidades profesionales y personales. Lo que se exigen unos a otros es respeto por sus logros y por su arduo trabajo. Por lo tanto, en muchos sentidos, dos 3 puede dar la impresión a otros de ser prácticamente una pareja ideal: atractiva, enérgica, ambiciosa, concentrada y, a menudo, miembros destacados de su grupo social.
Relación entre el tipo 3 y 4 – EL CAMALEÓNICO Y EL ARTISTA
UNA PAREJA CON NECESIDAD DE ATENCIÓN Y VALIDACION
RELACIÓN COMPETITIVA QUE PUEDE FOMENTAR LA BAJA AUTOESTIMA DE AMBOS, DE PROYECCIÓN DEL OTRO SEGÚN SUS NECESIDADES AUNQUE A LA VEZ SENTIMENTALMENTE PROFUNDA, ROMÁNTICA E INSPIRADORA
Atracción
Se trata de una pareja que puede llegar a complementarse muy bien si ambos logran gestionar bien sus compulsiones. El 4 se siente atraído por la confianza en sí mismo, el carisma, la sociabilidad, la energía, la diplomacia y la personalidad ganadora del 3. Al 3 le atraen la sensibilidad, la profundidad sentimental, la autenticidad, el aura de misterio y el romanticismo del 4. El 4 puede ayudar al 3 a prestar más atención a esos sentimientos interiores que este reprime, mientras que el 3 puede ayudar al 4 a ser más organizado en sus proyectos para así avanzar hacia el cumplimiento de sus sueños.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 4 es muy sensible, de humor cambiante, siente una necesidad de cercanía y puede llegar a vivir muy mal el descuido con que el 3 puede tratar su relación al concentrarse en sus objetivos profesionales. El 4 puede tener la sensación de que el 3 se preocupa demasiado por su imagen y su carrera, huye de sus sentimientos y es demasiado superficial. El 3 puede sentir que el 4 tiene un humor demasiado cambiante, reclama demasiada atención y es pasivo, improductivo e ineficaz.
Tanto los 3 como los 4 tienen problemas con la autoestima y con la necesidad de atención y validación de los demás. Ambos sufren de preguntas sobre su propia identidad y tienen sentimientos ocultos de vergüenza e inutilidad. Estos dos eneatipos se comparan secretamente con otros y tienen tendencias más o menos abiertamente competitivas. Mucho dependerá de cuán narcisistamente herida esté cada persona y, por lo tanto, de cuánto luchará por la aprobación, la atención y el reconocimiento. Tanto los 3 como los 4 necesitan atención y sentirse apreciados, aunque los 3 serán más capaces de buscar abiertamente estas cosas. Los 4 pueden sentirse eclipsados o excluidos del centro de atención por los 3 más enérgicos. Esto les puede desencadenar sentimientos de ser defectuosos y deficientes, que los 3 pueden seguir fomentando.
Los 3 tenderán a prestar menos atención que los 4 a la relación en sí, aunque ambos tenderán a ver al otro como esencial para su bienestar. Por lo general, los 4 querrán tener mucha más intimidad y participación emocional de lo que los 3 se sienten cómodos (o incluso capaces de proporcionar). Un problema relacionado es que ninguno de los dos eneatipos ve al otro como es: ambos ven al otro a través de proyecciones de lo que necesitan y esperan que el otro sea. Los 4 pueden ver a los 3 como salvadores y como la encarnación de todo lo que les falta, mientras que los 3 puede ver a los 4 como alguien exótico, misterioso trofeo sexual o artístico que aumenta su atractivo.
Sin embargo, ambos eneatipos pueden entrar en cóleras hostiles si sus necesidades emocionales no son satisfechas. Tal vez lo peor para esta pareja es que inadvertidamente siguen recordándose el uno al otro su propia marca particular de auto-ocultación y fonética – una fuente constante de irritación el uno para el otro. Pueden volverse insolentes y sarcásticos, chismosos y quejándose de los defectos del otro a sus propios amigos. Ambos pueden también ser encubiertos e indirectos acerca de sabotear al otro por venganza, si su relación debe terminar. Una vez que el respeto y la admiración que han tenido el uno por el otro termina, la desestimación, el desprecio y el debilitamiento comienzan, y la relación en sí está a punto de terminar.
Qué se aportan mutuamente
Estos dos eneatipos pueden formar una especie de relación complementaria, en la que cada uno de ellos aporta cualidades importantes a la relación de las que generalmente carece el otro. Los 4 pueden enseñar a los 3 a hablar de sí mismos en un nivel más profundo y ayudar a reconocer y procesar sus sentimientos. También pueden aportar a los 3 más sensibilidad, un sentimiento de belleza y de los aspectos no prácticos pero satisfactorios de la vida. Encontrar el deseo del corazón de los 3 es un área extremadamente importante de autoconciencia en la que los 4 pueden jugar un papel útil para los 3. Los 4 pueden aportar un sentido de estilo y presentación, una comunicación rica y un sentido de refinamiento.
Los 3 modelan muchas de las cualidades que a los 4 les gustaría desarrollar en sí mismos, y los 3 están bien adaptados para ayudar a las 4 a adquirir nuevas habilidades. Los 3 pueden aportar mucho tacto y diplomacia para manejar las reacciones emocionales de los 4 y sus sentimientos, a veces demasiado sensibles, y sus dudas sobre sí mismos. Saber qué decir y cuándo decirlo -y qué no decir- a un 4 puede ser crucial para crear confianza en la relación y evitar episodios inadvertidos cuando se siente humillado o avergonzado. Los 3 pueden aportar un sentido de esperanza y ambición a la relación, establecer metas prácticas, entrenar y técnicas de manejo de la conducta que ayudan a los 4 a salir de una depresión o de un período de baja energía.
Los 3 pueden entrenar a los 4 sobre cómo seguir adelante con los asuntos prácticos y actuar profesionalmente a pesar de los cambios en sus sentimientos y dudas sobre sí mismos. Dado que ambos eneatipos están impulsados por sentimientos y reacciones (a menudo inconscientes), este puede ser un acoplamiento intenso y apasionado. Ambos son conscientes de los problemas de “imagen” y de cómo los perciben los demás, por lo que esta pareja destacará por su energía, estilo, sentido del estilo y disfrute de las cosas más finas de la vida. Ambos pueden sentir una conexión con el otro que va más allá de las palabras o la razón hacia otro reino como si se hubieran conocido de una existencia previa o que el otro es algún tipo de alma gemela.
Relación entre el tipo 3 y 5 – EL CAMALEÓNICO Y EL OBSERVADOR
UNA PAREJA ANALITICAMENTE «BRILLANTE»
RELACIÓN MUY COMPLEMENTARIA, ANALITICA, INGENIOSA, ENFOCADA AL TRABAJO, EL CONOCIMIENTO, LA REFLEXIÓN Y EL ÉXITO PERSONAL CON POCA COMPETENCIA SENTIMENTAL
Atracción
Se trata de una relación con un alto grado de complementariedad, puesto que tienen puntos comunes que les son esenciales y diferencias que los complementan. El 3 se siente atraído por la creatividad, la profundidad de reflexión, el ingenio y las competencias analíticas del 5. Al 5 le atraen la confianza en sí mismo, el encanto, la sociabilidad y la eficacia del 3. El 3 complementa al 5 con sus competencias sociales y diplomáticas, mientras que el 3 aprecia mucho los consejos constructivos que el 5 le puede dar para mejorar.
Ninguno de los dos es muy sentimental, pero sí son sensibles, y comunican sus emociones sobre todo a través de las acciones. Ambos tienden a buscar la competencia y la excelencia en todo lo que hacen y pueden ayudarse y apoyarse mucho mutuamente a avanzar hacia sus objetivos.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Los dos están muy volcados en el trabajo, sin ser muy emotivos, y pueden tener dificultad para encontrar tiempo de intimidad para ellos. El 3 puede considerar al 5 en ocasiones como demasiado analítico, distante, con dificultad para involucrarse con el mundo exterior. Al 5 pueden plantearle problemas las necesidades sociales del 3, y sentir la necesidad de más tiempo a solas, lo que puede ser una fuente de conflictos si no logran alcanzar un equilibrio con el que ambos se sientan cómodos.
El énfasis de esta pareja en el trabajo y la competencia también puede llevarlos a conflictos y tensiones entre ellos. Gran parte de su autoestima también se deriva de su trabajo y de la forma en que otros lo consideran. Los 3 y 5 pueden entrar en una polémica más o menos abierta sobre quién fue la fuente original de ideas y trabajo. Puede haber elementos para comparar el trabajo y las contribuciones de cada uno, afirmaciones sobre quién es responsable de las ideas o los avances, y otras formas de competitividad que provienen no sólo de los 3, sino también de los 5. Los 3 también tienden a querer seguir adelante con el proyecto o con lo que crean que hay que hacer, mientras que a los 5 les lleva mucho tiempo afinarlo y retocarlo hasta que sientan que lo han completado adecuadamente. Los conflictos pueden surgir sobre el uso del tiempo, los recursos y las prioridades a medida que los 3 más prácticos se vuelven cada vez más impacientes con los largos preparativos de los 5, pero con la falta de acción.
Los 5 también pueden empezar a perder el respeto por los estándares éticos de los 3 que sienten que están dispuestos a tomar atajos o exagerar sus afirmaciones para lograr sus metas o para mantenerse por delante profesionalmente. Ambos eneatipos también tienden a no hablar directamente de sus sentimientos o recelos sobre la relación hasta que es demasiado tarde: entonces ambos pueden volverse sarcásticos y hostiles, gélidos y distantes el uno del otro.
Los 5 pueden ser demasiado contundentes y argumentativos para los 3 que pueden tomar represalias con comentarios sarcásticos y desprecios mientras pretenden no ser hostiles o irritados. Ambos eneatipos pueden ser arrogantes e impacientes con el otro, y como pareja comienzan a encontrar poco que admirar en el otro. Los 3 pueden parecer superficiales y deshonestos para los 5, mientras que los 5 pueden parecer raros y repulsivos para los 3.
Cambiar una situación negativa dependerá de la medida en que cada uno necesite al otro, así como de la profundidad y amplitud de otros valores compartidos, como los niños y las creencias espirituales. Si estos son pocos, será difícil salvar la relación una vez que se haya roto su conexión, ya que ambos eneatipos tienden a ser sospechosos y cínicos con las personas.
Qué se aportan mutuamente
Esta es una combinación que se ve con frecuencia, aunque no es de esperar. Los 5 a menudo dan a los 3 profundidad, nuevas áreas de experiencia y credibilidad, a la vez que estimulan la creatividad. Los 3 le dan a los 5 confianza, habilidades de presentación y conciencia de la importancia de comunicarse efectivamente con los demás. Tanto los 3 como los 5 se centran principalmente en su trabajo y en cuestiones e inquietudes objetivas. Ambos eneatipos están preocupados por la competencia y la eficacia, especialmente en sus áreas profesionales, y aquí es donde se apoyan mutuamente de manera sobresaliente.
Aunque ambos tienen sentimientos profundos, ambos tienden a no enfocarse en ellos para poder continuar con su trabajo. Tienden a entender la necesidad del otro de equilibrar la cercanía con su necesidad de espacio personal: no se amontonan. Los 3 aportan habilidades sociales, la capacidad de comunicar y vender ideas y proyectos, encanto, energía y un fuerte sentido práctico de la relación. A menudo pueden ver lo que se necesita en la relación o en el mundo y ayudar a organizar las habilidades de los 5 para alcanzar esa meta.
Los 5 aportan profundidad de entendimiento, experiencia en una o más áreas, perseverancia con los detalles hasta que se alcanza la meta, un desapasionamiento objetivo y falta de apego a los resultados. Esto puede ser una pareja “brillante”: aguda, exitosa, profundamente competente y bien respetada.
Si son atractivos, los 3 pueden ser un trofeo para los 5 que normalmente están menos preocupados por la apariencia; los 5, por otro lado, también pueden ser un trofeo para los 3 que están orgullosos de la experiencia de los 5 y que están encantados de aprender de ellos siempre que pueden. Ambos se consideran el uno al otro como un truco para mejorar su autoestima y su posición social. Sus sentimientos profundos, a menudo no expresados, se profundizan aún más con el tiempo, permitiendo gradualmente que esta pareja descubra no sólo la pasión sino también el afecto y el orgullo del uno por el otro.
Relación entre el tipo 3 y 6 – EL CAMALEÓNICO Y EL LEAL
UNA MEZCLA DE PRECAUCION Y AMBICION
RELACIÓN DURADERA, EXITOSA PERO POCO FRECUENTE, BASADA EN LA CRITICA CONSTRUCTIVA Y LA AYUDA MUTUA, CONFORMISTA Y QUE TIENDE A DEJAR LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DE LADO, ALEJANDOSE ENTRE ELLOS Y MANTENIENDO LAS APARIENCIAS
Atracción
El 3 se siente atraído por la atención, la generosidad, el apoyo, la sensibilidad, el sentido del humor y la sinceridad del 6. El 6 se siente atraído por la confianza en sí, el encanto, el entusiasmo, el carisma y la determinación del 3. El 3 puede sentirse amado por el 6 por lo que realmente es y no por sus logros, y obtener consejos constructivos que agradece. El 3 puede ayudar mucho al 6 y motivarle a fijarse objetivos y ponerse manos a la obra para alcanzarlos.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 3 puede a veces ver al 6 como demasiado desconfiado, ansioso, pesimista, prudente o escéptico. Puede que sienta los excesos de prudencia del 6 como frenos a sus ambiciones, y si el 3 actúa haciendo caso omiso de las advertencias del 6, esto puede hacer que este se sienta todavía más ansioso, por lo que el 3 puede tener muchas dificultades —quizá incluso no tener tiempo— para tranquilizarlo. El 6 puede ver en ocasiones al 3 como demasiado impaciente, fanfarrón, indiferente, poco atento a sus necesidades, distante y deshonesto.
En última instancia, cada uno tiene lo que el otro necesita, pero a menos que su relación sea saludable y esté bien estabilizada, pueden tender a sacar a relucir las peores características en sí mismos y en los demás. Estos dos eneatipos tienen en común cualidades negativas similares:
- ambos pueden ser competitivos y convertirse en adictos al trabajo
- ambos buscan externamente la tranquilidad para compensar los sentimientos secretos de inferioridad e inseguridad
- ambos quieren ser aceptados socialmente
Ambos pueden ser conformistas, haciendo lo que se espera de ellos, y ambos evitan mirar sus sentimientos más profundos o discutir sus emociones. Tanto 6 como 3 tienen sentimientos, pero tienden a dejarlos de lado para hacer el trabajo sea lo que sea. Sus diferentes estilos de afrontamiento pueden afectar a los nervios de los demás al recordarles sus propios puntos débiles. Los 6 se equivocan en el lado de la precaución, los 3 en el lado de la ambición.
En el peor de los casos, ambos pueden volverse deshonestos, evasivos y encubiertos sobre sus propias acciones y sentimientos. Pueden deteriorarse en una relación de funcionamiento robótico en la que no se discuten los sentimientos reales y ambos desarrollan una vida social alejada del otro. Los tres intentarán mantener las apariencias y a menudo se sienten avergonzados por los 6 (intencionada o inadvertidamente) que revelan que la pareja está en problemas. Eventualmente, hay una calma, amortiguando cualquier entusiasmo o interés real de ambos en el otro. En lugar de un sano escepticismo y cuestionamiento de los 6, o de la juguetona burla y la desafiante competitividad de los 3, ambos bandos presentan una máscara de normalidad cada vez más blanda para sí mismos y para el mundo hasta que algo llega para exponer la situación.
Qué se aportan mutuamente
Sorprendentemente, este no es un emparejamiento común, aunque estos dos eneatipos pueden funcionar muy bien como equipo. En el lado positivo, los 3 aportan trabajo duro, optimismo, energía, un deseo de comunicarse y conectarse con la gente, y un sentimiento de potencial ilimitado tanto en lo personal como en la relación misma. Los 3 pueden aportar una enorme sensación de confianza en sí mismos y la esperanza de éxito que se asegura: ¡que esta relación es un equipo ganador o que esta pareja es la mejor de la historia!
Los objetivos comunes los unen: son prácticos y quieren lograr cosas tangibles en el mundo.
Los 6 traen la base, el trabajo duro y laborioso, la perseverancia en tiempos difíciles y la lealtad personal a los 3. Los 6 proporcionan calor, apoyo y una gran cantidad de sentido común práctico. Los 6 también pueden traer compasión por los oprimidos o los menos afortunados en la vida. Los 3 pueden captar esta cualidad compasiva en los 6 y aprender a abrir sus propios corazones más profundamente a los desfavorecidos y a los desafortunados. Ambos creen en aplicar el codo hacia las metas, ya sea hacia la seguridad financiera o el desarrollo de los talentos personales. En resumen, ambos son hacedores. Fomentan la igualdad y el respeto mutuo por los diferentes talentos que cada uno aporta y los intereses compartidos en los que invierte.
Los 3 ayudan a reforzar la confianza de los 6 y a desarrollar su autoestima. Los 6 ofrecen apoyo y ayudan a los 3 a formar parte de algo más grande que ellos mismos: una iglesia, una organización de servicio, un grupo político o espiritual. Ambos se fortalecen individualmente y como equipo al “encontrarse a sí mismos” a través del servicio y el trabajo duro y humilde. El respeto mutuo puede crecer a medida que cada uno continúa descubriendo las buenas cualidades del otro. Esta puede ser una pareja muy duradera y exitosa siempre y cuando los valores centrados en el corazón y los principios más profundos los mantengan arraigados.
Relación entre el tipo 3 y 7 – EL CAMALEÓNICO Y EL EPICÚREO
DEMASIADA ELECTRICIDAD BAJO EL MISMO TECHO
RELACIÓN DIVERTIDA, ELOCUENTE, RESPLANDECIENTE DE VITALIDAD Y DE ALEGRIA DE VIVIR QUE PUEDE LLEGAR A SER AGOTADORA, EXTREMADAMENTE VOLÁTIL Y CON DIFICULTAD PARA ADMITIR Y CONSIDERAR LOS PROBLEMAS QUE SURJAN
Atracción
Es una relación llena de aventura y muy complementaria. El 3 se siente atraído por el espíritu juguetón, aventurero, espontáneo, entusiasta y divertido del 7, así como por su humor, su ligereza y su perspicacia. Al 7 le atraen el encanto, la confianza en sí mismo, la sociabilidad y el prestigio del 3, así como su entusiasmo y su capacidad para estar a su lado en sus aventuras. Los dos son optimistas, abiertos, activos, independientes, simpáticos, sociales, enérgicos y quieren una vida llena de experiencias diferentes y estimulantes.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 7 puede pensar a veces que el 3 presta demasiada atención al éxito y a la imagen social en lugar de soltarse más y pasarlo bien en su compañía. El 3 puede en ocasiones ver al 7 como demasiado irresponsable, inestable e indisciplinado. Esta es también una pareja extremadamente volátil: hay casi demasiada electricidad bajo un mismo techo.
Un par de 3/7 siempre se ve como una gran pareja, pero esto también puede significar tener que vivir su propio bombo. Pueden ser agotadores para mantenerse al día y sus cualidades mutuas hacen que sea difícil admitir o considerar los problemas. Ambos sienten la presión de ser “fabulosos” y perfectos todo el tiempo. Ambos eneatipos parecen despreocupados; sin embargo, en sus rutinas de alta energía a menudo se lastiman unos a otros sin darse cuenta. A menudo esto resulta en un atraso de heridas pasadas que han sido suprimidas hasta que es demasiado tarde y se ha hecho demasiado daño.
Dependiendo de su nivel de salud, los 3 pueden convertirse en adictos al trabajo, completamente enfocados en alcanzar el éxito, construir más prestigio y planear los cambios de carrera con el cuidado de un general, hasta el punto de que la relación y la vida familiar toman un segundo lugar distinto, si es así. Por el contrario, los 7 tienden a no tomarse su carrera tan en serio como los 3, siempre sintiendo que si las cosas no van bien en un trabajo pueden pasar a algo mejor. En la superficie, los 3 parecen tener tanta confianza en sí mismos como los 7; en realidad, no la tienen, por lo que sienten la necesidad de promoverse a sí mismos y a sus logros.
Los 3 pueden tener envidia del fácil éxito de los 7, mientras que los 7 puede sentir que se está sacrificando demasiada diversión y disfrute por el enfoque de los 7 en su carrera. Los 7 puede tener la sensación de que sólo existen para apuntalar a los 3 de varias maneras. Ninguno de los dos eneatipos quiere hablar de sus defectos, fracasos o sentimientos negativos, por lo que estos temas tienden a evitarse durante el mayor tiempo posible. A menudo, una crisis de salud o de carrera saca las cosas a la superficie: Los 7 no quieren estar atrapados en una relación que ya no se disfruta, los 3 no quieren estar en una relación que ha fracasado.
Qué se aportan mutuamente
Se trata de un par muy complementario: ambos eneatipos son autoafirmantes, tienen mucha energía, son extrovertidos y capaces de estar cerca de las personas con relativa facilidad. Ambos aportan optimismo, una orientación de futuro, el sentido de posibilidad y renovación a sus relaciones y a las empresas con las que se involucran. Los 3 pueden trabajar solos más fácilmente que los 7, aunque ambos son estimulados por la interacción con las personas y ambos pueden ser excelentes comunicadores de sus ideas y valores.
Ambos son persuasivos y elocuentes, a menudo animados y atractivos, lo que les hace buscar compañía. Ambos tienen una orientación juvenil tal que se alimentan de la energía del otro: ninguna otra pareja es tan vivaz o gregaria como la pareja de los 3/7. Esta es probablemente la combinación energética más alta de eneatipos y se dedican de todo corazón a muchas actividades, planes y proyectos, con el énfasis en lograr una buena vida. El enfoque está en la sociabilidad, en salir, en tener aventuras juntos y en realizar posibilidades y en encontrar la realización personal. A esta mezcla, los 3 aportan sensibilidad a las personas y cómo comunicarse con ellas, un sentido de lo apropiado y las convenciones sociales, así como la capacidad de concentrarse en las metas y lograrlas.
Los 7 traen un sentido de diversión y aventura, resistencia, y no estar demasiado preocupados por el fracaso. Los 7 pueden ser espontáneos en formas que son útiles para los 3 más auto-conscientes. Los 7 traen la amplitud del conocimiento y la experiencia, el entusiasmo ilimitado y los buenos espíritus. Los 3 traen un enfoque en las metas, en permanecer prácticos y fundamentados, y en observar los límites saludables.
Relación entre el tipo 3 y 8 – EL CAMALEÓNICO Y EL LÍDER
SI LA PAREJA FUERA UN NEGOCIO
RELACIÓN ASERTIVA, PRAGMÁTICA, AMBICIOSA, PODEROSA, APASIONADA, ESTRESANTE Y COMPETITIVA PARA IGUALARSE AL OTRO, CON FALTA DE CONFIANZA, CELOS, CONTROL Y POSESIVIDAD
Atracción
El 3 se siente atraído por la confianza en sí, la competencia, el éxito y la potencia del 8, así como por el hecho de que este haga mucho menos caso de lo que los demás piensen de él. Al 8 le atraen el carisma, la aparente confianza en sí mismo, el sentido de la adaptación y las competencias sociales del 3. El 8 puede ser muy generoso y atento cuando se encuentra cómodo. Esto puede hacer vibrar al 3, que puede responder a ello con reciprocidad. El 3, muy flexible y adaptable por naturaleza, puede ayudar al 8 a ser más colaborativo con los demás. Los dos tipos son ambiciosos y resueltos: van tras sus objetivos con mucha energía y esto es algo que admiran el uno en el otro.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 8 tiene problemas para confiar en los demás y, con el fin de poder sentirse seguro en su relación, va a poner a prueba la fidelidad y la honestidad del 3. Siente la necesidad de conocer a fondo al 3 antes de bajar la guardia. El 3 puede tener dificultades con la necesidad de control del 8, y antes que buscar la confrontación, va a refugiarse en su trabajo o ser insincero por miedo al 8. Cada una de sus reacciones no conseguirán más que volver al 8 todavía más desconfiado y en cuanto este dude de la fiabilidad del 3, la relación puede deteriorarse. A ambos les cuesta expresar sus necesidades internas puesto que los dos reprimen el centro emocional, por lo que pueden volverse manipuladores para conseguir lo que quieren. El 3 puede comenzar a percibir al 8 como un rencoroso tiránico, mientras que el 8 puede empezar a ver al 3 como un mentiroso indigno de confianza.
Los 3 y 8 pueden ser efectivos en el mundo de los negocios y en sus carreras profesionales donde la energía, la determinación para tener éxito y el impulso personal son necesarios. Pero ambos eneatipos tienden a ser adictos al trabajo, poniéndose bajo un estrés tremendo para lograr sus metas y aferrarse a cualquier éxito que tengan. Bajo suficiente estrés, pueden dejar de apoyarse mutuamente y competir para superar los logros del otro.
De los dos eneatipos, los 8 son más abiertamente controladores que los 3, aunque los 3 intentarán controlar situaciones de manera encubierta, lo que puede despertar las sospechas y la falta de confianza de los 8. Una vez que la confianza se ve comprometida, los 8 pueden volverse celosos y posesivos, ordenando a los 3 que hagan cosas para demostrar su lealtad personal a los 8. Los 3 pueden sentirse fácilmente utilizados y menospreciados, no apreciados adecuadamente por sus contribuciones o por su apoyo a los 8. Los 8 comienzan a esperar y demandar lealtad -incluso obediencia- para su patrocinio y guía. Los 3 comienzan a sentir que están perdiendo su capacidad de perseguir sus propias metas, que se están convirtiendo en un apéndice de los 8.
En respuesta al deterioro de las condiciones, ambos eneatipos pueden volverse manipuladores para obtener lo que quieren. Una vez que empiezan a hacer esto entre ellos, no se puede mantener la confianza y la apertura. Además, ni los 3 ni los 8 son muy hábiles para hablar de sus sentimientos o necesidades reales, ni se sienten cómodos siendo vulnerables. Para ambos, el aislamiento y la sospecha se convierten en la norma y pueden llegar a ser difíciles de romper.
Los 8 pueden ver a los 3 como engañosos y poco confiables; los 3 pueden ver a los 8 como voluntariosos y vengativos, y pueden temer ser humillados de por vida. En última instancia, los 8 quieren apoyo para sí mismos y para su visión y los 3 quieren desarrollarse y ser admirados por sus cualidades.
Qué se aportan mutuamente
Estos dos eneatipos pueden formar afiliaciones poderosas y altamente efectivas y también pueden tener relaciones personales apasionadas y estimulantes. Ambos son asertivos y van tras lo que quieren en la vida. Ambas pueden ser figuras más grandes que la vida, que de alguna manera son sobresalientes y porque ambas se destacan en su círculo social. No pueden evitar notarse unos a otros y llegar a un acuerdo. Ya sea que se forme una alianza que mejore a ambas partes o que se desarrolle una competencia que las mantenga separadas.
Sorprendentemente, la fuerza y solidez de los 8 da permiso a los 3 para ser más sinceros: los 8 se sienten confiables y los 3 buscan seguridad para revelar sus corazones. A los 8 también les gusta ver a los 3 aprovechar las oportunidades y estar a la altura de los desafíos que ofrecen. Por otro lado, ayuda a los 8 a relajarse una vez que ven que los 3 son competentes y pueden hacer cosas por sí mismos. Además, tanto los 3 como los 8 están orientados a la acción, son pragmáticos, se preocupan por hacer el trabajo y están dispuestos a tomar la iniciativa para lograr sus objetivos.
Ambos tienen un alto grado de confianza en sí mismos (al menos exteriormente), pueden ser persuasivos y pueden reducir sus pérdidas y cambiar de objetivos cuando las cosas no les funcionan. A esta mezcla, los 3 traen más conciencia de los demás, un sentimiento por las relaciones públicas y por cómo complacer a la gente. Son más diplomáticos y adaptables, tanto en su relación con los 8 como con otros.
Los 8 traen la franqueza en la expresión, la intrepidez, el vigor físico y la determinación para lograr su visión personal. Aportan solidez, decisión y una especie de fuerza de la que los 3 más flexibles ganan confianza. Quieren estar orgullosos los unos de los otros y apoyarse los unos a los otros en sus potencialidades y logros. Tienden a no competir entre sí, lo cual es sorprendente porque ambos tienden, en general, a ser competitivos con los demás.
Relación entre el tipo 3 y 9 – EL CAMALEÓNICO Y EL PACIFICADOR
EL APEGO A LA COMODIDAD Y ESTABILIDAD DE LA ZONA DE CONFORT
RELACIÓN FRECUENTE, DE APOYO MÚTUO, SEGURIDAD, ESTABILIDAD Y ARMONIOSA QUE QUIERE EVITAR CONFLICTOS Y NO AFRONTA LO QUE LES MOLESTA POR MIEDO A PERDERSE EL UNO AL OTRO
Atracción
El 3 se siente atraído por la tolerancia, la calma, la capacidad de escuchar, la apertura y el sentido de la adaptación del 9. Al 9 le atraen la energía, la confianza en sí mismo, la productividad y la eficacia del 3. El 9 puede permitir al 3 relajarse, ser él mismo, sin tener que preocuparse demasiado de su imagen. El 3 puede ayudar al 9 a ser más activo y estar más motivado para el desarrollo de proyectos. Ambos son muy sociables, les disgusta el conflicto y pueden formar una relación armoniosa.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 3 puede ver al 9 como demasiado indeciso, pasivo, lento, con facilidad para distraerse y terco. El 9 puede ver al 3 como demasiado descuidado en cuanto a la relación, impaciente y demasiado preocupado por su carrera y su imagen. A ninguno de los dos les gusta el conflicto y pueden tender a evitar hablar de los problemas que surgen entre ellos. Así pues, los problemas pueden alargarse durante mucho tiempo sin llegar a ser resueltos. El 3 puede refugiarse en sus obligaciones profesionales, mientras que el 9 puede encerrarse completamente en sí mismo a la espera de una reacción por parte del 3.
La pareja 3/9 puede ser casi un caso de “demasiado de algo bueno”. Debido a que ambos eneatipos se sienten atraídos a mantener vivos los valores positivos en sus vidas -y puede haber tanto apego a la comodidad y estabilidad en su mundo- que se hace difícil cuestionar el status quo y las rutinas en las que se meten. Ninguno de los dos quiere sacar a relucir los conflictos que tienen con el otro. Es más probable que los 9 no quieran hablar de lo que les molesta por temor a poner en peligro la relación.
Pero los 3 tampoco quieren expresar sus quejas porque al hacerlo se arriesgan a ser rechazados y también pueden exponer la fragilidad o incluso la falsedad de su relación. Los 9 sienten que es mejor no decir nada y dejar que las cosas funcionen por sí solas, si es que eso es posible. Si los 3 están muy comprometidos en tener un “matrimonio perfecto” con el mundo exterior, será difícil hablar de su infelicidad en la relación o de las frustraciones que están sintiendo. A menudo la relación continuará por un tiempo como si nada estuviera mal, incluso si se ha terminado.
Eventualmente, sin embargo, los 3 comienzan a sentirse invisibles e ignorados, y que los 9 no están realmente ahí para ellos, no están realmente presentes en la relación. Los 9 pueden ser un excelente proveedor en un sentido material, pero bajo estrés, pueden comenzar a estar emocionalmente ausentes. Sentirse abandonado o rechazado suele hacer que los 3 se depriman, aunque a menudo no se dan cuenta de ello ya que pueden perder el contacto con sus emociones. Los 3 pueden sentir que los 9 los están sofocando, mientras que los 9 pueden sentir que los 3 son demasiado exigentes y están “malcriados”.
A veces una crisis, una aventura, o algún otro reto importante de la vida lleva al deterioro de la relación a la toma de conciencia. Pueden pasar por ciclos de ruptura y reconciliación, aunque si los problemas subyacentes no se resuelven, los verdaderos sentimientos y frustraciones continúan y eventualmente socavarán la relación.
Qué se aportan mutuamente
Este es un emparejamiento bastante común. Los 9 traen un enorme apoyo, aliento y un sentimiento de orgullo por los logros de los 3. Los 3 pueden sentir que con los 9 detrás de ellos, son capaces de ser ellos mismos, explorar su potencial y convertirse en el mejor amigo o profesional que puedan ser. Los 3 pueden ayudar a los 9 a valorarse a sí mismos, a tener más respeto por sí mismos y a invertir en su propio desarrollo. Los 9 pueden ayudar a los 3 a relajarse y a disfrutar de las cosas sencillas – los 9 les dan permiso para no conducir tanto.
Ambos eneatipos también quieren evitar los conflictos y dar un giro positivo a las cosas: los 9 son genuinamente optimistas y miran el lado positivo, mientras que los 3 se enfocan en ser positivos y esperanzados, y tienen cuidado de no dejar que la gente los vea deprimidos o deprimidos. Ambos eneatipos son sociables, idealistas, que cuidan a los niños, a los animales y a los desamparados. Ambos son generalmente trabajadores y quieren alcanzar un grado de éxito material que les permita cuidar de los demás en una especie de familia extendida donde todos estarían seguros, cómodos y prósperos. Ambos quieren un hogar agradable y estéticamente agradable. A esta mezcla, los 3 aportan energía, ambición personal, flexibilidad, la capacidad de establecer y alcanzar metas a largo plazo y eficiencia. Los 3 dan energía a los 9 y traen cambio y emoción a la relación.
Los 9 traen un sentimiento de seguridad y estabilidad, la seguridad de que los 3 son amados por sí mismos y no sólo por sus logros, y el sentimiento de no ser juzgados o evaluados en cada momento. Los 3 sienten que pueden soltarse el pelo y ser realmente ellos mismos con los 9 que los aceptan tal como son. La sensualidad de los 9 y el atractivo de los 3 pueden encontrarse en una pareja altamente atraída entre sí y apegada por la pasión física. La necesidad de comodidad y seguridad puede ser la principal fuente de apego y el placer que obtienen el uno del otro.