TIPOS DE RELACION DE PAREJA PARA EL ENEATIPO 1

Relación entre dos tipos 1 – DOS ÉTICOS

PRIMERO LA OBLIGACIÓN, LUEGO LA DEVOCIÓN

RELACIÓN FORMAL, COMPRENSIVA, RESPETUOSA, RESOLUTIVA, CRÍTICA, POCO TOLERANTE Y CON POCO TIEMPO PARA LA PAREJA Y LAS INTERACIONES SOCIALES

Atracción

Estos dos 1 se sienten atraídos por los valores, los principios, el sentido de la responsabilidad, los ideales, la lealtad y la integridad del otro. Ambos sienten un fuerte anhelo de mejorarse a sí mismos, así como al mundo que los rodea. Comparten unas mismas misiones y creencias y se sienten así mutuamente comprendidos. Respetan los altos estándares de realización de cada uno y se dan consejos el uno al otro para progresar.

Resuelven los problemas que puedan aparecer en su relación con lógica, buen juicio y madurez. Se tienen confianza y saben que pueden contar el uno con el otro para respetar cada una de sus responsabilidades.

Puntos con los que hay que tener cuidado

Los 1 pueden ser muy censores y críticos, pues a menudo tienen la sensación de ser responsables de todo lo que les rodea y esto puede volverlos muy invasores. Si uno de los dos miembros de la pareja resulta ser demasiado crítico, el otro puede contener su irritación hasta llegar a un punto en que no pueda contenerla más. Puede que también tengan problemas a la hora de ponerse de acuerdo cuando tengan puntos de vista diferentes, puesto que los 1 son frecuentemente muy tenaces respecto a su visión de las cosas y pueden ser muy tercos al creer que su visión es la única válida, lo que puede conducir a un callejón sin salida.

Dado que son muy trabaja dores y pueden preocuparse poco de sus propias necesidades, pueden dedicar demasiado tiempo a sus obligaciones profesionales, sin encontrar tiempo para su relación. Ambos se rigen por un fuerte sentido del bien y del mal, así como por un sentido de responsabilidad, lo que les da un sentimiento de autocontrol y una tendencia a sentirse responsables tanto de sí mismos como de todo lo demás en sus vidas, incluyendo la calidad de la relación en sí misma. 

Puede haber un tono notable de formalidad en esta combinación con una renuncia a decir o hacer algo que no sería digno o que no estaría de acuerdo con su sentido de lo apropiado. Tendrán poca tolerancia a la negligencia, al error o a cualquier cosa que definan como comportamiento infantil en cualquier persona.

La irritación y el sarcasmo condescendiente son la forma en que expresan su enojo el uno con el otro, y ocasionalmente explotan en una letanía de agravios que han sido cargados en sus libros de cuentas mentales. Fácilmente frustrados por errores o lapsus en sí mismos, son igualmente conscientes de las deficiencias de los demás. Los 1 promedio pueden empezar a convertir al otro en un proyecto de mejora perpetuo e incompleto, aunque a dos de ellos les puede resultar demasiado incómodo tratarse el uno al otro de esta manera. Pueden llegar a un acuerdo tácito entre ellos en el que sus principales críticas se dirigen hacia los demás o hacia los problemas sociales. Pueden unirse entre sí indignándose por los problemas y los errores y tonterías de los demás.

Dependiendo de su nivel de salud, las parejas de doble uno tienden a encontrar pocas personas que estén a la altura de sus altos estándares, con el resultado de que hay menos interacciones sociales y un mayor aislamiento autoimpuesto. Algunas excentricidades y hábitos extraños (tanto personales como de pareja) pueden resultar en que se retiren más completamente de la mayoría de las conexiones humanas.

Qué se aportan mutuamente

Como con todas las relaciones de doble tipo, dos eneagramas traen las mismas cualidades generales el uno al otro. Eso conlleva a la vez una de las principales fuentes de atracción, como uno de los principales escollos de esta pareja.

Los dos 1 se ocuparán de la justicia, la veracidad, de mantener los acuerdos, los horarios, la coherencia, y de tratar al otro con respeto y dignidad. El trabajo y el cuidado de las responsabilidades tenderán a ser lo primero, y el juego y el placer pasarán a un segundo plano para esta pareja. Las vacaciones y el ocio, la fiesta y la recreación se adaptarán después de que se hayan logrado las cosas más importantes. Cada uno de ellos se sentirá (y asumirá el papel de) el adulto en la mayoría de las situaciones, lo que dará lugar a un enfoque altamente competente y racional de la vida y de la resolución de problemas.

En su trato con los demás (así como con la familia y los amigos), dos 1 querrán ser objetivos y razonables, justos y veraces por encima de todo lo demás y buscarán estas cualidades en los demás. Crean una atmósfera de claridad y precisión en la que sus propias interacciones entre sí (y con amigos y familiares) se sienten limpias, no pegajosas ni sentimentales, ni cargadas de motivos ocultos.

Una doble pareja a menudo se crea y sostiene por ideales compartidos, así como por el deseo de poner en práctica esos ideales. Ambos son típicamente personas que tienen convicciones sólidas de las que disfrutan hablando, a menudo con una notable articulación y pasión. También tienen una cierta fuerza de carácter y un grado de sabiduría que ambos admiran en el otro.

Relación entre tipo 1 y 2 – EL ÉTICO Y EL ALTRUISTA

VAMOS A HACER EL BIEN PARA EL MUNDO

RELACIÓN COMPLEMENTARIA, TOLERANTE, MADURA, INDEPENDIENTE, FUERTE, SÓLIDA, COMPROMETIDA, SEGURA, CON VALORES, CON POCO TIEMPO PARA LA PAREJA Y EMOCIONALMENTE INCÓMODA

Atracción

Esta es una combinación que se complementa bien. Los eneatipos 1 y 2 son una pareja complementaria ya que ambos se ofrecen el uno al otro el ejemplo de sus propias cualidades. Ambos tipos son muy obedientes y se sienten atraídos por las funciones y ocupaciones de servicio: ambos pueden ser maestros, ministros o trabajadores de la salud que tienen muchas horas de trabajo y muchas responsabilidades. El 1 se siente atraído por la generosidad, la simpatía y la atención del 2. Le seducen las capacidades sociales del 2, así como su buen humor, su amor por la vida, su lado sentimental muy pronunciado y su gran corazón. Al 2 le atraen la integridad, la honestidad, la consciencia, el rigor, la fiabilidad y el autocontrol del 1.

El 2 percibe la necesidad interior del 1 (que puede estar oculta) de tener más momentos de placer en su vida y puede sentir el deseo de ayudarle. El 1 está contento por tener a una persona que puede suavizarle y desarrollar un poco más su vida social, mientras que el 2 aprecia la seguridad y la estabilidad emocional que el 1 puede ofrecerle. Estos dos tipos valoran y admiran el uno en el otro su deseo de ayudar a los demás y su sentido de la responsabilidad.

Comparten una visión común: el deseo de hacer el bien en el mundo.

Puntos con los que hay que tener cuidado

El 2 puede sentirse desatendido por el 1, quien puede estar demasiado ocupado con sus actividades profesionales y no conceder a la relación el tiempo necesario. El 2 puede considerar en ocasiones al 1 como demasiado crítico, emocionalmente cerrado sobre sí mismo, inflexible, incapaz de relajarse y con facilidad para contrariarse.

El 1 puede ver a veces al 2 como demasiado intrusivo, posesivo, exigente emocionalmente y manipulador. 1 y 2 como pareja, son a menudo profesionales cuyo trabajo los saca de la casa y requiere que su atención se centre en las necesidades de los demás, no en la relación en sí misma o incluso en ellos mismos personalmente.

Porque están preocupados por las necesidades de los demás como lo están los 1 y los 2, irónicamente, tienden a no ser muy conscientes de sus propias necesidades o a no ser capaces de expresarlas fácilmente.

Los 1 sienten que la vida es un negocio serio y que el trabajo siempre debe venir antes que el juego; los impulsos más bajos del yo deben ser mantenidos firmemente bajo control. Los 2 sienten que deben ocuparse de las necesidades de los demás antes de que se les permita tener necesidades por sí mismos. La vida se trata de servir a los demás y hacerse útil para que otros los necesiten y los quieran en sus vidas. Así pues, ambos encuentran difícil hablar de lo que realmente están sintiendo, de lo que realmente está sucediendo en la relación y de lo que realmente quieren.

En este tipo de relación, a menudo hay motivos ocultos y agendas no declaradas, sin que nadie pueda admitir que no están obteniendo lo que quieren, y mucho menos que podrían no ser felices o no estar satisfechos. Para ambos, conseguir lo que quieren se percibe como egoísta y prohibido.

Los 1 pueden empezar a sentirse decepcionados por la tendencia de los 2 a dar tanto de sí mismos a los demás y a estar tan desregulados con respecto al tiempo y la atención. A los 2 les puede parecer que están en todas partes sirviendo en otro comité o grupo caritativo, pero no en el hogar o en su trabajo, cumpliendo con sus responsabilidades primarias.

Por otro lado, los 2 pueden ver a los 1 como demasiado impersonales y despreocupados con los demás, no lo suficientemente comprensivos o caritativos.

Pueden empezar a estar decepcionados con la realidad del idealismo del 1, pensando que pueden amar a la humanidad pero tener poca compasión real por la gente real. Los 1 pueden sentirse incómodos con la efusividad del 2 y la necesidad de contacto; el 2 puede sentirse incómodo con el sarcasmo y la irritabilidad del 1. Ambos se hervirán de ira que, lenta pero inexorablemente, conducirá a la escalada de los argumentos. Ambos pueden empezar a ser condenatorios y críticos del otro a medida que la relación se va distanciando.

Qué se aportan mutuamente

Las personas en este tipo de relación son a menudo inusualmente maduras e independientes y pueden obtener sus necesidades emocionales de una variedad de personas y conexiones, incluyendo sus profesiones. Aportan altos ideales, fuertes estándares éticos y el deseo de servir a los demás en la relación misma, manteniendo la relación fuerte y en contacto con valores sólidos y perspectivas prácticas. La relación se construye alrededor de valores compartidos: ambos están en un camino de algún tipo juntos. Los 2 traen la nutrición y los sentimientos que los 1 no se permiten fácilmente: ayudan a los Unos a ablandarse y relajarse.

Por otro lado, los 1 traen integridad, conciencia, responsabilidad y consistencia. Son constantes, confiables y veraces. Los 1 se comprometen fuertemente, lo que hace que los 2 se sientan seguros y que no serán abandonados.

Además, los 2 aportan calidez, una preocupación por las personas y la voluntad de hacer excepciones a la regla para las personas necesitadas. Son conscientes del sufrimiento y trabajan duro y generosamente para aliviarlo siempre que pueden.

Relación entre tipo 1 y 3 – EL ÉTICO Y EL CAMALEÓNICO

MATRIMONIO PROFESIONAL SIN MUCHA PASION

RELACIÓN COMPETENTE, ENÉRGICA, ORGANIZADA, COMPETITIVA, INDEPENDIENTE, ENFOCADA AL ÉXITO EN EL TRABAJO Y EMOCIONALMENTE COMPLICADA Y POCO PASIONAL

Atracción

Estos dos tipos tienen muchos puntos en común, así como diferencias importantes, lo que los hace muy complementarios. Valoran mucho la competencia, la productividad, la eficacia, el rendimiento: los dos se mueven por el deseo de ser los mejores en lo suyo y se ayudan mutuamente a avanzar. El 3 puede ser más sensible a su reputación, mientras que el 1 presta más atención a sus principios. El 1 se fija más en los detalles mientras que para el 3 lo esencial es alcanzar el resultado.

Se complementan en algunos puntos bastante importantes. El 1 tiene un enfoque muy rígido y metódico, mientras que el 3 es más flexible y utiliza mucho sus capacidades de adaptación. El 3, que generalmente tiene una vida social muy activa, desarrolla por ese motivo a menudo la del 1, mientras que el 1 permite al 3 tener una cierta estabilidad interpersonal en la intimidad. Ninguno de los dos es particularmente sentimental y prefieren comunicar por medio de actividades compartidas y conversaciones relacionadas con sus objetivos, más que hablar de sus sentimientos íntimos o mantener conversaciones profundas y emocionales.

Los dos sienten la necesidad de conservar un cierto espacio personal en la relación y están encantados de concedérselo mutuamente.

Puntos con los que hay que tener cuidado

En ocasiones el 1 puede considerar al 3 como demasiado inconsciente, inmoral, negligente respecto a los detalles, superficial, manipulador, frío y narcisista. Es posible que se sienta repelido por la tendencia del 3 a modificar completamente su apariencia pública en función de la situación con el fin de quedar siempre bien. El hecho de que el 3 engañe frecuentemente a los demás con una imagen falsa puede hacer que el 1 se vuelva desconfiado en lo que atañe a su relación.

El 3 puede encontrar a veces al 1 demasiado crítico y moralista respecto a su comportamiento y sentirse frustrado por ello. El 3 necesita sentirse apreciado y admirado, mientras que el 1 puede mostrarse muy rígido cuando detecta imperfecciones, en particular cuando algo va en contra de sus principios. Puede que a los dos les cueste afrontar los problemas sentimentales y ambos son susceptibles de refugiarse en sus actividades profesionales en caso de conflicto emocional.

Si esta relación se mete en problemas, a menudo se trata de compromisos con el tiempo, falta de apego emocional entre sí y una sensación de competencia cada vez mayor. Además, los 1 tienden a encontrar a los 3 demasiado adictos al trabajo, pragmáticos y demasiado preocupados por la imagen y sus reputaciones más que por los principios. Los 1 pueden ver a los 3 como tendientes a recortar gastos en asuntos éticos, dispuestos a exagerar o a esquivar la verdad para lograr lo que sea que buscan. También pueden criticar a los 3 si cambian sus objetivos de manera pragmática, abandonando esfuerzos o cambiando de posición cuando algo no funciona para ellos.

Los 3 también pueden tener problemas cuando intentan reinterpretar cuestiones éticas y cuando no admiten su comportamiento personal, incluyendo su comportamiento con respecto a la fidelidad en la relación misma. Por otro lado, los 3 tienden a encontrar a los 1 demasiado rígidos y críticos en sus actitudes e inflexibles en varias áreas. Mientras que los 3 generalmente valoran la habilidad organizacional y la habilidad de los 1 para hacer las cosas, los 3 también pueden sentir que los 1 son demasiado estrechos de mente y metódicos, demasiado perfeccionistas y enfocados en los detalles más que en los resultados.

Los 3 pueden tener problemas con los 1 acerca de sentir que están siendo sofocados o juzgados tanto por sus actitudes como por sus acciones. Los 3 prosperan con alabanzas, pero los estresados son incapaces de darse crédito a sí mismos, y mucho menos a nadie más. Los 3 ven las críticas que hacen los 1 de ellos como algo puntilloso y una pérdida de tiempo.

Eventualmente, los 3 comienzan a evitar a los 1, provocando los problemas de abandono de los 1, y más ira y crítica. Ambos pierden gradualmente el respeto por el otro: Los 3 pierden el respeto por la integridad de los 1, y los 1 pierden el respeto por la efectividad de los 3.

Una ruptura abierta puede ocurrir, pero si ambos encuentran que la relación es útil, puede perdurar como un matrimonio profesional sin mucha pasión, pero porque es útil para ambas partes por su continuo éxito profesional y estado personal.

Qué se aportan mutuamente

Se trata de una relación muy orientada a la tarea, con ambos socios impulsados a trabajar duro y a ser intensamente conscientes cuando, individual y colectivamente, no están a la altura de sus propias expectativas y altos estándares. Ambas partes pueden aportar altruismo, autodisciplina, buenos hábitos de trabajo y la capacidad de dejar de lado sus sentimientos personales en aras del buen objetivo que se necesita hacer.

Ambos tipos están acostumbrados a trabajar tan duro que a menudo tienen éxito, ganando la admiración de quienes los rodean y alcanzando lugares de liderazgo y responsabilidad.

La combinación del 1 y el 3 puede ser deslumbrantemente lograda, de alta energía, extraordinariamente competente e impresionante tanto individual como colectivamente. Ambos se esfuerzan por alcanzar la excelencia, tanto como un ideal como algo que encarnar personalmente.

A veces tienen tanto éxito que este emparejamiento virtualmente brilla con la confianza en sí mismos y la emoción de sus propios talentos. Se esfuerzan por hacer que los demás se sientan orgullosos de ellos, alguien a quien el otro pueda admirar y presumir ante sus amigos y familiares.

Disfrutan planificando y organizando sus vidas, dividiendo responsabilidades después de ver quién es objetivamente mejor en qué tareas. Ambos prosperan en el respeto y se dan espacio personal el uno al otro. Se puede producir una coalición poderosa que es capaz de tratar tanto con ideales como con asuntos prácticos. Tratarán de resolver los problemas en la relación discutiendo los temas involucrados, ya que a ninguno de ellos le gustan las discusiones cargadas emocionalmente o los temas no resueltos.

Los 1 ayudan a los 3 a ser más firmes y realistas; los 3 ayudan a los 1 a estirarse y a no ser tan perfeccionistas.

Relación entre tipo 1 y 4 – EL ÉTICO Y EL ARTISTA

CONLFICTO: AUTODISCIPLINA VERSUS INDULGÉNCIA

RELACIÓN IDEALISTA, DE APOYO MÚTUO, OBJETIVA, CON AUTODISCIPLINA Y REGULARIDAD PERO EMOCIONALMENTE DIFÍCIL E INCÓMODA

Atracción

El 1 es por naturaleza bastante conformista, mientras que el 4 se interesa con frecuencia por lo que es diferente. Sin embargo, estos dos tipos pueden formar una relación bastante complementaria si consiguen gestionar bien sus compulsiones. El 4 puede ayudar al 1 a soltarse un poco más, a divertirse y a explorar sus sentimientos, mientas que el 1 puede ayudar al 4 a ser más organizado y motivarle a ser más resuelto a la hora de llevar a la práctica sus ideas.

El 4 se siente atraído por el autocontrol, el pragmatismo y la disponibilidad del 1, así como por su deseo de mejorar el mundo que le rodea. Al 1 le atraen la creatividad del 4, su lado soñador y su búsqueda de la autenticidad.

Los dos son idealistas que se sienten atraídos el uno hacia el otro por su sentido de la integridad. Estos dos tipos se dan cuenta de lo que falta en el mundo que les rodea y pueden apoyarse mutuamente para avanzar de la mano hacia sus ideales.

Puntos con los que hay que tener cuidado

En ocasiones el 1 puede considerar al 4 egocéntrico, demasiado susceptible, caprichoso, reservado, demasiado pendiente de su mundo interior y poco activo. El 4 puede ver a veces al 1 como demasiado crítico, censor, encerrado en sí mismo y conformista en exceso.

El 4 siente la necesidad de intercambios emocionales intensos, mientras que el 1 tiene tendencia a contenerse y controlar sus emociones. El 1 puede encontrarse incómodo con la necesidad del 4 de sentirse «especial». Por ello, en ocasiones el 4 puede sentirse avergonzado, inferior y rechazado.

La relación puede ser, a veces, como mezclar aceite y agua: tienden a separarse rápidamente porque ven las cosas desde puntos de vista opuestos. El 1 piensa que casi siempre están siendo sensatos y objetivos, mientras que los 4 no tratan de ser “objetivos” -quieren ver las cosas desde el lado subjetivo y personal. Si bien ambos aportan una especie de idealismo a la relación, por lo general se trata de idealismo aplicado a cosas diferentes.

Los 1 son idealistas sobre las causas sociales, la moralidad, la política y los asuntos globales, mientras que los 4 son idealistas, incluso perfeccionistas, sobre aspectos de su vida personal: su estilo de vida, su pareja y su elección de trabajo. Ambos pueden reforzar el sentido de superioridad del otro, llevando al elitismo y al esnobismo hacia los demás.

Ambos pueden llegar a ser desdeñosos y condescendientes hacia aquellos que tienen menos crianza, gusto o sentido del refinamiento, y el hábito de decepcionarse en los demás también puede volverse en contra de los demás. Ambos son irónicamente muy conscientes de sus impulsos, su sensualidad, sus anhelos y frustraciones, pero ambos intentan manejar estos asuntos de maneras diametralmente diferentes.

Por lo tanto, una de las áreas más grandes de conflicto entre ellos es la autodisciplina versus la auto indulgencia: entre impulsos personales y emocionales que se representan en el 4 o se suprimen en el 1. Los 1 pueden empezar a ver a los 4 como irremediablemente emocionales, ensimismados e indulgentes, mientras que los 4 pueden empezar a ver a los 1 como insufriblemente rígidos, críticos y fríos.

Qué se aportan mutuamente

Los 4 y 1 del eneagrama tienen un intenso interés mutuo en traer algo bueno y hermoso al mundo. Ambos son idealistas y se preocupan por hacerlo bien en su trabajo y en sus autoexpresiones. Ambos ven cómo podrían ser las cosas, cómo un proyecto podría convertirse en una expresión de una forma ideal, si todo saliera bien. Trabajando juntos, algo universal y trascendente podría resultar en su trabajo y en su relación misma. Ambos traen un deseo de objetividad, verdad, valor y razón a la relación. Ofrecen autodisciplina, buenos hábitos de trabajo y regularidad en la relación.

Son conscientes y se sublimarán a sí mismos y a sus necesidades personales para el bien común, incluyendo la visión compartida y las metas que sienten que son el núcleo de la relación misma. Los 1 pueden actuar como valiosas cajas de resonancia para los 4, ofreciendo consejo y sabiduría cuando los 4 se confunden por la multitud de sus sentimientos o sus dudas sobre sí mismos.

Los 4 aportan creatividad, sentimientos intensos, sensualidad, espontaneidad, inspiración y la capacidad de aprovechar los sueños, el inconsciente y otras fuerzas universales. Su expresividad y emotividad pueden ser un contrapeso bienvenido a la típica formalidad y sentido del orden y la razón de la persona. Los 4 le dan permiso al 1 para explorar y expresar el rango completo de los sentimientos y pasiones de éste.

Los 1 ayudan a los 4 a realizar sus sueños apoyando la creatividad con una autodisciplina saludable y una estructura apropiada. En general, los 1 traen autocontrol a la relación, lo cual puede actuar como un modelo para los 4, quienes tienden a ser más desregulados.

Ambos tienen un gusto por el refinamiento, la belleza y el cultivo de las artes, y si ambos aprecian lo que el otro ofrece, pueden formar un equipo duradero y productivo que ayuda a equilibrar las limitaciones del otro al mismo tiempo que saca a relucir las cualidades de las que cada uno carece, una de las funciones principales de todas las buenas relaciones.

Relación entre tipo 1 y 5 – EL ÉTICO Y EL OBSERVADOR

EL DEBATE INTELECTUAL ESTÁ SERVIDO

RELACIÓN DE AUTONOMIA, LÓGICA, RACIONAL, INTELECTUALMENTE ESTIMULANTE, TRANQUILA, FORMAL, RESPETUOSA, DE ADMIRACIÓN MÚTUA PERO EMOCIONALMENTE EVITATIVA, FRÍA Y DISTANTE

Atracción

Estos dos tipos se entienden bien porque los dos son autónomos y valoran la lógica y la razón. El 1 admira la agudeza intelectual y los razonamientos teóricos del 5, al tiempo que aprecia la tranquilidad con la que puede relajarse a su lado. El 5 siente estima por la racionalidad, la organización, el perfeccionismo y la disciplina del 1.

Los dos son bastante cerebrales, pero tienen modos de pensar diferentes, lo que insufla vida a su relación mediante frecuentes debates prolongados que los estimulan intelectualmente, lo que ellos valoran. Los dos son autónomos y respetan el espacio personal de cada uno. No son tendentes a expresar su afecto, pero la sienten de manera indirecta.

Puntos con los que hay que tener cuidado

El 5 está más centrado en sí mismo, mientras que el 1 presta mucha más atención a los demás, lo que puede causarles conflictos de intereses. A pesar de que el 1 es bastante autónomo, el 5 lo es todavía más y esta necesidad aún más importante de espacio personal del 5 puede volver ansioso al 1 por momentos.

Dado que ninguno de los dos miembros de la pareja se siente cómodo con las emociones, la relación puede volverse fría y distante en caso de conflictos emocionales, durante los cuales ambos pueden tener tendencia a evadirse con sus ocupaciones profesionales. Por más intelectuales que ambos eneatipos tiendan a ser, también son opuestos en áreas importantes, y esto puede llevar a conflictos y a la eventual ruptura de su relación.

Lo más grave es que los 1 tienden a creer en la objetividad de ciertas verdades y creen que una vez que éstas son conocidas, existe la posibilidad de llegar a la certeza objetiva. Sienten que sus ideales y filosofía les han dado contacto con alguna forma de Verdad última, y por lo tanto están viviendo desde un punto de vista en el que adquirir certeza es un imperativo moral. Los 5, por otro lado, sienten que no existe tal cosa como la verdad objetiva, sino simplemente posibles interpretaciones de lo que parece ser la realidad objetiva. Es posible que lleguen a cierto grado de consenso, pero eso no significa necesariamente que éste consenso refleje algo completamente objetivo. Por lo tanto, los cinco son escépticos y desacreditadores de la certeza.

Les encanta debatir y desinflar filosofías irrefutables y mantener posiciones con justicia propia dondequiera que las encuentren. Así, los 1 menos sanos pueden derivar hacia varias formas de fundamentalismo, creyendo que tienen la llave de la verdad, mientras que los 5 pueden convertirse en nihilistas provocativos, creyendo que no hay verdad.

En una relación, ambos eneatipos encuentran muy difícil cambiar sus filosofías básicas de la vida y ambos encuentran difícil respetar a alguien que cree lo contrario de ellos. Sin embargo, ambos pueden respetar los límites del otro sin querer imponer sus propias creencias al otro. De este modo, la relación puede volverse fría y distante, impersonal y analítica, teñida de resignación y cinismo.

Los 1 pueden sentir que los 5 son demasiado poco prácticos e interminablemente preocupados por las irrelevancias; los 5 pueden sentir que los 1 son demasiado serios y rígidos y que se toman sus opiniones demasiado en serio. Ambos pueden llegar a ser demasiado autónomos, evolucionando sus vidas en esferas separadas -quizás sólo se reúnen para comer ocasionalmente, para dormir o para resolver problemas apremiantes. La frialdad y el aislamiento toman el relevo y pueden durar años, sin que ninguno de los dos se dé cuenta de ello, y mucho menos de que ninguno de los dos pueda hacer mucho al respecto.

Qué se aportan mutuamente

Los 1 y los 5 son parecidos en muchos aspectos, particularmente en su reticencia a mostrar sus emociones directamente y en su identificación con sus mentes. Ambos se ven a sí mismos como orientados a los hechos, aunque los 5 son más puramente mentales, mientras que a los 1 les gustan sus ideas y filosofías para tener ramificaciones prácticas.

Ambos traen a su relación el deseo de ser objetivos; ambos quieren evitar caer en el sentimentalismo, o permitir que sus sentimientos nublen su claridad mental. Ambos comparten una rica vida mental de estímulo intelectual, curiosidad y una multiplicidad de intereses mutuos, desde la ópera hasta los deportes, pasando por la política, la economía, la historia, etc.

Los 5 y los 1 a menudo disfrutan de la compañía y la estimulación intelectual del otro, y les encanta debatir y admirar la inteligencia y la experiencia exhibida por el otro. Inesperadamente, se hacen cosquillas el uno al otro – a esta pareja le encanta reírse juntos de lo absurdo de la vida. La crianza de los niños, los viajes, la construcción de una casa, los pasatiempos compartidos u otras actividades complejas son mutuamente estimulantes y vinculantes para ellos.

Ambos son muy respetuosos de los límites personales, rara vez son los primeros en dar el primer paso en algo relacionado con la intimidad, a menos que tengan señales bastante fuertes del otro de que serían bienvenidos. Así, tienden a traer una cierta formalidad y cortesía el uno al otro que puede ser encantadoramente cortesana y anticuada. A esto se añade la preocupación por la lógica y el orden, el pensamiento sistemático, la atención a los detalles y el deseo de mejorar el mundo que los rodea.

Los 5 traen la curiosidad, la voluntad de ser intelectual (y sexualmente) aventurero, el gusto por lo extraño e ilógico, y la habilidad de saborear el desorden, el caos, y la falta de significado aparente. Hay una tranquila y afectuosa apreciación en esta pareja. Si el romance se desarrolla, se desarrolla lenta pero profundamente.

Relación entre tipo 1 y 6 – EL ÉTICO Y EL LEAL

CUANDO LA RAZÓN NO ENTIENDE DE EMOCIÓN

RELACIÓN ESTABLE, RESPETUOSA, LEAL, COMPROMETIDA, SERIA, EQUITATIVA, DINÁMICA PERO EMOCIONALMENTE ESTRESANTE (IRA vs ANSIEDAD)

Atracción

El 1 y el 6 pueden formar una relación relativamente estable, ya que ambos se guían por valores e ideales que comparten e intentan respetar. Al 1 le atraen la compasión, la sensibilidad, la generosidad y el apoyo del 6. El 6 se siente atraído por la fiabilidad, la ética, la capacidad de tomar decisiones y el carácter estable del 1.

Admiran en el otro su sentido de la responsabilidad, su lealtad, su fiabilidad, su disponibilidad y su deseo de comprometerse en causas que puedan contribuir a mejorar el mundo que les rodea. Esos valores comunes que comparten les permiten construir una confianza recíproca muy fuerte a largo plazo.

Puntos con los que hay que tener cuidado

El 1 puede tener problemas con las crisis de ansiedad del 6 y no sentirse capaz de calmarlas. En ocasiones el 6 puede considerar al 1 demasiado crítico con respecto a él y tener la impresión de que nada de lo que hace le satisface.

El 1 y el 6 pueden ambos tener una actitud demasiado ansiosa hacia los compromisos cuando estos son numerosos y sentirse estresados por no poder cumplir con sus obligaciones, lo que puede hacer que ambos se sientan irritados en los mismos momentos, de modo que uno no pueda calmar al otro.

A medida que aumenta el estrés, los 1 se vuelven más críticos con todo y todos, incluidos ellos mismos y su pareja. Tienden a ser un caso claro de todo trabajo y nada de juego, lo que los hace poco alegres y difíciles de estar presentes incluso en los niveles medios. Los 1 empiezan a sentir que los demás no se esfuerzan lo suficiente, no son lo suficientemente serios, o no son lo suficientemente maduros y meticulosos – o ciertamente no tanto como los que son ellos mismos. Esto crea resentimientos y acusaciones y discusiones bastante constantes que pueden ser extremadamente agotadoras para los 6.

A medida que se estresan, los 6 se vuelven cada vez más reactivos emocionalmente, preocupados e inseguros, mirando a su pareja como un baluarte de estabilidad y justicia. Lo que los 6 encuentran en cambio son que los 1 son críticos, los que encuentran fallas y los que rechazan, lo que hace que los se adentren más en sus sentimientos de ansiedad e inseguridad. Esto a menudo hace que los 6 empiecen a dudar del futuro de la relación, sintiendo que probablemente está condenada, lo cual a menudo puede convertirse en una profecía autocumplida.

Si las tensiones continúan, los 6 estarán cada vez más a la defensiva y evasivos; también tenderán a trabajar más duro y a permanecer fuera de casa con más frecuencia para poder evitar pasar tiempo con los 1. A los 6 también les resultará difícil hablar directamente sobre sus sentimientos o miedos, por lo que se estancan. A medida que los 6 se vuelven más inconsistentes y poco confiables, estas reacciones alimentan el resentimiento y la desilusión de los 1 en ellos. Los 6 comienzan a no aparecer o a hacer lo mínimo de lo que se espera de ellos, llevando a los 1 a arrebatos de frustración y apoplejía.

Además, los 1 encuentran frustrantes las ansiedades y la actitud defensiva de los 6 y empiezan a estar enojados y condescendientes con ellos. Se volverán cada vez más fríos y críticos hasta que los 6 los ataquen, culpándolos por su situación. La ira, el resentimiento, las acusaciones y los insultos pueden ser parte del panorama a medida que la relación se deteriora.

Qué se aportan mutuamente

Los 1 y los 6 son parecidos en muchos aspectos y a menudo se identifican mal entre sí. Ambos eneatipos son extremadamente trabajadores, concienzudos, serios, y tienen un fuerte sentido del deber y del honor. Ambos se preocupan profundamente por la verdad y el compromiso, y ambos tienen el deseo de servir a los demás y mejorar el mundo. Ambos tienen un sentido de propósito recto, a menudo guiados por creencias e ideales profundamente arraigados. Por supuesto, también traen otras cualidades que son especialmente suyas.

Los 1 traen un sentido de razón y claridad mental, la habilidad de pensar claramente bajo presión y de tomar decisiones firmes rápidamente. Están más seguros de sí mismos y de sus opiniones de lo que tienden a estar los 6, así que los 1 a menudo sirven como líderes en una relación 1-6, tomando la decisión final y asumiendo la responsabilidad por ella.

Los 1 también traen una preocupación por el orden y la consistencia, por la lógica y la elegancia que a veces falta en los 6. También pueden traer un idealismo distinto que tiene poco que ver con la lealtad personal o la adoración de héroes (como puede suceder en un 6).

Por otro lado, los 6 aportan calidez, mayor capacidad de respuesta emocional y disponibilidad, generosidad y jugueteo que pueden ser entrañables y que pueden hacer que las 1 se lo piensen dos veces sobre sus certezas y posiciones. Los 6 también tienen la habilidad de conectarse con la gente de una manera más directa y humana de lo que los 1 tienden a hacerlo. Estas cualidades son atractivas para el otro y pueden hacer de esta pareja un equipo dinámico y a la vez muy estable, siempre y cuando sus creencias fundamentales estén alineadas. Asumen la responsabilidad en las relaciones, compartiendo cargas y tareas por igual.

También sienten que pueden contar con el otro: son firmes, leales y fieles el uno al otro, queriendo construir juntos una base sólida. Debido a que ambos pueden contar con el otro, esto les da espacio para relajarse, algo que ambos necesitan hacer con más frecuencia.

Relación entre tipo 1 y 7 – EL ÉTICO Y EL EPICÚREO

CUANDO LA LÓGICA CHOCA CONTRA LA ESPONTANEIDAD

RELACIÓN ESTIMULANTE, COMPLEMENTARIA, DE CRECIMIENTO Y APOYO MÚTUO SIEMPRE QUE AMBOS COLABOREN, CON RIESGO A LA INFIDELIDAD SI EL 7 SE SIENTE ATRAPADO

Atracción

El 1 se siente atraído por la jovialidad, el entusiasmo, el optimismo, la adaptabilidad, la energía, la curiosidad insaciable, el anhelo de descubrir cosas nuevas y el sentido del disfrute del 7. Al 7 le atraen el autocontrol, la consciencia, la integridad, la fiabilidad, el perfeccionismo, el deseo de mejorar su entorno, el sentido de la responsabilidad y la organización del 1.

El 7 ayuda al 1 a relajarse un poco más y a ser a veces más espontáneo, mientas que el 1 ayuda al 7 a estar más concentrado en sus proyectos.

Puntos con los que hay que tener cuidado

En general, el 7 prefiere improvisar cuando empieza algo, mientras que el 1 prefiere que las cosas estén planificadas, lo que puede dar lugar a conflictos. El 1 puede aceptar mal el comportamiento del 7, que quizás le parezca en ocasiones demasiado indisciplinado, egocéntrico y disperso. Los 7 pueden tener tendencia a distraerse con facilidad.

Una cosa que puede volver loco al 1 es que el 7 se permita no respetar sus planes en común para hacer algo que le parezca más divertido. El 7 puede a veces sentirse demasiado controlado por el 1, lo que puede desembocar en frustración.

A medida que aumenta el estrés, los 1 se vuelven cada vez más críticos, inflexibles e insistentes en que las cosas se hagan de una sola manera, de la manera correcta: su manera. Inevitablemente comienzan a ver a los 7 como indisciplinados e ineficientes, egocéntricos e infantiles. Los 1 sienten que los 7 están dispersos y tienden a engañar demasiado, extendiendo demasiado los recursos y sobrecargándose y prometiendo demasiado a demasiada gente. También sienten a menudo que los 7 están desenfocados y dispersos simplemente para molestarlos y para vengarse de ellos pasivo-agresivamente, sin parecer hostiles o mezquinos ellos mismos.

Por otro lado, los 7 tienden a ver a los 1 como demasiado perfeccionistas. Los conflictos entre estos dos tipos también se centran a menudo en asuntos organizativos y financieros, con los que sienten que los 7 son despilfarradores y derrochadores, mientras que los 7 sienten que los 1 son demasiado tacaños y no tienen visión ni brillo. 

Los 7 eventualmente se cansan de las continuas críticas e insatisfacciones de los 1 contra ellos. La búsqueda de otras opciones en la relación se vuelve cada vez más atractiva ya que los 7 se resisten profundamente a sentirse atrapados o estar en situaciones que continuamente producen infelicidad. Si las cosas continúan deteriorándose, los 7 perderán el respeto por los 1 que se vuelven cada vez más insistentes y exigentes, con un tono duro y vulgar. Los 1 encuentran esto extremadamente vergonzoso, y pueden desilusionarse y deprimirse, retirando la conexión emocional de los 7. Así, un desprecio por el otro puede entrar en escena desde ambos lados, lo que dificulta aún más la reconciliación.

Los 1 critican a los 7 por un tiempo, luego se rinden silenciosamente hasta que algún evento deletrea el golpe fatal a la relación.

Qué se aportan mutuamente

Los 1 y los 7 tienen una relación particular de complementariedad y reciprocidad. Son opuestos que pueden aportar algo necesario a la otra persona, ayudando así a ambos a lograr un nuevo crecimiento (o, como veremos) pueden separarse aún más jugando con las debilidades del otro, ya sea conscientemente o no. Los 1 traen el esmero, el orden, los buenos hábitos de trabajo, la atención metódica a los detalles, y el placer de mantener la excelencia y los altos estándares. Los 7 aportan espontaneidad, alta energía, curiosidad, una orientación hacia la diversión y la aventura, el deseo de probar cosas nuevas, y la habilidad de no obsesionarse demasiado con hacer todo a la perfección.

Ambos eneatipos pueden ser iniciadores y planificadores, orientados al futuro e idealistas, aunque los 7 tiende a preferir tener múltiples opciones y mantener todos los planes lo suficientemente sueltos para que puedan ser cambiados según sea necesario. Los 1 son más metódicos y ayudan a los 7 a mantenerse en el buen camino – se resisten a distraerse con demasiadas opciones, y sobresalen en el seguimiento de sus planes. Los 7 ofrecen un sentido de excitación y vida como una fuente de placer y disfrute. Los 1 ofrecen a los 7 un sentido de propósito e idealismo, así como dirección y el sentimiento de que la vida es noble y significativa. Los 7 mantienen los espíritus en alto, refrescando su idealismo mientras previene que la relación se vuelva demasiado pesada.

Los 1 ayudan a estabilizar los 7, manteniéndolos trabajando sistemática y consistentemente hacia las metas. Los 7 aprecian la consistencia y confiabilidad de los 1 y se alegran de tener a alguien que pueda ocuparse de los detalles.

Estos dos eneatipos pueden apoyarse mutuamente siempre y cuando sus valores finales sean congruentes y siempre y cuando ambos trabajen por las mismas cosas fundamentales en la vida. Esto tiende a ser una relación estimulante para ambos – se estimulan el uno al otro y están fascinados y desafiados por sus diferencias.

Relación entre tipo 1 y 8– EL ÉTICO Y EL LÍDER

UN EQUIPO QUE PERMANECE UNIDO PARA PROTEGER AL DÉBIL Y MEJORAR AL MUNDO

RELACIÓN PODEROSA, DE ATRACCIÓN, AUTONONOMIA Y DETERMINACIÓN, ACTIVA, CON DEBATES ESTIMULANTES, PRÁCTICA, ORIENTADA A LA ACCIÓN PERO POCO EMOCIONAL

Atracción

Estos dos tipos tienen bastantes puntos en común. Los dos son bastante activos, provistos de sólidos principios y de una cierta determinación y ambos sienten el deseo de hacer del mundo un lugar más justo. El 1 queda impresionado por la confianza en sí mismo del 8, la fuerza de su pasión y su capacidad para, en ocasiones, dejarse llevar mucho más cuando le parece oportuno.

El 8 siente aprecio por la integridad, la honestidad, la fiabilidad y las fuertes convicciones del 1. Ambos tipos tienen carácter y se orientan más hacia lo cerebral que lo sentimental, lo que potencialmente da lugar a una relación rica en múltiples debates estimulantes, lo que es de su gusto, y menos expresión emocional, la cual sin embargo es a menudo sentida de modo indirecto.

Puntos con los que hay que tener cuidado

El 8 puede en ocasiones juzgar al 1 como demasiado encerrado en sí mismo, moralista, rígido y tener la impresión de que el 1 intenta encorsetarle demasiado, limitarle o frenar sus impulsos. El 1 puede a veces ver al 8 como demasiado audaz, agresivo, autoritario, impulsivo, insensible y menos preocupado por el impacto que sus decisiones tienen sobre los demás. 

Estos dos tipos son autónomos por naturaleza, pero el 8 puede querer más fusión en su relación, mientras que al 1 le puede costar entregarse por completo.

Lo que rompe a los 1 y a los 8 es a menudo lo que les atrajo en primer lugar: lo diferentes que son entre sí, como el fuego y el hielo. Esta es una pareja romántica relativamente rara; es más fácil para ellos ser amigos o colegas que vivir íntimamente juntos. Ambos quieren estar a cargo; ambos quieren lograr algo significativo, pero tienden a estar en desacuerdo sobre los medios a tomar. Los 1 tienden a ser autocontrolados y restringidos en sus autoexpresiones y métodos de hacer las cosas. Se negarán a sí mismos el placer de actuar según sus deseos e impulsos reales si están convencidos de que algo que desean no está bien de acuerdo con sus convicciones morales.

Mientras que los 1 pueden admirar el descaro y la picardía de los 8 y su aparente facilidad para ir tras lo que quieran, los 1 comienzan a trazar una línea si ven que los 8 van demasiado lejos en la búsqueda de su propio interés. Los 1 pueden empezar a considerar a los 8 como egoístas, insensibles, agresivos y moralmente corruptos. Pueden admirar la bravuconería del forajido, pero aborrecen adónde los lleva y cuánto caos y destrucción crea a su paso.

Los 1 puede empezar a ver a los 8 como burdos, poco confiables y violentos. Por otro lado, los 8 ven a los 1 como hipócritas que predican una cosa públicamente mientras que hacen lo contrario en privado. Los 8 ven a los 1 como rígidos, santurrones, quisquillosos, y completamente irreales sobre la forma en que el mundo funciona. Éstos a menudo quieren hacer cosas más escandalosas sólo para provocar al moralmente crítico 1 en apoplejía: ambos responden con enojo antes de reconocer el dolor o el miedo. Ambos pueden ponerse en posiciones rígidas y sentir que no pueden retroceder.

Los argumentos violentos a menudo pueden surgir a medida que la relación se desbarata en ataques personales. Esta es una relación que es mucho más difícil de arreglar una vez que se ha cruzado un cierto umbral de abuso.

Qué se aportan mutuamente

Los 1 y lo 8 tienen una preocupación común con la lucha por la verdad y la justicia en su mundo. Ambos sienten a menudo (aunque de diferentes maneras y por diferentes razones) que depende de ellos oponerse a lo que perciben como una injusticia o una falsedad. Ambos pueden verse a sí mismos como galantes cruzados que protegen a los débiles, corrigen los errores y hacen del mundo un lugar mejor. 

En una relación, estos dos eneatipos están orientados a la acción, y si su atención y energía se dirige hacia causas sociales en particular, pueden tener un gran efecto en su familia y en su comunidad, quizás incluso en su país o en el mundo. Ambos traen una cierta nobleza de visión y un propósito enfocado, practicidad y perseverancia en apoyar lo que ellos creen que es correcto. Ambos están dispuestos a sacrificar mucho para hacer lo que creen que se debe hacer. Para ambos, la imparcialidad es de vital importancia: los 1 traen un sentido de verdad y justicia absoluta o ideal mientras que los 8 traen un enfoque más práctico e inmediato a estos conceptos.

La combinación puede ser muy poderosa: logran cosas con un claro sentido de propósito y misión personal. Ambos son decisivos y directos, aunque los 8 traen una pasión y un gusto que contrarresta el autocontrol y la corrección de los 1. Los 1 pueden encontrar a los 8 emocionantes, física y terrenalmente hablando, por todas las cosas que representan en sí mismos. Por lo tanto, puede haber una fuerte atracción de ambos lados. Además, los 8 reconocen que los 1 son de voluntad fuerte y determinada. Los 8 admiran así su convicción y se sienten atraídos por el desafío de acercarse a los demás.

En muchos sentidos, estos dos tipos son opuestos -el pirata y el maestro de escuela- aunque ambos podrían aprender mucho del otro, si están dispuestos a escuchar a alguien con valores, reacciones y maneras tan diferentes de hacer las cosas.

Relación entre tipo 1 y 9 – EL ÉTICO Y EL PACIFICADOR

CUANDO LA EXIGENCIA CONFRONTA LA INDECISIÓN

RELACIÓN IDEALISTA, ALTRUISTA, INSPIRADORA, AFABLE PERO EMOCIONALMENTE EXIGENTE, INCÓMODA, CON REPROCHES Y CON DIFICIL GESTIÓN DE CONFLICTOS

Atracción

Estos dos tipos se complementan mucho en puntos que son esenciales para ellos. El 1 se siente atraído por la naturaleza pacífica del 9, su tolerancia, su bondad, su sentido de la adaptación y su amabilidad, que le proporcionan un efecto relajante. El 9 se siente atraído por la integridad, la pasión, la eficacia, el sentido de la responsabilidad y la capacidad de decisión del 1.

El 9 puede ayudar al 1 a ser menos crítico consigo mismo y más distendido, mientras que el 1 puede ayudar al 9 a ser menos indeciso y a concentrarse mejor en sus prioridades. Ambos son de naturaleza idealista y altruista y les gusta percibir eso el uno en el otro.

Puntos con los que hay que tener cuidado

El 9 es bastante indeciso por naturaleza y puede costarle tomar decisiones, por lo que tiene tendencia en ocasiones a pedir a su compañero que elija por él. Sin embargo, el 1 va a animar al 9 a darle respuestas para saber lo que quiere, lo que puede hacer que el 9 se ponga tenso si las interpreta como una forma de presión.

El 9 reacciona mal a la presión y puede adoptar una actitud pasivo-agresiva, lo que puede volver al 1 todavía más impaciente y furioso y provocar momentos bastante fríos y difíciles en la relación.

La principal área problemática de los 1 y los 9 tiene que ver con las formas opuestas en que tratan los conflictos y el aumento del estrés. Los 1 tienden a frustrarse más abiertamente consigo mismos y con los demás y con el sentimiento de que las cosas no van como deberían. Empiezan a irradiar una furia espinosa, nerviosismo e insatisfacción con todo y con todos. Se obsesionan con encontrar quién tiene la culpa, y con legislar cómo se pueden mejorar las cosas.

Por el contrario, cuando los conflictos y el estrés aumentan, los 9 comienzan a cerrarse y a retirarse. Se vuelven menos efectivos en la corrección de problemas y menos capaces de hablar sobre sus sentimientos o molestias. Cuanto peor se ponen las cosas, más intentan desentenderse de ellas mientras sostienen que nada es importante. Así, los juicios sobre el juicio y la competencia de los 1 y la voluntad de asumir la responsabilidad manchan sus tratos con los 9, mientras que la resistencia y la negación de los problemas (con una resaca de ira apenas reprimida) infectan a los 9. Es difícil para los 9 dar un paso al frente y tomar el nivel de responsabilidad que los 1 están buscando.

Cuanto más presionan a los 9 para que respondan de la manera que quieren, menos están dispuestos a hacerlo y son capaces de hacerlo, y se retiran a un comportamiento pasivo-agresivo más generalizado. Para los 1, esto se siente como resistencia voluntaria y negligencia culpable. La silenciosa indiferencia de los 9 sólo enfurece a los 1.

En resumen, es difícil para los 1 respetar a los 9, así como es difícil para los 9 sentirse cómodos con (y capaces de expresarse con) los 1. Los 1 eventualmente se vuelven más santurrones e intolerantes, mientras que los 9 se vuelven más incomunicados y obstinadamente insensibles.

A la gente le resulta muy difícil estar alrededor de este par debido a los obvios y dolorosos reproches que el 1 señalaba a los 9. Esta pareja se congela en su ira, sin manera de derretir el callejón sin salida.

Qué se aportan mutuamente

Estos eneatipos se entienden entre sí desde el interior, por así decirlo, y para bien o para mal, pueden ver muchos de sus propios rasgos en el otro. En el lado positivo, cada eneatipo aporta un cierto idealismo y deseo de cambiar el mundo para hacer de él un lugar mejor. Los 9 aportan una orientación más interpersonal que los 1 a su idealismo, pero ambos pueden ser abnegados y trabajadores, y estar dispuestos a dejar de lado sus necesidades e intereses personales para el bienestar de los demás. Ambos son también capaces de retrasar las recompensas por un bien a largo plazo que buscan. 

Los 1 aportan claridad y racionalidad y la capacidad de articular ideales y entendimientos. Se esfuerzan por mejorar a sí mismos y a su entorno, son concienzudos, tienen altos estándares éticos y morales, y son justos y consistentes. Los 9 traen una cualidad suave y de aceptación que nutre y apoya a los 1 sin tanta demanda explícita de superación personal.

Los 9 son estables, fáciles de llevar, se sienten poco críticos y poco exigentes, y prefieren la armonía y las relaciones suaves por encima del placer de tener razón o de tener la última palabra en una situación. En resumen, los 9 tienden a tomar un poco del borde áspero de la criticidad y seriedad de los 1, mientras que los 1 dan claridad y dirección a los 9. Además, los 1 sienten que tienen una misión en la vida, y son capaces de inspirar a los 9 para que se den cuenta de su propio propósito y quieran seguirlo.

Esta puede ser una pareja altamente altruista que equilibra el idealismo con la humanidad. Como pareja, son una compañía amable, hospitalaria y generosa, pero también necesitan tiempo para estar a solas el uno con el otro como pareja. Tienen un amor mutuo por la naturaleza y los animales que puede acercarlos, así como su amor por sus hijos y su familia.

Los 9 calman a los 1, mientras que los 1 le recuerdan a los 9 que deben esforzarse por alcanzar la excelencia.