ENEATIPO 1 SEXUAL – LISA SIMPSON
Si bien todo E1 ha aprendido en su niñez a inhibir el subimpulso tierno para aliviar la frustración que le genera no poderse relacionar desde la energía erótico-sexual propia de la fase de desarrollo infantil en la que se encuentra (y a perder por tanto, el reconocimiento de sus emociones y necesidades), las personas con este patrón de personalidad (eneatipo 1 sexual) no dejan por ello de sentir impulsos y de actuar a partir de estos (aunque intelectualizando y racionalizando su energía, y justificando así su actuación), siendo personas que aunque puedan parecer caracteres mentales, se mueven desde el instinto.
Y desde este punto de vista, cabe destacar que de los tres subtipos de este patrón de personalidad, el eneatipo 1 sexual es el más apasionado de los tres, el que más fuertemente está regido por sus impulsos, por un fuerte instinto animal, que según él, le legitima en su actuación, en pos de la consecución de sus deseos o necesidades. No por nada, se le denomina “celo” o “vehemencia”.

Al eneatipo 1 sexual lo mueve una intensidad tal de sus deseos, que hace que los sienta como apremiantes, vehementes, pues la ira que caracteriza a este patrón de personalidad, le da en su caso a todo deseo, una fuerza y una intensidad tan elevadas, que la persona se siente no solo arrastrada hacia ellos, sino además con derecho a los mismos, sintiéndose más autorizada que nadie a satisfacerlos, y llegando incluso (de manera análoga a los lujuriosos E8) a cuestionar la censura de cualquier autoridad ante su actuación.
El resultado de todo ello (y de la mezcla de perfeccionismo, narcisismo y puritanismo propios del E1) es un tipo caracterizado por un fuerte espíritu de dominio y de conquista similar al de un cruzado, y que aunque pueda en ocasiones resultar un luchador por las buenas causas con espíritu reformador, se acalora con facilidad (debido a su carácter irritable y agresivo), y agrede o culpabiliza a los otros escudándose tras los conceptos de justicia y verdad, siendo de los tres subtipos el que menos procura disimular su ira, y pudiéndola llegar a manifestar incluso (al igual que el E8) abiertamente y de manera agresiva.
Autoritario, e impulsivo, creyéndose en la posesión de la verdad, y libre a la hora de expresar lo que piensa y de actuar según lo que desea, ha aprendido de pequeño a asumir la crítica como un acto de amor con el que se le ha criticado y exigido por su bien, y critica, acusa y exige a los otros con vehemencia, poniendo especial empeño en convencerles de sus errores con una clara actitud moralista, y responsabilizándose incluso de sus propios fallos.
Regido como los otros dos subtipos por el afán perfeccionista (entendido como la actitud de procurar mejorar indefinidamente), se diferencia de ellos sin embargo, porque en él, la necesidad de perfección está dirigida hacia sus relaciones más íntimas, que idealiza y que valora según dicho ideal, y tiende a la búsqueda del amor perfecto desde la crítica rigurosa, pudiendo experimentar por ello grandes dificultades para encontrarlo, ya que debido a su rigidez, puede haber siempre algo que frustre su ideal y le haga sentirse traicionado.
El eneatipo 1 sexual es muy crítico con los demás, son particularmente sensibles a la crítica, que pueden vivir, por mínima que sea, como un duro golpe que les haga sentirse rechazados.
Y no están exánimes del sentimiento de culpa como el subtipo conservación, pero en su caso motivado por el contraste entre lo que desean y su rígida moral, por el temor a que su pasión (o deseo sexual intenso) amenace su orden moral, por lo que (impulsados por la culpa y la angustia), tienden a reprimirse en parte, o a llevar una doble vida de puritanismo en su relación de pareja y de satisfacción sexual fuera de la misma.
En un estado sano son fieles y leales, pacientes y tolerantes, y pueden mostrar su enfado de forma saludable, sin ser agresivos y sin reprimir sus emociones. La vehemencia que los caracteriza, puede convertirles además, en el ámbito laboral, en personas muy activas y responsables. Y cuando encuentran a alguien que cumple sus expectativas, pueden ser altamente protectores y luchar por sentirse dignos de su amor. Pero presas de su neura, pueden frustrarse en continuación y no encontrar pareja, o ser celosos, inseguros y posesivos con ella. O en el trabajo pueden ser especialmente controladores, con el único objetivo de dirigir a los demás.
ALAS DEL ENEATIPO 1
Las alas de la personalidad según el Eneagrama tradicional son los dos números a cada lado de nuestro eneatipo principal. Tradicionalmente se ha enseñado que tenemos una predominante, la cual tiene una influencia especial sobre nosotros complementando o “condimentando” nuestra personalidad.
ENEATIPO 1 ALA 9: EL IDEALISTA O SOÑADOR
El que es capaz de ver el «panorama general». Dotado de objetividad y capacidad reflexiva, se convierte en una persona de mente abierta con una perspectiva aguda de las cosas. Es comunicativo y flexible, por lo que le resulta fácil conectar con la gente y las personas se sienten inspiradas pero no sermoneadas por la brillantez del idealista. Puede encontrar el equilibrio entre la racionalidad y la calma para aliviar su auto-exigencia.
El Eneagrama tipo 9 suaviza la perspectiva aguda del Eneatipo 1, esta inyección de calma hace que sigan siendo juiciosos y éticos aunque menos agresivos en ello. Como ambos tipos forman parte de la Tríada del Intestino, la mezcla resultante puede ser introvertida y tener un trabajo duro en lo que respecta a la conexión con su instinto y la forma en que se enfrenta a la ira.
El Idealista es una fuerte combinación de principios, deseo de bienestar y justicia. Todo este escenario es perfecto para que la búsqueda altruista del Eneagrama tipo 1 Ala 9 despliegue su profundo poder y lo convierta en acción. Nada retiene al Idealista, salvo su propia autoexigencia o represión. Se empeñan en cambiar el mundo y en transformar lo que está mal, pero al proyectar el ideal en su mente, les resulta difícil tolerar la realidad tal y como es ahora. Los Eneagrama tipo 1 Ala 9 tendrán que aprender a fluir con la vida canalizando sus verdaderos sentimientos y afrontando su vulnerabilidad. Esta sensibilidad les hará más sabios y más relajados consigo mismos. El mundo necesita que el Idealista esté bien con su propio ser, entonces el fuego encenderá el comienzo de nuevos tiempos.
NIVEL SANO: son personas muy perspicaces, juiciosas y civilizadas. Suelen mostrarse introvertidos y reservados, a la vez que amables y considerados. Buscan mejorar las cosas, pero con una actitud más dulce e imparcial que los otros unos.
NIVEL MEDIO: se vuelven idealistas, la rabia se muestra por medio de rigidez, impaciencia y sarcasmo. Pueden mostrarse personas distantes elitistas y altivas
ENEATIPO 1 ALA 2: EL ABOGADO

Caracterizado por sus modales poderosos y enérgicos, es el que acepta los retos y hace lo que se necesita, a veces de forma agresiva, para alcanzar sus metas. Extrovertidos y estratégicos, los abogados despliegan sus habilidades con el objetivo de que la gente vea lo que ellos ven. Es importante establecer su perspectiva. Muy cómodos en la interacción con otras personas, lo que hace crecer su capacidad retórica. Este tipo está siempre muy pendiente de su desempeño.
Lo que hace al Eneagrama tipo 1 Ala 2 muy especial es que sigue siendo juicioso, de principios y ético, pero con más conciencia interpersonal. Son más empáticos y conscientes de las necesidades de los demás, lo que refuerza el sentido de igualdad y justicia que tiene el Eneatipo 1. El detalle más brillante del Ala 2 del Eneagrama 1 es que la terquedad típica del tipo central se amansa con el profundo sentido de la compasión y la entrega del ala predominante. Saben lo que está bien y lo que no, lo que hay que hacer y tienen el valor de superar los retos que se les presentan con una actitud cálida y abierta. Son receptivos y capaces de afrontar los conflictos con determinación.
El Eneagrama tipo 1 Ala 2 suele elegir trabajos que implican estar en contacto con otras personas, lo que mejora sus habilidades interpersonales y su retórica. Se esfuerzan por dejar huella, ya que poseen una amplia conciencia de la realidad y saben del poder de cambio que tienen las personas.
NIVEL SANO: combinan la búsqueda de ideales y principios elevados con simpatía y comprensión por los demás. Son más comunicativos que las anteriores, buscando que los demás se interesen por las causas e intereses que ellos exponen.
NIVEL MEDIO: muy activas e introvertidas, pudiendo volverse agresivas en la búsqueda de sus ideales. Buscan satisfacer las necesidades de los demás, pero cuando se frustran se muestran muy críticas e irritables tanto con otras personas como con los acontecimientos.
INTEGRACION Y DESINTEGRACION DEL ENEATIPO 1: los movimientos constantes de crecimiento (integración) y estrés (desintegración)

DE FORMA SANA (en crecimiento)
Cuando toma la flecha de forma centrada al Eneatipo 7, el Eneatipo 1 entra en contacto con la espontaneidad, dejando de lado el excesivo control y minuciosidad descentrada, convirtiéndose en personas alegres, donde la espontaneidad está presente, disfrutando de las características positivas de un Eneatipo 7 sano. Ríen, aparece su lado más humorístico y divertido, siendo una compañía muy agradable.
La autocrítica constante es sustituida por el sentido del humor, ayudándole a crear nuevas líneas neuronales, mejorando su estado de ánimo. Deja su lado rígido por posiciones más flexibles, aproximándose a la espontaneidad, mejorando su relación con el cambio y la exploración, encontrando ilusión y ánimo por hacer actividades, aprendiendo a disfrutar de las buenas cosas de la vida.
DE FORMA INSANA (en stress)
Sentir que no ha tomado decisiones en la vida como esperaba deriva en insatisfacción yéndose hacia los rasgos insanos del Eneatipo 7, derivando en dispersión y desorientación, provocándole una “ansiedad anticipatoria” centrada en el futuro sobre “¿qué va a ocurrir?”.
Sienten una insatisfacción de la que no saben el porqué, deriva en irritabilidad. Decide cerrarse y no compartir con los demás cómo se siente, pudiendo derivar en la búsqueda de elementos externos para reducir su infelicidad: comer, sustancias, compras impulsivas, tabaco… algún tipo de adicción que les permita evadirse, sintiendo una efímera satisfacción cuando lo realizan pero que, después, tiene un «efecto rebote emocional», apareciendo más tarde sentimientos como la tristeza o la frustración.
EL 1 CUANDO SE MUEVE HACIA EL 4
DE FORMA SANA (en crecimiento)
El Eneatipo 1 conecta con su lado emocional más profundo, sin miedo, con seguridad. Aprende a relacionarse con sus sentimientos, siendo muy creativo y detallista con ellos y con las demás personas. También gana una gran motivación por la búsqueda de ideas que fomenten un entorno/sociedad mejor.
Un aspecto importante es que sustituyen la crítica constante característica del Eneatipo 1 por la compasión. Cuando se encuentran en posiciones sanas de su flecha al Eneatipo 4 no critican los errores de los demás, sino que ayudan y apoyan al entorno.