Relación entre dos tipos 2 – DOS ALTRUISTAS
EL HOGAR DONDE TODO EL MUNDO QUIERE VIVIR
RELACIÓN CÁLIDA, AFECTUOSA, CARIÑOSA, SEGURA, HOGAREÑA, SENSIBLE, CON AMOR PROFUNDO PERO QUE PUEDE DERIVAR A SECRETOS, CELOS Y COMPETICIONES ENTRE AMBOS
Atracción
Se sienten atraídos por su intimidad, proximidad, amabilidad y afecto recíproco. Pueden prodigarse mucha atención, amor, compartir todos sus pensamientos y secretos, y pueden crear un clima de gran compenetración en su relación. Admiran en el otro su altruismo y pueden darse mucho apoyo mutuo.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Es una combinación muy poco frecuente, dado que al tipo 2 le encanta ocuparse de los demás y le puede costar mucho dejar que le cuiden a él de la misma manera que él lo haría con otro. Pueden tener problemas para ponerse límites, tender a despersonalizarse o a perderse el uno en el otro. En períodos de dificultad, la relación se puede volver muy malsana, con uno acusando al otro de ser demasiado intrusivo o demasiado negligente.
Sus necesidades emocionales particulares pueden hacer que esta pareja sea más propensa a los celos secretos y a la competencia entre sí sobre quién es más amado, quién es el centro de atención, o a quién se busca con más frecuencia para pedir consejo o para eventos sociales, etc. En algunas parejas dobles 2, ya sean hombres o mujeres, serán conscientes de cómo las personas responden a ellos física y sexualmente. Diferentes formas de encanto para mostrar abiertamente la proeza sexual serán parte del cuadro, aunque esto se interpondrá en el camino de una relación íntima exclusiva y satisfactoria. Algunos pares intentarán resolver este problema yendo en la dirección opuesta, empezando a no preocuparse por su aspecto.
Es posible que no hagan ejercicio y aumenten de peso en exceso, por ejemplo, o que no se vistan o se aseen lo suficiente. Un doble 2 puede empezar a encontrar sus consuelos emocionales en otro lugar, buscando la intimidad con los demás o, si eso no es posible, con la comida. Si esto continúa, pueden perder gradualmente todo interés físico en el otro y la relación sufriría de pérdida de contacto e intimidad física. Si los problemas de salud se convierten posteriormente en un problema (debido a comer en exceso como compensación por las privaciones emocionales), los 2 más sanos físicamente se sentirán inevitablemente retenidos por la pareja más necesitada. O ambos pares podrían deteriorarse en una relación centrada en el lecho de enfermedad en la que sus enfermedades y sus quejas sobre ellos son lo que mantiene a la pareja unida.
Qué se aportan mutuamente
Como con todas las relaciones de eneatipo doble, dos pares de Eneagramas traen muchas de las mismas cualidades el uno al otro. Allí se encuentra tanto una de las principales fuentes de atracción como uno de los principales escollos de esta pareja. En su aspecto saludable las parejas de 2 aportan un alto nivel de calidez, afecto y sensibilidad el uno para el otro. Están realmente preocupados por el bienestar de su pareja y de la propia relación, y están dispuestos y son capaces de poner una cantidad considerable de energía para asegurarse de que todo está bien. Una pareja de 2 tiene un alto nivel de comunicación y control entre ambas partes: no tendrán problemas para discutir cómo se sienten, preguntar sobre la salud del otro, sobre cómo van las cosas en el trabajo, y así sucesivamente.
También estarían encantados de ayudar a apoyar los esfuerzos de su pareja de todas las maneras posibles. Tanto individualmente como en pareja, son reflexivos, atentos a las necesidades de las personas, generosos y respetuosos de los límites y de la necesidad de los demás de ser independientes y de aprender cosas por sí mismos. En su aspecto saludable las parejas de 2 pueden expresar un enorme afecto por los demás, mientras que al mismo tiempo, pueden dejarlos ir si es necesario. También pueden encontrar un equilibrio entre ellos mismos como pareja y cada uno de ellos como individuo. Curiosamente, como ninguno de los dos está acostumbrado a ser criado por otra persona, generalmente necesita aprender a dejarse querer y ayudar por el otro. Si cada uno de los dos puede recibir el apoyo del otro, la relación puede convertirse en una fuente de amor profundo y abundancia de la que son capaces de moverse más plenamente en el mundo. Se sienten seguros y son leales el uno al otro, sabiendo que su pareja está ahí para ellos.
Relación entre el tipo 2 y 3 – EL ALTRUISTA Y EL CAMALEÓN
UNA PAREJA ADMIRADA SOCIALMENTE, IMPACTANTE E ICONICA
RELACIÓN ATRACTIVA, IMPACTANTE, COMPETITIVA, AMBICIOSA, SOCIAL Y EXTROVERTIDA PERO CON CELOS, POSESIÓN Y MANIPULACIÓN
Atracción
El 2 queda impresionado por la confianza en sí, el carisma, la determinación y la ambición del 3. Al 3 le atraen la amabilidad, la generosidad, la atención y el afecto del 2. Ambos son optimistas, sociables, enérgicos, trabajadores y les gusta percibir esas cualidades el uno en el otro.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Estos dos tipos, si bien no siempre son conscientes de ellos, están muy pendientes de su imagen y sienten una fuerte necesidad de reconocimiento para alimentar su energía. El 2 necesita sentirse importante y amado por su compañero para continuar actuando de manera positiva, mientras que el 3 necesita sentir que todas las personas que le rodean muestran admiración por sus logros. El 2 puede sentirse frustrado por el hecho de que sus atenciones no sean suficientes para que el 3 se sienta bien.
Una pareja con tal poder estelar consciente también tiende a ser auto-consciente-y aún más consciente el uno del otro. Los 2 se ponen celosos y posesivos de los 3. Pueden caer en el síndrome de “te hice-me debes”, sintiéndose usados y no apreciados. A pesar de su aparente voluntad de quedar en segundo lugar, los 2 quieren ser reconocidos en privado por sus parejas y que se les haga sentir que son importantes. Pero los 3 suelen tener dificultades para agradecer a los demás por su éxito o para compartir la gloria.
Además, los 3 pueden sentir que los 2 sobreestiman sus contribuciones: se atribuyen demasiadas cosas, a veces, vergonzosamente, en público. Como resultado, los 2 pueden empezar a socavar la confianza de los 3 para hacer que sientan que dependen del 2. Los 3 reaccionan rápida y fuertemente a las críticas percibidas y a la posible humillación distanciándose, creando inevitablemente más ansiedad y manipulación en el 2, un círculo vicioso. Parte del problema es que ambos tienen sentimientos subyacentes de vergüenza y vulnerabilidad y conocen los puntos débiles del otro y pueden jugar con ellos cuando tienen que hacerlo.
Además, pueden surgir conflictos potenciales porque ni los 2 ni los 3 son particularmente introspectivos ni están muy interesados en sus propios motivos subyacentes. Simplemente asumen que están viajando en la misma dirección: hacia el éxito creciente y la validación social, sólo para darse cuenta de que se han distanciado y que en realidad pueden estar enfrentados unos con otros. Los 2 sienten fundamentalmente que los 3 ponen el trabajo y la carrera por delante de ellos, de sus hijos y de la vida familiar, valores fundamentales para los 2. Ellos sienten que los 3 están demasiado enfocados en el éxito y que se están perdiendo las cosas realmente valiosas en la vida.
Los 3, por otro lado, pueden sentirse sofocados por la insistencia de los 2 en la necesidad de pasar tiempo juntos. Los 3 sienten que los 2 son asfixiantes y emocionalmente manipuladores, haciéndolos sentir culpables por trabajar duro y sacar el máximo provecho de ellos mismos. La intimidad se deteriora en discusiones, y lo que significa tener una relación exitosa se convierte en una pregunta real. El desdén mutuo puede desembocar en hostilidades abiertas.
Qué se aportan mutuamente
Tanto los 2 como los 3 del Eneagrama son impulsados por sus sentimientos y necesidades emocionales -aunque esto no siempre es evidente en el caso de los 3. Ambos se ven impulsados también por su necesidad de atención y el deseo de ser amados, aunque esto no siempre es evidente en el caso de los 2. Pero por estas razones, ambos están orientados hacia las personas y hacia actividades que los pondrán en el centro de atención. Esto hace que la pareja 2/3res sea uno de los emparejamientos más atractivos interpersonales e impactantes posibles.
Individual y colectivamente, son extrovertidos, sociables, animados, encantadores y, a menudo, físicamente atractivos. Ambos saben cómo causar una impresión favorable en la gente y ganársela. Cada tipo trae energía, ambición personal y social, la habilidad de comunicarse con la gente y hacer que los demás se sientan como si fueran el centro de atención. Ambos saben cómo conseguir que la gente los quiera y cómo conseguir apoyo para lograr sus objetivos.
Los 2 en particular aportan un enfoque más personal e individual a sus interacciones con los demás. Son reflexivos y siguen los intercambios con auténtica amabilidad y compasión. Los 3 aportan flexibilidad, encanto, practicidad y una visión orientada a los objetivos para que la pareja pueda mejorar. A los 2 les gusta sentirse orgullosos de sus seres queridos, y los 3 quieren que su pareja se sienta orgullosa.
También hay una manera particular en la que este emparejamiento funciona como un equipo: A los 2 les gusta poner el foco en otros, y a los 3 les gusta estar en el centro de atención. A los 2 les gusta ser el poder detrás del trono, y los 3 pueden ser felices siendo la persona clave para la pareja. Siempre y cuando los 3 sanos aprecien la generosa atención de los 2, este arreglo puede funcionar bien.
En cierto modo, se trata de una pareja política ideal, socialmente adepta, enérgica, que irradia encanto y confianza en sí misma, invitando a otros (por su manera y atractivo) a unirse a ellos de alguna manera. Juntos pueden ser deslumbrantes: una pareja tan admirada y dotada socialmente que se convierten en iconos de su esfera social y su tiempo.
Relación entre el tipo 2 y 4 – EL ALTRUISTA Y EL ARTISTA
CUANDO SER AMIGOS ES MEJOR QUE SER PAREJA
RELACIÓN SEGURA, CÁLIDA, ROMANTICA, CON UNA PROFUNDA CARGA SENTIMENTAL Y MUCHA DEMANDA EMOCIONAL
Atracción
El 4 se siente atraído por el optimismo, la sociabilidad, el cariño, así como la atención que le proporciona el 2. También admira la capacidad de este de poder actuar de modo natural para hacer avanzar las cosas. El 2 se siente atraído por la profundidad emocional, la sensibilidad, el misterio, la creatividad y la compasión del 4. Los dos tipos son muy románticos y pueden formar una relación con una profunda carga sentimental y de gran compenetración.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Los dos tipos son muy emocionales y sensibles y les puede costar expresar sus necesidades en el seno de la relación. El 2 puede a veces ver al 4 como demasiado depresivo, egocéntrico, pasivo y egoísta. El 4 puede en ocasiones ver al 2 como demasiado intrusivo, asfixiante, manipulador y pesado. El 4 puede quedar muy decepcionado si interpreta los halagos del 2 como una manipulación a fin de sentirse amado, y considerar eso como algo superficial.
Por lo general, 2 y 4 son mejores como amigos que como parejas… Sorprendentemente, este apareamiento es raro en las relaciones íntimas. Uno pensaría que encajarían perfectamente entre sí: el salvador (2) y el rescatado (4), el niño perdido y la figura paterna. El problema es que puede haber demasiada emocionalidad y demandas tácitas en esta pareja. Las parejas de 2 y 4 tienden a tener muchos problemas emocionales en común, lo que les permite entenderse fácilmente y, al mismo tiempo, sentar las bases para posibles problemas y conflictos. Ambos necesitan cercanía e intimidad y tienden a aferrarse a cualquiera que les responda lo suficiente. A largo plazo, existe la tendencia a ser competitivo para llamar la atención o para que una persona se sienta más querida y apreciada que la otra. Además, los 2 tienden a encontrar a los 4 demasiado temperamentales, guiados demasiado por sus sentimientos e impulsos inconscientes. También ven a los 4 como hipersensibles y egocéntricos, y no lo suficientemente interesados en los demás o en su bienestar.
A los 4 les parece que los 2 son demasiado sarcásticos y artificialmente optimistas, halagadores e hipócritas para acercarse a la gente y sentirse necesitados. Ven a los 2 como secretamente necesitados emocionalmente, desesperados por que a otros les gusten y los busquen. Pueden ver la ayuda de los 2 como poco más que un intento de sobornar a la gente por amor, lo que los 4 desprecian. Los 4 pueden empezar a envidiar secretamente las habilidades sociales de los 2 y el tipo de reacciones positivas que los dos generalmente reciben de las personas.
Los 4 pueden empezar a sentirse socialmente ineptos y eclipsados por el encanto y la popularidad de los 2. La vergüenza secreta y el sentimiento de inutilidad de la parte de ambos pueden empezar a socavar la relación. Puede fundirse en los sentimientos de abandono de los 4 si los 2 se involucran con otros. También puede fundirse en el sentimiento cada vez más despreciado por los 4.
Qué se aportan mutuamente
Esta puede ser una pareja muy cálida, incluso apasionada, cuando ambas partes siguen compartiendo abiertamente sus sentimientos. Ambos están buscando calor y conexión, y ambos están dispuestos a proporcionarla cuando están sanos. Por lo tanto, una vez que han superado los obstáculos iniciales de la intimidad, los 2 y los 4 pueden ser un lugar seguro para que cada uno comparta sus esperanzas, temores e inseguridades. Pueden ser una buena medicina para los demás: Los 2 aportan sociabilidad y energía, dando a los 4 la confianza para interactuar más fácilmente con los demás.
Los dos enatipos son cálidos, extrovertidos, atentos y considerados, generosos y alentadores. Ambos también son prácticos y orientados a la acción, dispuestos a colaborar donde sea necesario y a hacer las cosas que hay que hacer, sin importar cuán desagradables o desagradables sean. A esta mezcla, los 4 aportan creatividad, sentido del humor, ganas de reírse de las debilidades humanas y honestidad emocional. Ellos ven su propia locura y su propia falsedad y no tratan de barnizar la verdad de sus rarezas de ellos mismos o de los 2. Los 4 también aportan un sentido de belleza y sutileza a la relación: se preocupan por cómo las cosas impactan en ellos mismos y en los demás, por lo que se esfuerzan por organizar su mundo para que sea más agradable estéticamente, permitiendo que los 2 se sientan más relajados y nutridos. Los 4 también aportan profundidad emocional y sensibilidad a sus relaciones, una sensación de misterio e imprevisibilidad, sensualidad y libertad sexual. En resumen, las 4 invitan a los 2 a mirar más de cerca sus necesidades más profundas, la verdad de quiénes son y qué es lo que realmente sienten. Los 2 aprecian las sutilezas y matices que aportan los 4, y los 4 prosperan en esta atmósfera de apreciación. Pueden animarse mutuamente con un humor inesperado y con la apreciación de las peculiaridades de cada uno.
Cada uno invita al otro a madurar emocionalmente, normalmente sin decirlo. Ambos ayudan al otro a dejar de preocuparse tanto por lo que los demás piensan de ellos y a volverse más interioristas.
Relación entre el tipo 2 y 5 – EL ALTRUISTA Y EL OBSERVADOR
EL GATO QUE PERSIGUE AL RATÓN QUE SIEMPRE SE ESCAPA
RELACIÓN DIFÍCIL, EMOCIONALMENTE COMPLICADA, CON DIFICULTAD PARA ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE ESPACIO/LIBERTAD Y CARIÑO/AFECTO
Atracción
Estos dos tipos se oponen en muchos puntos y son de naturalezas bastante complementarias. Al 2 le atraen la inteligencia, la confianza en sí y la calma del 5. Su distancia emocional puede asimismo intrigarle bastante. El 5 se siente atraído por el optimismo, la amabilidad y la bondad del 2, así como por su don de gentes. Es a menudo el 2 quien inicia la relación, ya que puede encontrar una especie de desafío en el hecho de gustar al 5 y, como eso puede resultar complicado, esto hace que la determinación del 2 crezca todavía más.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 2 puede sentirse herido, frustrado e ignorado por el 5 si este se concentra por completo en su mundo mental sin prestar atención alguna al 2. El 2 necesita proximidad, mientras que el 5 requiere mucho espacio personal, lo que puede dar lugar a muchos problemas si no consiguen encontrar un equilibrio en el que ambos se sientan realmente cómodos. El 2, empujado por su compulsión, puede volverse demasiado obsesivo en su búsqueda de la atención del 5, lo que puede asustar a este y provocar su huida.
Muchos de los problemas que esta pareja enfrenta tienen que ver con sus límites y cuán respetuosos son unos con otros. Los 2 tienden a frustrarse por la falta de respuesta inmediata de los 5 -a veces éstos son tan taciturnos e involucrados en su propio mundo mental que no hay respuesta en absoluto- lo cual hiere los sentimientos de los 2 y los hace sentir como un rechazo. Sentirse rechazado desencadena profundas ansiedades en los 2, relacionadas con el temor de que no sean deseados y no amados. Esto puede hacer que redoblen sus esfuerzos para obtener algún tipo de respuesta de los 5. Pueden volverse más habladores, más curiosos e interrogativos y más exigentes, levantando físicamente a los 5 de su escritorio, o irrumpiendo en su biblioteca para arrastrarla a bailar o al cine porque necesita un descanso del trabajo.
Gran parte de las actividades de los 2 se convierten en una forma de intrusión que tiene en su raíz la necesidad de asegurarse de que los 5 aún están conectados con él. Pero cuanto más intrusivos se vuelven los 2, más se retiran internamente y se separan emocionalmente de lo que se siente como una amenaza a su autonomía y competencia. Los 5 comienzan a perder la confianza en sí mismos y en realidad se ven perjudicados por una ayuda excesiva.
Sin embargo, los 2que funcionan peor sienten que no tienen ningún valor a menos que participen activamente en todos los aspectos de la vida del otro. Pero cuanto más se sienten molestos, más inseguros se sienten los 5, y pueden empezar a temer a los 2 (porque parecen irracionales y fuera de control para los 5). Los 5 también pueden volverse cínicos sobre el valor y la viabilidad de las relaciones, y cínicos sobre la posibilidad de encontrar uno que funcione para ellos. Los 5 tienden a alejarse de toda la cuestión, perdiendo el interés en tener una relación íntima a menudo durante años.
Cuanto más se distancian los 5 de los 2, más se manifiestan las obsesiones de los 2 y más agresivos se vuelven en su persecución de los 5. Es una receta para el desastre, o al menos la soledad, para ambos.
Qué se aportan mutuamente
Se trata de una relación doblemente opuesta: una persona «de gentes» contra otra «solitaria», un eneatipo de sentimiento con un eneatipo de pensamiento. Los 2 y 5 tienen diferentes puntos de vista sobre lo que es importante en la vida y en una relación. Y sin embargo, debido a que son tan diferentes, también puede haber una intensa atracción por el misterio del otro. Los pares de 2 y 5 son más comunes de lo que se podría esperar: Los 2 pueden ver a los 5 como un desafío: distante, mentalmente preocupado, sin dar muchas señales externas, y difíciles de sorprender porque son muy privados. Es difícil saber qué es lo que agrada a los 5, lo que hace que los 2 se esfuercen más.
Los 2 aportan a la relación la voluntad de tomar la iniciativa y perseguir a los 5, de ser los primeros en llamar o pedir una cita, sin importar de qué sexo sean. Cuando están sanos, los 2 aportan calidez, comodidad física y facilidad (algo que a los 5 típicamente les falta), un deseo de mejorar las condiciones de vida, el estilo de vestir y los hábitos alimenticios de los 5 – y muchas otras señales de consideración – como signos de afecto e interés genuino.
Los 5 no suelen ignorarlos, aunque no reaccionen exteriormente a las expresiones de afecto de los 2, se alegran secretamente de que alguien se preocupe por ellos y esté atento a ellos. Por su parte, los 5 suelen ser muy leales: encuentran las relaciones complejas y difíciles, por lo que tienden a valorar una que empieza a funcionar, y tienden a poner energía en ella. Los 5 aportan estabilidad y tranquilidad, buen juicio y objetividad, especialmente en situaciones de crisis.
Cuando los 5 se concentran, son buenos oyentes y prestan toda su atención. No están tan apegados a los resultados, por lo que a menudo pueden tomar decisiones más sabiamente y ser buenos consejeros de los 2 más volátiles emocionalmente. Los 5 son a menudo más tranquilos que los 2, y esto les da a ambos eneatipos una sensación de estabilidad y esperanza. En resumen, los 5 estabilizan la emocionalidad de los 2, mientras que los 2 calientan la frialdad de los 5.
Relación entre el tipo 2 y 6 – EL ALTRUISTA Y EL LEAL
SIMBIOSIS REGADA DE ANSIEDAD Y PRESION
RELACIÓN DE CONFIANZA MUTUA, LEALTAD Y ESTABLE QUE SE PUEDE TORCER FACILMENTE CUANDO LA RELACIÓN SIMBIÓTICA DEJA DE SER RECÍPROCA PARA PASAR A SER PARASITARIA
Atracción
En principio, se trata de una relación bastante complementaria, en el sentido de que el 2 se siente atraído por las personas con necesidades, que serían susceptibles de amarle por sus atenciones, mientras que el 6, de naturaleza a menudo bastante ansiosa, se encuentra frecuentemente carente de apoyos. El 2 se siente atraído por la modestia, el lado juguetón, la lealtad, así como por el componente trabajador del 6.
Al 6 le atraen la bondad, la compasión, la apertura de espíritu y el lado servicial del 2. Estos dos tipos son bastante trabajadores y sienten el anhelo de servir a causas nobles. Ambos son razonablemente aptos para las relaciones sociales y pueden formar una pareja provista de respeto mutuo, confianza y afecto.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El 2 puede en ocasiones ver al 6 como demasiado desconfiado, pesimista, controlador, acusador, negativo y reacio a aceptar su ayuda. El 6 puede ver a veces al 2 como demasiado intrusivo y manipulador, y con demasiada necesidad de atención y aprobación. Una de las principales áreas potenciales de problemas entre Dos y Seis tiene que ver con el control y la autonomía, entre estar demasiado cerca y estar demasiado lejos.
Parte del problema tiene que ver con la falta de confianza de los 6 que funcionan peor y su capacidad para tomar decisiones y ser decisivas. Los 6 promedio tienden a sentirse presionados por todo tipo de demandas que compiten por su tiempo y energía: por los 2, por el jefe, por los amigos, por su iglesia, e incluso por su país. La presión de todos lados hace que los 6 se sientan más ansiosos y emocionalmente inestables, incapaces de pensar con claridad o de tomar decisiones con facilidad. Pueden volverse dudosos, sospechosos y negativistas. A medida que los 6 se vuelven más reactivos, es probable que tomen impulsivamente casi cualquier acción sólo para aliviar sus ansiedades momentáneamente. En esos momentos, los 2 pueden empezar a ofrecerles más ayuda y consejo, o a dar “órdenes” como una forma de empoderar a los 6 y ayudarles a superar su ansiedad. Sin embargo, los 6 suelen percibir la ayuda de los 2 como una intrusión y una pérdida de confianza en sí mismos, y se resienten por ello.
Ciclos de ansiedad y actuación, seguidos de reuniones llenas de lágrimas, seguidos de la necesidad de ser más autónomos por parte de los 6, seguidos de una mayor intrusión por parte de los 2, pueden desgastar esta relación. El problema es que los 2 de funcionamiento inferior piensan que no existe demasiada intimidad, ya que siempre quieren estar más cerca. Sin embargo, los 6 son más ambivalentes, alejando a las 2 y luego acercándolos. La ambivalencia y la inconsistencia de los 6 enloquecen a los 2 y se aprovechan de sus miedos al rechazo. Los 2 subirán la apuesta intentando ayudar a los 6 más, aunque los 6 experimentan su ayuda como control, y buscan más distancia. Esta pareja puede quedar atrapada en un bucle eterno.
Qué se aportan mutuamente
Tanto los 2 como los 6 muy obedientes y asumen sus responsabilidades el uno para con el otro muy seriamente. Sin embargo, el énfasis tiende a ser ligeramente diferente: los 2 se centran principalmente en construir intimidad y sentimientos positivos entre ellos y otros individuos, mientras que los 6 tienden a construir una base de seguridad, una plataforma sólida de trabajo duro y confianza con la que todos puedan contar. Ambos eneatipos son muy responsables y tienden a anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias. Ambos están orientados a la familia y fomentan la domesticidad; comparten fácilmente las tareas en la casa y con sus hijos o amigos. Ambos están socialmente involucrados en su comunidad y ven gran valor en tener muchas conexiones sociales que les dan la sensación de que son valorados en su mundo. Los 6 valoran la calidez, la bondad, la generosidad y el sacrificio de las 2. Son conscientes de lo bien adaptados que son los 2 para ser un cónyuge y padre/madre excelente y devoto, y de que se puede confiar en que son leales. Por otro lado, es probable que los 2 admiren el arduo trabajo, la constancia en los compromisos, la perseverancia, la modestia y el juego de las 6. Aunque a veces sean gruñones e indecisos, los 2 se dan cuenta de que los 6 sanos casi siempre se dan cuenta al final. Se reconoce que la precaución y la vigilancia son activos que valen la pena en lo que puede ser un mundo cruel y explotador. Los 2 sienten a menudo que pueden contar con la vigilancia de los 6 para detectar las dificultades antes de que se conviertan en problemas. Cuando las parejas de 2 y 6 están sanas, es posible que se admiren mutuamente más de lo que sienten una gran pasión por la otra. Su relación puede basarse más en la estabilidad, el respeto mutuo y el afecto que en algún tipo de química entre ellos. Ellos ven al otro como bueno y confiable, y eso es a menudo más que suficiente como base para una vida juntos duradera y productiva.
Relación entre el tipo 2 y 7 – EL ALTRUISTA Y EL EPICÚREO
AVENTURA, ESPONTANEIDAD Y EL PELIGRO DE LA INESTABILIDAD
RELACIÓN LLENA DE AVENTURAS, ENÉRGICA, DIVERTIDA, ESPONTÁNEA Y CON MUCHO HUMOR PERO QUE PUEDE PELIGRAR A LA HORA DE ASENTARSE DEFINITIVAMENTE
Atracción
El 7 encuentra aquí un compañero fiel que puede seguirle en sus aventuras, mientras que el 2 halla el modo de divertirse sin parar con la energía casi inagotable del 7. El 2 se siente atraído por el espíritu aventurero, el lado juguetón, la espontaneidad, la energía, el humor y la agilidad mental del 7. Al 7 le atraen el altruismo, el idealismo, la profundidad emocional, la empatía, la sensualidad y la compasión del 2.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El principal problema potencial en esta relación es que el 2 siente la necesidad de una relación de gran compenetración con su compañero, mientras que el 7 puede sentirse limitado con facilidad y puede costarle comprometerse en exclusividad y con demasiada cercanía, dado que valora mucho su independencia y no lleva bien las restricciones. De esta manera, el 7 puede considerar al 2 demasiado intrusivo, posesivo, manipulador y restrictivo. Por su parte, el 2 puede sentirse dejado de lado y ver al 7 como demasiado poco serio, egoísta e indigno de confianza.
Con el tiempo, los 2 sienten que nunca pueden tener suficiente intimidad y por lo general tratan de encontrar maneras de estar más cerca de los 7. Les gusta quedarse en casa, dar paseos tranquilos juntos, cocinar y hablar de asentarse y tener una familia. Los 7, por otro lado, generalmente encuentran que la idea de establecerse y limitar sus opciones no es tan atractiva para ellos. Los 7 son capaces de asumir compromisos a largo plazo, pero tienden a no estar ansiosos por asumirlos.
Como resultado de estas señales, los 2 pueden empezar a flotar y volverse más intrusivos, tirando de las riendas de los 7, insistiendo en que tengan más tiempo de calidad juntos. Los 7 pueden sentirse fácilmente atrapados por esta maniobra, y pueden comenzar a perder interés en los 2, sintiendo que la relación se ha vuelto rancia (en lugar de darse cuenta de su propia ansiedad sobre el potencial cierre de opciones). Los 2 querrán cada vez más tomar en serio la relación, justo cuando los 7 empiezan a sentirse aburridos o cuando la relación se ha vuelto pesada e insatisfactoria.
Los 2 pueden así empezar a ver a los 7 como poco confiables, un playboy (o playgirl) que los está guiando egoístamente sin la intención de atar el nudo. Los 7 puede empezar a ver a los 2 como posesivos y manipuladores, jugando con su culpa o inseguridades para asegurarse de que los 7 no se desvíen. Además, los 7 necesitan ser el centro de atención como una forma de mantenerse energizados y excitados. Otras personas y sus necesidades no son realmente el centro de su preocupación, ya que son un público de posibles compañeros de juego, si los demás pueden seguirles el ritmo y su ritmo rápido.
Si bien hacer de los 7 el centro de atención por lo general se adapta bien a los 2 por un tiempo, los 2 eventualmente comienzan a sentirse usados inconscientemente. O bien retienen su atención y afecto, o bien comienzan a compensar de otras maneras, como comiendo en exceso o teniendo problemas de salud reales o imaginarios, como una forma de obligar a los 7 a prestar atención a sus necesidades. Se produce un estancamiento, interrumpido por conflictos, batallas y escenas ruidosas.
Qué se aportan mutuamente
En muchos sentidos, ambos eneatipos pueden parecerse. Ambos pueden ser personas extrovertidas, amistosas, divertidas, con mucha energía y con una compañía muy agradable. Quieren que los demás sean felices y se diviertan, y ambos eneatipos tienden a interpretar las cosas (incluyendo los contratiempos) de una manera positiva, siempre buscando el lado positivo o la bendición en un aparente desastre. Ambos eneatipos son atractivos, espontáneos y aman las cosas buenas de la vida. Además, los dos aportan a la mezcla un profundo sentimiento y preocupación por el bienestar de los demás.
Los 2 admiran el nervio y el gusto con el que 7 se precipita en la vida, haciendo de cada día una aventura impredecible. Los 7 tienen mucha energía, y una mente rápida que ve posibilidades y genera ideas más rápido de lo que se puede actuar sobre ellas. Hay un tipo de electricidad mental y excitación que los 7 generan, el aura de pura posibilidad que los 2 encuentran intoxicante, no sólo para ellos mismos sino también para aquellos con los que quieren compartir su excitación.
Los Siete ayudan a los Dos a recordar que deben hacer cosas buenas por sí mismos regularmente. Recuerdan a los 2 que si no están cuidando de su propia salud y satisfacción, no serán realmente capaces de ayudar a los demás. Por otro lado, los 7 sanos sienten que sus necesidades emocionales y físicas son satisfechas en gran medida por un 2 sano. El 2 ayuda a los 7 a sentirse relajados y realizados, reduciendo la tentación de vagar. Además, tanto los 2 como los 7 son idealistas, pero los 2 pueden traducir más fácil y consistentemente este impulso en acción altruista. Esto inspira a los 7 que también disfrutan compartiendo su abundancia con otros.
Juntos, pueden ser muy generosos y atentos como pareja. La combinación de 2 y 7 puede tener un efecto positivo en las personas que prácticamente no tiene igual en ninguna otra pareja: pueden ser cálidos, acogedores y generosos, haciendo que los demás se sientan queridos e invitados a la fiesta.
Relación entre el tipo 2 y 8 – EL ALTRUISTA Y EL LÍDER
UNA PAREJA QUE ARDE O SE QUEMA
RELACIÓN POTENTE, INTENSA, CONFLICTIVA, PASIONAL, SENTIMENTAL A LA VEZ QUE DE LUCHA POR DOMINAR AL OTRO, POR TENER EL PODER, EL CONTROL Y EL LIDERAZGO
Atracción
Se trata de una relación potente y que se complementa muy bien, con una profunda admiración recíproca. Al 2 le atraen la confianza en sí mismo, la autoridad, la determinación, la honestidad, la intensidad y la pasión del 8. El 8 se siente atraído por la energía positiva, la seducción, la amabilidad, la bondad, la pureza y la pasión del 2.
El 2 consigue identificar las necesidades del 8 y le seduce mediante su afecto y sus habilidades interpersonales para acercarse a él. El 2 está más conectado con su mundo emocional, pero el 8 puede ser sorprendentemente tierno y sentimental cuando se encuentra a gusto. Ambos son responsables, fieles, tendentes a la acción, entusiastas, trabajadores, generosos, de gran corazón y protectores, con voluntades fuertes. Los dos son capaces se situarse en el centro de la vida de su compañero y pueden encarnar a los seres más fieles y fiables, el uno para el otro.
Puntos con los que hay que tener cuidado
Los 8 pueden ser sociables, pero no llegan a sentir el apego por los demás y por sus necesidades con la misma facilidad con que lo hacen los 2. El 2 puede a veces ver al 8 como demasiado conflictivo, excesivo, insensible a los sentimientos de los demás, dominador e incapaz de mostrar la más mínima vulnerabilidad. El 8 puede en ocasiones ver al 2 como manipulador, demasiado emotivo, indirecto, intrusivo y con una excesiva demanda de atención. Con el tiempo, el 8 puede tener la impresión de que el 2 trata a veces de manipularle emocionalmente para controlarle indirectamente, frente a lo cual puede volverse extremadamente colérico y buscar el conflicto.
Los 2 y los 8 tienen sistemas de valores muy diferentes: como se ha señalado anteriormente, los 2 tienden a estar orientados a la persona, mientras que los 8 tienden a tener una mentalidad práctica. Sus estilos interpersonales también son muy diferentes, ya que los 2 tienden a ser más empáticos e indirectos y los 8 son más directos e independientes. Incluso el promedio de los 8 tiende a enorgullecerse de su manera decididamente poco sentimental de tratar con las personas y las situaciones, mientras que el promedio de los 2 se vuelve muy apegado a las personas y excesivamente solícito acerca de sus necesidades.
Los 2 tienden a ver las cosas desde el punto de vista de los demás, mientras que los 8 no lo hacen: ven las cosas desde el punto de vista del interés propio, sintiendo que los demás necesitan aprender a cuidarse a sí mismos para no debilitarse. Por lo tanto, en una relación, los 2 y 8 tienen ideas muy diferentes acerca de dónde encajan otras personas en el cuadro, incluyendo su propia familia. Ambos eneatipos tienden a moverse en direcciones opuestas y tienen puntos de vista cada vez más opuestos sobre cómo tratar a otras personas.
Los 8 se vuelven más duros de corazón y confrontacionales, mientras que los 2 se vuelven más posesivos y abnegados. Entre ellos, pueden entrar en batallas acerca de qué filosofía prevalecerá. Sin embargo, en lugar de sentirse rechazados o perder una relación clave, los 2 pueden quedar atrapados en una relación codependiente con los 8. El 2 puede convertirse en un apologista del mal comportamiento de los 8, permitiéndoles y alentándolos a continuar con hábitos antisociales o autodestructivos. Por lo tanto, es posible que esta pareja no se rompa tan rápidamente como lo harían otros emparejamientos, aunque pueden arrastrarse uno al otro sin ver su trampa mutua. En última instancia, los 8 pueden perder el respeto por los 2, encontrándolos insinceros y manipuladores, mientras que los 2 pierden el respeto por los 8 pensando que son crueles y dominantes. Ambos pueden volverse más groseros y más controladores si esto continúa, con matices de acecho y paranoia, temores de traición y actos de venganza.
Qué se aportan mutuamente
Estos dos eneatipos son más parecidos de lo que parecen al principio. Ambos están orientados a la acción y quieren tener un impacto personal en su entorno. Ambos pueden ser profundamente sentimentales, con un lado suave que a menudo está más escondido que aparente. Ambos pueden desempeñar el papel de proveedores, protectores, cuidadores a la vez que evitan o incluso niegan sus propias necesidades. Ambos tienden a trabajar demasiado y ambos tienden a ser los fuertes en las relaciones (aunque los 2 tenderán a hacerlo como el poder detrás del trono mientras que los 8 tenderán claramente a estar en el trono). Ambos eneatipos portan pasión, vitalidad, habilidades interpersonales y sociales, magnanimidad y generosidad.
Sin embargo, el énfasis básico de ambos eneatipos es muy diferente, ya que los 2 se interesan principalmente por el bienestar de los demás, mientras que los 8 tienden a interesarse por su bienestar físico y por tener un impacto distinto en su mundo, a menudo con consecuencias beneficiosas para los demás. Desempeñan fácilmente papeles que el otro necesita y quiere: los 8 son prácticos y se preocupan por los resultados, mientras que los 2 están más orientados a las personas y son más abiertamente altruistas. Ambos tienen una fuerte voluntad y les gusta asumir responsabilidades, siempre y cuando lo elijan ellos mismos. Los 8 a menudo se calientan en el resplandor del afecto y la adoración de los 2: Los 2 realmente aprecian la fuerza y los esfuerzos de los 8 y ven su sacrificio, a menudo oculto. Ambos ven las cualidades nobles del otro y pueden ser los más firmes partidarios y admiradores del otro. Sus funciones también están claramente delineadas, por lo que no se interponen en el camino del otro.
Relación entre el tipo 2 y 9 – EL ALTRUISTA Y EL PACIFICADOR
EL DESGASTE TEMPORAL DE LA ESTABILIDAD SILENCIOSA
RELACIÓN ARMONIOSA, AFECTUOSA, TRANQUILA, FÁCIL, SIN ESTRÉS NI CONFLICTO, CON FALTA DE AUTORIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES IMPORTANTES Y CON RESENTIMIENTOS ACUMULADOS POR EL TIEMPO
Atracción
El 2 se siente atraído por la ternura, el carácter pacífico, la humildad y la tolerancia del 9. Al 9 le atraen el entusiasmo, la atención, la energía y la afectuosidad del 2. Ambos tienen excelentes capacidades sociales, interpersonales y de adaptación. A ninguno de los dos les gusta el conflicto ni el estrés, y pueden formar una relación afectuosa, armoniosa y llena de ternura.
Puntos con los que hay que tener cuidado
El principal problema potencial de esta relación será la cuestión de la autoridad, dado que ambos son de naturaleza bastante adaptable, y es necesario que alguien tome las decisiones, lo que la mayor parte del tiempo, pero no siempre, hará el 2. El 9, por su parte, tendrá problemas para hacerse escuchar. Es posible incluso que el 2 se vuelva con el tiempo bastante dominante e intente controlar al 9, a lo que este responderá con una resistencia obstinada bajo la forma de una actitud pasivo-agresiva.
Tanto los 2 como los 9 tienden a renunciar a su poder y a seguir las agendas de los demás. Sin embargo, una de las partes tendrá que llevar los pantalones en la familia, tomando las riendas y tomando decisiones. Hacerlo va en contra de ambos eneatipos, aunque cualquiera de ellos se hará cargo si es necesario. Sin embargo, el poder de negociación y la toma de decisiones en una pareja de 2/9 pone a ambas partes bajo un estrés creciente y ambas tienden a sentir que están siendo forzadas a desempeñar el papel de malas personas en la familia, y que estarán resentidas y no serán amadas mientras su pareja se libra del problema. Además, a ninguno le resulta fácil hablar de sus sentimientos o de su creciente descontento con el equilibrio de poder en la relación, o con cualquier otra fuente de resentimiento y conflictos potenciales que puedan tener.
Los 2 tienden a tomar demasiado control, se vuelven dominantes y controladores, no dudan en dar órdenes a los 9 y hablar con una dureza sorprendente. Pero debido a que los 2 pueden racionalizar sus motivos y verse a sí mismos sólo como todos amorosos, pueden continuar sin sentirse culpables o avergonzados. A los 9 les resulta difícil encontrar su propia voz y hablar por sí mismos. Pero cuando los 9 realmente hablan, los 2 a menudo toman esto como una falta de gratitud y tratan de cambiar los comentarios de los 9 sobre ellos.
Los 2 no son buenos para aceptar críticas, y cuando los 9 encuentran el valor de hablar, pueden caer por la borda con un montón de viejos resentimientos que se han acumulado. El resultado es que los 9 se retiran al silencio y se vuelven pasivo-agresivos como una forma de lidiar con su ira, mientras que los 2 se sienten poco apreciados, incomprendidos y rechazados. Ambos tratan de mantener todo en silencio y normal en la superficie, aunque comienzan a deteriorarse en silencios más largos entre sí y más distancia, incluyendo menos contacto físico. Un aire de tensión se apodera de la situación, interrumpido por arrebatos de ira y recriminaciones. La pareja que parece tan modesta y comprensiva tiende a terminar con el desgaste y la separación. Nadie quiere hablar de lo que realmente ha sucedido, ningún organismo quiere asumir la responsabilidad del deterioro de la relación, y las cosas finalmente se desmoronan.
Qué se aportan mutuamente
Los 2 y los 9 del Eneagrama son similares en una amplia variedad de áreas y reacciones; ambos eneatipos están interesados en nutrir a los demás y en ayudar a las personas a ser mejores, a sentirse más cómodas consigo mismas y a estar más tranquilas. Ambos eneatipos también tienden a ser optimistas y a replantear las decepciones de la manera más positiva posible. Este maridaje tiene una calidad sobresaliente, cálida, amable y de buen carácter, que cada lado refuerza. Los 2 y 9 son amigables, hospitalarios y poco exigentes, felices de hacer felices a sus amigos y de darles la bienvenida a su hogar. Los 2 aportan a la pareja una energía más exterior e interpersonalmente atractiva: lo más probable es que sean los primeros en presentarse en una fiesta o en acudir en ayuda y consuelo de alguien si perciben que la otra persona tiene algún tipo de problema. Los 2 están orgullosos de su relación, su hogar, su familia y sus amigos, y quieren compartirlos con los demás. Los 2 añaden constantemente energía y gente nueva a la mezcla de relaciones. Son más habladores que los 9 y más abiertamente curiosos acerca de otras personas, cómo viven y cómo son, y más ansiosos por involucrarse en las vidas de otros.
Por otro lado, los 9 traen una estabilidad silenciosa y una franqueza sin complicaciones que permite que la gente florezca y que las cosas se hagan con un mínimo de estrés y conflicto. Incluso si los 2 se molestan por sus relaciones, o sienten momentos de duda acerca de lo amados que son, los 9 tienen una manera de calmarlos y de proporcionarles una gran cantidad de aceptación incuestionable. Ambos eneatipos son atraídos el uno al otro para proporcionar alivio y apoyo; su hogar sus mascotas y el amor a la naturaleza son extremadamente importantes para ellos. Ambos se esfuerzan por ser considerados el uno con el otro, así como con otras personas. Gran parte de su mejor comunicación es no verbal, física, que surge de su presencia simple y directa entre ellos. Pueden desarrollar casi un vínculo psíquico entre ellos. Esta es una pareja muy tranquila, cuyo énfasis en la hospitalidad le recuerda a la gente lo sanadora que es estar rodeada de gente amorosa y generosa.